BAPA. Revista Digital de Derecho Administrativo - Artículos
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
1 - 5 de 55
- PublicaciónSólo datosLa cláusula general de competencia de los entes territoriales en materia económica(Universidad Externado de Colombia, 2012-06-26)Si la autonomía territorial con que cuentan los entes locales para la “gestión de sus intereses” permite fundar, vía una cláusula general de competencia, las iniciativas económicas locales, esta fórmula aparece sujeta a los límites constitucionales y legales sobre las modalidades de intervención local, como lo sugiere el respeto de las normas nacionales en materia de competencia económica.
- PublicaciónSólo datosPresentación(Universidad Externado de Colombia, 2012-06-26)
- PublicaciónSólo datosEditorial(Universidad Externado de Colombia, 2012-06-26)
- PublicaciónSólo datosPrincipio de tipicidad y potestad de autoorganización en la prestación de servicios públicos locales. Una visión panorámica de los ordenamientos jurídicos Español y Colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2011-12-09)Se reconoce la particular autonomía de los entes locales que debe mostrarse acorde con el crecimiento de su legitimidad, a lo largo de este trabajo, se desarrolla la necesidad de otorgarles la potestad de calificar como servicio público determinadas actividades, y consecuentemente la selección de los modelos de gestión (modelos organizativos) para satisfacerlos. Al tiempo que se pone de presente la aparente contradicción entre el principio constitucional de auto organización, y el principio de tipicidad (entendido como consecuencia del principio de legalidad), ambos, enmarcados en una discusión competencial entre el legislador y los entes locales.
- PublicaciónSólo datosEl Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1.437 de 2.011)(Universidad Externado de Colombia, 2011-12-09)El Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1.437 de 2.011) requiere de un análisis profundo, debido al nuevo alcance que trae a figuras tradicionales del Derecho Administrativo colombiano: la nulidad, nulidad y restablecimiento del derecho y las denominadas controversias contractuales.