Maestría en Gerencia Ambiental y Eco-innovación

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 9
  • Artículo
    Acceso abierto
    Diseño de un modelo de educación agrícola para la sostenibilidad de la Escuela en Huertas Agroecológicas Fiwi Roots School en la Isla de Providencia y Santa Catalina, Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Ardila Gómez, Caren Johana; Mejia Pareja, Nohemy
    Como consecuencia de los efectos del cambio climático y el alcance de los límites planetarios relacionados con la agricultura convencional, existen factores que ponen en riesgo la seguridad alimentaria, afectada inicialmente por un modelo convencional de agricultura no sostenible y que al contrario se convierte en una de las principales causas de la trasgresión de los límites planetarios; claramente requiere una alternativa. La presente investigación acción participativa surge como respuesta a las necesidades en materia de soberanía alimentaria, conservación ambiental, y agroecología, enfocada en niños y niñas de la isla de Providencia y Santa Catalina, Colombia. Se propone un modelo de educación agrícola para la sostenibilidad de la escuela en huertas agroecológicas Fiwi Roots School, un modelo de innovación social para el territorio nacional. Se obtienen los instrumentos necesarios para el desarrollo del modelo de sostenibilidad planteado en tres dimensiones: organizacional, socio ambiental y económica. Se recomienda implementar el modelo planteado en la presente investigación como producto de innovación social abierta en la isla, así como en otros territorios nacionales e internacionales aportando al fortalecimiento del tejido social y modelos de economías colaborativas que responden a los desafíos actuales frente al cambio climático, crisis socio ambiental y soberanía alimentaria.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de incentivos que favorecen el retorno de envases y empaques de plástico y su aplicación en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) López Builes, Judy Andrea; Ortiz Cruz, Ingrid Johanna; Montes Cortés, Carolina
    El problema de los residuos de plásticos es evidente, por lo tanto, esta investigación pretende evaluar los métodos de retorno de envases y empaques plásticos existentes en países que han avanzado en esta estrategia e identificar cuál alternativa sería viable para Colombia, de este modo se pretende mitigar el impacto ambiental. Hemos realizado una encuesta en 4 ciudades principales de Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Santa Marta), y esto permitió identificar que tanto las personas del común y corriente conocen sobre el uso eficiente de los residuos de plásticos Se pretende que los consumidores a través de incentivos retornen los envases y empaques de plásticos para fomentar la economía circular y no lo desechen en los sitios de disposición de residuos, contribuyendo así a mitigar los impactos ambientales. Sin dejar de lado los beneficios que este material llamado plástico ha traído para la humanidad.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Diseño de la propuesta de valor para un modelo de negocio sostenible en el sector retail de Bogotá
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Bustos González, Luis Alejandro; Sánchez Sánchez, Angela Liliana
    El proyecto de investigación que se propone busca dar una respuesta a la evidente necesidad de replantear el modelo de negocio tradicional y que bajo el concepto de la innovación se transforme la forma usual de hacer los negocios orientado a la sostenibilidad económica, ambiental y social de la población. La alternativa que se propone esta segmentada en el sector retail para la ciudad de Bogotá, con la creación de una propuesta de valor para un modelo de negocio sostenible, desarrollando las actividades indispensables para su diseño según Osterwalder (2015) orientada por la segmentación del mercado (perfil del cliente) y la oferta de productos (mapa de valor) y su respectivo encaje (propuesta de valor), con el objetivo de crear un modelo de negocio productivo que genere impactos ambientales y sociales positivos a la población bogotana.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Diseño de una propuesta de valor conceptual para el turismo sostenible en Tierra Baja, Cartagena, Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Prieto Gutiérrez, María Fernanda; Muñoz, Angela María
    Este trabajo presenta una propuesta de valor conceptual desde el aporte del diseño sostenible, para el desarrollo del servicio turístico en la comunidad étnica afrodescendiente Tierra Baja, reconocida como colectivo y organizada a través del consejo comunitario “Tierra Baja, Mi territorio ancestral”, ubicada en zona rural de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Lo anterior, en el marco de los compromisos derivados de los objetivos de desarrollo sostenible, el derecho al desarrollo humano y de todos los pueblos a participar y disfrutar de un desarrollo económico, social, cultural y político y la articulación entre la evolución y las inversiones estimuladas por políticas del gobierno colombiano, para posicionar el turismo como estrategia de crecimiento económico del país. Así las cosas, la propuesta de valor - “Tierra Baja: Mi tradición, tu riqueza” – está basada en el valor que confiere una oferta de actividades planteadas a partir de los elementos que la comunidad de Tierra Baja reconoce como su patrimonio cultural, inmaterial y ecológico (bosque de manglar, pesca artesanal, muestras de música y danza tradicional, entre otros), los cuales, como se evidencia, encajan conceptualmente con el perfil del segmento de clientes potenciales, al configurarse como creadores de alegrías y aliviadores de frustraciones.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Los créditos de plástico como una herramienta para fortalecer el aprovechamiento de los plásticos en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Suárez Virviescas, Lilia Carolina; Vahos Padilla, Armando Ivan; Montes Cortés, Carolina
    Este trabajo tiene como objetivo evaluar la implementación de créditos de plástico como una herramienta para fortalecer el aprovechamiento de los plásticos en Colombia, país que, a pesar de ser uno de los líderes de la región en mostrar y promover un interés para la transición hacia la economía circular como modelo económico alternativo, aún tiene limitaciones que van desde la normatividad existente, que se encuentra focalizada en el reciclaje y un aprovechamiento poco ambicioso, dejando de lado acciones que potencian la implementación de un modelo de economía circular.