Maestría en Derecho de Estado con Énfasis en Derecho Administrativo
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoLa admisibilidad jurídica de los daños punitivos en Colombia a causa de las actividades gravemente dañosas al medio ambiente : la materialización de las funciones preventiva, anticipativa y sancionatoria de la responsabilidad extracontractual frente al daño antijurídico y al daño ambiental a través del reconocimiento de los punitive damages(Universidad Externado de Colombia, 2022)El Derecho es una ciencia que evoluciona de forma permanente a medida que la sociedad también evoluciona y se vuelve cada vez más compleja. La responsabilidad extracontractual civil y del Estado es, quizá, una de las disciplinas jurídicas que avanzan de más rápidamente debido a la necesidad que tenemos de adaptarnos a las nuevas condiciones. Para ello, comúnmente es necesario importar instituciones jurídicas que son desarrolladas en otras latitudes para resolver ciertas cuestiones problemáticas sin respuesta. Actualmente, el principal factor de riesgo que tiene la humanidad es la grave degradación del medio ambiente, muchas veces, generada por comportamientos indeseados en los que puede mediar la intención, la malicia, o la grave negligencia. Sin embargo, las instituciones jurídicas existentes parecieran no estar respondiendo adecuadamente a estas situaciones debido a la posible falta de eficacia de nociones e instituciones de la responsabilidad extracontractual. Por esta razón, se propone admitir en el Derecho colombiano los daños punitivos como un mecanismo de prevención y disuasión de conductas dañosas a través de las cuales se puedan afectar valores e intereses jurídicos de alta relevancia social. Con la admisión de los punitive damages se busca desarrollar las funciones preventiva, anticipativa y sancionatoria de la responsabilidad extracontractual.
- PublicaciónAcceso abiertoHacia un nuevo concepto de carrera administrativa en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022)La carrera administrativa general ha sufrido una deconstrucción y mutación de la gestión de personal a uno de puesto de trabajo, esto se debe a las posiciones jurisprudenciales de la Corte Constitucional, frente a su desarrollo desde el año 2002, problema que ha sido identificado por investigaciones realizadas al sistema de carrera por expertos. No obstante, desde el año 2015, la Corte ha morigerado su postura frente a la implementación de la movilidad vertical mediante concurso, avance que es significativo, pero no suficiente. Por esto se hace necesario contar con un nuevo concepto, el cual delimite lo que se debe entender por carrera administrativa, que sea una contención frente a las interpretaciones de las Altas Cortes y una guía para retomar el camino, partiendo de un elemento esencial: la” progresión en el servicio”, que implica una construcción de la movilidad del funcionario de carrera, tanto vertical como horizontal, dentro de la organización estatal y con la garantía de un camino diseñado para su progreso durante toda su vida laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad extracontractual del estado por cambios jurisprudenciales(Universidad Externado de Colombia, 2022)Este escrito profundiza el principio de seguridad jurídica, su nacimiento y consolidación de acuerdo a la doctrina Nacional y extranjera, sobre todo como pilar en la estructura jurídica de cualquier Estado moderno. Se sigue con la confianza legítima, y lo que ha señalado la jurisprudencia colombiana sobre sus alcances. Luego, el cambio jurisprudencia! como generador de responsabilidad del Estado, y los tres elementos que la aprueban o descartan como el daño antijurídico, la imputación y la casualidad entre los dos primeros, teniendo en cuenta en la discusión, la seguridad jurídica y la confianza legítima. Para finalizar, se analiza si hay un título de imputación autónomo o no por los cambios jurisprudenciales de las altas cortes en Colombia
- PublicaciónAcceso abiertoLa implementación de listas de elegibles en la administración pública: cargos de carrera, eficacia del obrar administrativo, merito e igualdad(Universidad Externado de Colombia, 2022)En los concursos públicos de mérito, es un requisito que en la convocatoria se definan los cargos a proveer, garantizando la transparencia, la participación ciudadana y la igualdad. De ahí que, por regla general, solo pueden proveerse los cargos públicos que fueron ofertados en el concurso de mérito, en aplicación del principio de igualdad de oportunidades para el acceso a cargos públicos. No obstante, algunas autoridades han considerado, con fundamento en el principio del mérito, que las listas de elegibles, durante su vigencia, pueden ser utilizadas para proveer cargos de la misma denominación, naturaleza y perfil de los empleos no ofertados. Así, esta monografía tiene como objetivo analizar si la provisión de empleos públicos a través del nombramiento de personas en cargos de carrera administrativa que no fueron ofertados en una convocatoria, en aplicación de los principios del mérito e igualdad, constituye una garantía de eficiencia, eficacia y economía en las actuaciones de la Administración Pública.
- PublicaciónAcceso abiertoConvenio de asociación ¿Contrato estatal o relación negocial especial?(Universidad Externado de Colombia, 2022)La actividad negocial del Estado es una de las estrategias más eficaces para la consecución de los fines y metas que se ha trazado, esta actividad consiste en la celebración de negocios jurídicos que se enmarcan básicamente en vínculos de tipo prestacional o conmutativos y vínculos de tipo colaborativo o de cooperación, los primeros conocidos como contratos estatales y los segundos conocidos como acuerdos especiales de la Administración Pública, en esta categoría se encuentran los convenios de asociación, una de aquellas modalidades creadas por la ley 489, con fundamento en el artículo 355 constitucional. A pesar del gran desarrollo interpretativo que la jurisprudencia ha hecho sobre estos negocios jurídicos de la administración, persisten vacíos, confusiones y múltiples interpretaciones que llevan al desconocimiento de la verdadera naturaleza jurídica del convenio de asociación, tanto, que algunos administradores locales y operadores jurídicos aún creen que contrato estatal y convenio de asociación son una misma figura, sin saber que convenio de asociación es un tipo de acuerdo especial de la administración pública, caracterizado porque no hay interés de lucro ni enriquecimiento entre las partes firmantes, ni conmutatividad entre sus obligaciones, pues el objeto del acuerdo es la ejecución colaborativa de actividades de interés general.