Maestría en Gestión Integral del Riesgo
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Envíos recientes
1 - 5 de 16
- PublicaciónAcceso abiertoGuía para el diseño e implementación de un sistema de gestión integral del riesgo para la estructura de procesos del instituto de desarrollo urbano en la ciudad de Bogotá D.C.(Universidad Externado de Colombia, 2022)Este documento investigativo presenta una solución a la problemática planteada sobre cómo diseñar un sistema de gestión integral del riesgo para la estructura de procesos del Instituto de Desarrollo Urbano. Primeramente, se hace un análisis organizacional diagnosticando su contexto interno y externo en el que se desarrollará la gestión del riesgo y posteriormente se propone una guía para la implementación del sistema. Se definieron los componentes necesarios para un sistema de gestión del riesgo, entre los que se describen: el marco de referencia para la gestión del riesgo; que contienen el compromiso de la Alta Dirección, los principios, la directriz, objetivos y alcance del sistema, y se describen las etapas para la gestión del riesgo; analizando en cada una de ellas las políticas operacionales, criterios, formatos, flujogramas, y los procedimientos.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo operativo de prevención y control de fraude en un programa de lealtad, que permita una experiencia acorde con el segmento de mercado y hábitos cotidiano de los clientes(Universidad Externado de Colombia, 2022)Frente a la necesidad de controlar de forma adecuada el riesgo de fraude transaccional en una compañía de lealtad, se generó la necesidad de investigar y analizar cuál sería el mejor modelo de prevención y control para dicha compañía. Para lo cual se dio inicio a este proyecto que parte de la descripción de los programas de lealtad, teniendo en cuenta que hoy han evolucionado a programas de coalición. Luego veremos quiénes son los grupos de interés en este tipo de programas y cuál es el objetivo de las compañías que hacen parte de este ecosistema. Dicho esto, nos concentramos en determinar qué tipos de fraudes se pueden presentar en estos programas, sus modalidades aplicadas tanto a la acumulación como a la redención, desde el punto de vista virtual y presencial. Así mismo, nos detendremos en la descripción de tipos de fraudes internos y externos. A partir de este contexto, definiremos un modelo operativo de prevención y control de fraude transaccional basado en ejes principales, definición del gobierno, gestión, indicadores y aplicación de métricas que permitan conocer los resultados de la implementación propuesta y desarrollada en este modelo. Por último, entendiendo la necesidad de equilibrar el control del riesgo y la experiencia del cliente, se determinó la importancia de establecer, dentro del modelo, una autenticación basada en riesgo que permita ejercer controles más efectivos, controles que disminuyan fricciones y no afecten la experiencia del cliente. Todo esto bajo dos pilares importantes: la tecnología y la analítica, ya que es a partir de una información adecuada y suficiente como se logran establecer patrones de comportamiento que lleven a mejorar el conocimiento del cliente y propicien la toma de decisiones acertadas y la aplicación adecuada de controles bajo el contexto de una compañía de lealtad.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de establecimiento del apetito de riesgo para una organización del sector manufactura de alimentos y bebidas(Universidad Externado de Colombia, 2021)En un entorno corporativo y dinámico, existen distintos riesgos que amenazan el cumplimiento de los objetivos de una organización y es relevante gestionarlos para aportar valor y certeza sobre el éxito del negocio. Un elemento relevante para definir límites para tomar decisiones riesgosas es la definición del apetito del riesgo; esta herramienta es esencial para que la alta dirección tome decisiones acertadas en un mundo en constante cambio. Al saber el nivel de aversión o propensión al riesgo, se podrán evitar acciones inadecuadas que por sus consecuencias puedan superar los límites de pérdidas soportables. La cuantificación de riesgos brinda información relevante para conocer la exposición de la organización ante la variación de indicadores económicos importantes que definen el cumplimiento de metas de crecimiento o la volatilidad de ingresos por ventas; al conocer la exposición, la alta dirección podrá determinar directrices frente a umbrales de capacidad, tolerancia y apetito de riesgo que fomenten un ambiente de control para la prevención de pérdidas. Como elemento fundamental de comunicación, la definición de declaraciones de apetito establecerán la posición de la organización ante tipos de riesgo, fomentando una cultura resiliente mediante el establecimiento de lineamientos y demostración de liderazgo y compromiso frente al tema
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de riesgos estratégicos en empresas familiares como herramienta para la perdurabilidad empresarial en Colombia: caso Familia Blanco Rojas y Sociedades(Universidad Externado de Colombia, 2021)Las empresas de tipo familiar representan la mayoría de las organizaciones que existen a nivel mundial como en Colombia. Por lo tanto, se hace necesario realizar un análisis del comportamiento de estas organizaciones bajo un contexto actual donde la incertidumbre es un elemento principal y esencial del entorno y de la interacción de los individuos. Al enfrentarse a esta incertidumbre, se generan riesgos inherentes al no saber con certeza cómo se comporta el entorno externo y el impacto que tendrá a nivel interno. De igual manera, las empresas tienen riesgos endógenos como por ejemplo el no planificar oportunamente el relevo generacional. Por lo tanto, se hace necesario poder identificar y evaluar de manera oportuna los riesgos que afectan a las empresas buscando que la adecuada gestión de estos, sean una herramienta eficaz que conduzca y ayude a la perdurabilidad de las empresas familiares. Se toma como referente para este estudio al grupo de sociedades de la Familia Blanco Rojas en Duitama, Boyacá para poder aplicar los conocimientos y razonamientos de la academia y poder analizar la dinámica de cada uno de los miembros y roles dentro del ambiente de la empresa familiar junto con su aporte a la perdurabilidad.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma para la evaluación de la Gestión de Riesgos de Prácticas Colombia S.A., desde la óptica de la tercera línea de defensa(Universidad Externado de Colombia, 2021)El presente trabajo, está orientado a la búsqueda continua del mejoramiento de la gestión de riesgos desde la óptica de la tercera línea de defensa, contribuyendo a la identificación, el análisis, la categorización y evaluación de riesgos que puedan ser aplicadas en compañías manufactureras en Latinoamérica; estableciendo diferentes metodologías, verificando su confiabilidad y grado de razonamiento en los diferentes niveles de la organización, dentro del modelo de las líneas de defensa planteado por el IIA, que cobran un papel muy importante para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de cualquier negocio. El primer capítulo está centrado en una revisión general de literatura de diferentes autores que hablan de gestión de riesgos, incluye los diferentes marcos metodológicos de gestión de riesgo conocidos en el mundo, además, los principales marcos de control y el modelo de las tres líneas de defensa; el segundo capítulo incluye la metodología utilizada, básicamente de tipo cualitativo, la cual permite entender las condiciones generales de la compañía, objeto de revisión e incorporar pruebas en función de los principales marcos revisados, para este caso se incluyen herramientas como: el muestreo, cuestionarios, entrevistas y un estudio puntual de caso. En el capítulo tercero se encuentra el desarrollo de la investigación y los hallazgos resultantes, los cuales están divididos en dos partes, una primera sobre el piloto del programa y de los instrumentos diseñados y una segunda sobre la aplicación total del programa de auditoría. Seguido, el capítulo cuarto presenta la entrega del programa y recomendaciones de su aplicación.