Maestría en Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 21
  • Publicación
    Acceso abierto
    Phishing: día de pesca
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Castillo Rubiano, Oscar; Bautista García, Fredy
    Las nuevas tecnologías significan para la humanidad un profundo y constante cambio en aspectos sociales, económicos, políticos, culturales, etc., sin embargo, esa revolución trae aparejada la manifestación de nuevas conductas antisociales y el aumento exponencial de otras que afectan intereses de los habitantes de la aldea global. La cibercriminalidad no es una problemática reciente y el brote del Covid-19 como agente acelerador de procesos de cambio, puso de relieve una serie de vulnerabilidades ya existentes, no necesariamente inadvertidas, pero si poco atendidas. Las medidas de confinamiento provocadas por la coyuntura sanitaria trajeron consigo la disminución del crimen tradicional y el dramático aumento de los índices de cibercriminalidad, particularmente del phishing, esto demuestra la capacidad de adaptación de los atacantes y el oportuno aprovechamiento de los cambios ocasionados por la crisis global. Las medidas adoptadas por los Estados para hacer frente a la cibercriminalidad son de naturaleza represiva principalmente, y es meritorio, pero además resulta imperativo implementar acciones preventivas e intensificar las ya existentes. La consolidación de una verdadera cultura de ciberseguridad se erige como un importante estandarte para evitar la consumación de fenómenos criminosos en el ciberespacio, en la medida en que se reduzca el analfabetismo digital, los índices delincuenciales también lo harán.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño legal y tecnología jurídica: retos y oportunidades para Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Agudelo Henao, Francy Julieta; Vargas Osorno, Teresa Genoveva
    La presente tesina versará sobre la caracterización y los alcances del Diseño Legal (DL) y la Informática Jurídica (aquí englobada bajo el nombre de iuscibernética), de cara a sus entendimiento y aplicaciones comprehensivos en la administración de justicia en Colombia. Se explorará un marco contextual sobre la literatura relacionada con el DL y con base en esta revisión se adelantará la conceptualización del DL, con el objeto de reorientar la mentalidad y las costumbres de los abogados durante el ejercicio profesional. Asimismo, se contrastarán estas puntualizaciones con el panorama del acceso a la justicia en Colombia, en función del Plan Sectorial 2019-2022. Justicia Moderna con Transparencia y Equidad. Enseguida se abordarán algunos avances significativos y útiles en iuscibernética, en pro de que las innovaciones empresariales realizadas animen su implantación más extensiva, sin obviar algunas dificultades y retos que se interpondrían ante esta modernización. En ese orden, se invita a efectuar estas transformaciones digitales con la filosofía del DL, con respaldo de tratamientos transdisciplinarios y heurísticos que coadyuven a resolver problemas del terreno legal, con primacía de la satisfacción de los usuarios, la inteligibilidad de los contenidos jurisprudenciales y la rapidez y eficacia de los servicios proporcionados, e inclusive, como insumos convenientes para el diseño y ejecución de políticas públicas en los órganos judiciales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Sector privado y libre competencia: implicaciones jurídicas del web scraping
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Sanabria De Luque, Jhohan Julián; Castro Pinzón, Adriana; Vargas Osorno, Teresa Genoveva
    El uso de la técnica de "Web Scraping" y su efecto en diversos sectores ha resultado controversial desde su génesis hasta la actualidad, y por ello, en la presente monografía se evaluarán las implicaciones jurídicas del uso de la herramienta del Web Scraping en el sector privado colombiano y su interacción con el derecho a la leal y libre competencia. Para complementar dicho análisis se estudiarán casos relevantes de otras legislaciones que involucren el "Web Scraping" y se brindarán pautas que permitan determinar si en Colombia el uso de la herramienta de web scraping es violatorio del derecho a la leal y libre competencia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Reflexiones en torno al conflicto entre el derecho de habeas data y el derecho de acceso a la información
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Ospina Díaz, Paula Natalia; Calle Daleman, Sol Beatriz
    El presente trabajo identifica las características y aborda el conflicto existente en entre los derechos fundamentales de acceso a la información pública y el derecho a la protección de datos personales, el primero desde su acepción pasiva centrada en el derecho de todas las personas a recibir información y el segundo desde el ámbito referido a la autodoterminación informativa; a partir de lo anterior se determinan las hipótesis en las cuales prevalece uno u otro derecho, estudiando las directrices dadas por parte de la Corte Constitucional de Colombia para la ponderación de los derechos y delimitando los escenarios de resolución práctica del problema desde el escenario de protección de intimidad del individuo hasta aquellos escenarios en los cuales este mismo individuo debe ceder ante interés general que representa el acceso a la información.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Protección de datos personales de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ruiz Pulgar, Rocío de Jesús; Calle Daleman, Sol Beatriz
    El mundo digital llegó para quedarse. Con el pasar del tiempo hemos visto cómo internet ha transformado la forma en que vemos y percibimos el mundo. Son múltiples las bondades del internet y se podría decir que las sociedades actuales no contemplan el mundo este. En el caso de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) la situación es que su mundo está completamente integrado a internet, en tanto que nacieron con él, y por lo tanto son los llamados nativos digitales, no contemplan un mundo off line. Sin embargo, y como la experiencia y la conciencia del riesgo y el peligro suelen venir con los años, los NNA en su mayoría solo advierten del entorno digital sus bondades y no los peligros y consecuencias que devienen de sus usos. En el presente documento se expone la revisión de los instrumentos normativos que existen actualmente para la protección de los datos personales de los NNA, y si éstos resultan suficientes para su efectiva protección en el entorno digital.