BAIA. OPERA - Artículos

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 393
  • Artículo
    Sólo datos
    Gligo, N. et al. (2020). La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe. Cepal
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2022-06-14) Camargo Moncayo, María Camila
  • Publicación
    Sólo datos
    Estado del arte sobre las relaciones de confianza entre la Policía Nacional y la ciudadanía
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2022-06-14) Macías Tolosa, Héctor Andrés; Salazar Celis, Julián Andrés; Cuadros Torres, Valentina; Carvajal Marín, Andrea; Ruíz, Daniel; Leguizamón Álvarez, Ana María; Martínez Granados, Camila Andrea; Ramírez Mayorga, Valentina
    Este artículo presenta un estado del arte sobre el tema de confianza policial, cuyo objetivo es identificar las principales variables que determinan la comprensión, el análisis y la medición de la confianza de la población en la institución policial. Se adelantó una búsqueda sistemática de literatura gris y documentos académicos, que, después de un proceso de depuración de dos fases, permitió incluir en el análisis un total de 169 documentos. Esos documentos se analizaron por medio de las siguientes cinco categorías, definidas de manera inductiva: teorías sobre variables que influyen en la confianza en la policía; variables objetivas; variables mixtas; variables subjetivas; comportamiento de la policía.
  • Artículo
    Sólo datos
    Proceso de aprendizaje de grupos terroristas: análisis a partir de una lectura estratégica
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2022-06-14) Vargas Villamizar, Carlos Enrique
    Conocer cómo los grupos terroristas adquieren, retienen, aplican y distribuyen conocimiento es un factor esencial para la aplicación de políticas públicas en seguridad. En el presente artículo se abordarán los procesos de aprendizaje de grupos terroristas e insurgentes a través de la discusión teórica de exponentes de los estudios de seguridad, a fin de ser comparados para ofrecer un marco que pueda satisfacer la realidad estratégica de varios de estos grupos. De igual forma, se realiza un estudio comparado de diferentes teatros de operaciones para evidenciar las características de las curvas de aprendizaje de grupos terroristas desde Daesh, hasta ETA y el IRA. El esfuerzo académico consignado en el presente artículo puede dar luces sobre cómo negar ventajas estratégicas a grupos terroristas e insurgentes mediante la aplicación de políticas públicas que tengan en cuenta tanto sus procesos de aprendizaje como su espectro estratégico.
  • Artículo
    Sólo datos
    Martha Isabel Gómez-Lee (Ed.) (2021). Ahora o nunca: gobernanza, coproducción y bioeconomía contra el cambio climático. Universidad Externado de Colombia
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2022-06-14) Torres García, Cinthya Daianna
  • Artículo
    Sólo datos
    Las herramientas de política pública para el control de la pandemia. Una reflexión desde los sistemas normativos indígenas en Oaxaca
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2022-06-14) Cruz-Meléndez, Christian; Aguillón Chávez, Jesús
    En 2019 se descubrió una nueva enfermedad respiratoria provocada por un coronavirus, que se denominó covid-19. Para marzo de 2020, la enfermedad se convirtió en pandemia, lo que afectó no solo la salud individual, sino que se transformó en un problema público, que llegó a rebasar los sistemas de salud, impactó la economía, la educación, eventos deportivos y la actividad gubernamental. Ante este problema, los gobiernos implementaron políticas públicas, y, en el caso de México, aunque las más notorias han sido las del gobierno federal, los estados y municipios también han actuado al respecto. En el caso de los municipios, los Sistemas Normativos Indígenas de Oaxaca utilizaron las herramientas disponibles en función de sus recursos, usos y costumbres, y en sus atribuciones, con las cuales pudieron contener los contagios y las afectaciones de la pandemia.