ADAZLB. Libros de investigación - Grupo de investigación: Construcción de Estado, Territorio y Paz
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abierto¡La calle para siempre! : los habitantes de las calles bogotanas, entre el síndrome de Diógenes y la seguridad social en salud(Universidad Externado de Colombia, 2021-12)¡La calle para siempre! es la respuesta que un habitante de la calle dio a un agresor que, además de inculparlo de un hurto que no había cometido, lo sometía arma de fuego en mano al manido ultimátum ¡hable ahora o calle para siempre! De tanto escuchar la anécdota de cómo la agilidad mental de esta persona le permitió salvar, al menos en ese instante, su vida, surgió el convencimiento de que no había mejor título que este para el libro que les presento. En eventos académicos, entre autoridades locales y en las charlas espontáneas sostenidas a lo largo de los dos últimos años en el centro tradicional de la ciudad con una treintena de habitantes de sus calles, la anécdota se recrea con diferentes connotaciones y, como seguramente ha ocurrido, con algunas tergiversaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoPara voltear la hoja : del moralismo y la criminalización a la industrialización de la coca(Universidad Externado de Colombia, 2021-07)Las economías periféricas asisten en calidad de testigos mudos a las disputas de los países centrales por el dominio del comercio global, la moneda y el comando político. Colombia es uno de tales testigos que, haciendo parte del mundo globalizado comandado por regulaciones globales asimétricas, es obsecuente al incorporarlas en imperativos legales, a pesar de que haya suficiente evidencia de que se trata de errores históricos. Y después de 60 años de estar involucrada en la cruzada global de la guerra a las drogas y de haber asumido un daño irreparable en vidas, hay evidencias de que este es uno de los errores históricos más flagrantes. Esa obsecuencia ha inhibido a Colombia de la superación del subdesarrollo y ha propiciado la desigualdad y la exclusión como los principales determinantes de la injusticia y la pobreza.