Maestría en Alta Dirección y Desarrollo Hotelero

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Publicación
    Acceso abierto
    Proyecto de desarrollo hotelero para la creación de un hotel típico wayuu en el municipio de Riohacha, La Guajira
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Tinoco Siosi, Tonia José; Navarro Hernández, Pedro Luis
    El presente trabajo de grado el cual hace referencia a un proyecto de desarrollo hotelero, busca ser una aproximación real a un proyecto personal que se pretende llevar a cabo a mediano o largo plazo. Este consiste en determinar aquellos elementos que deben ser considerados para la creación de un hotel típico wayuu en el municipio de Riohacha, La Guajira. Esto con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la maestría y también como un posible emprendimiento personal y profesional para el futuro. De igual forma, aprovechando el patrimonio con el que cuenta la región, una mejor forma para que crezca el sector hotelero en Riohacha, se pensó en realizar el presente proyecto de desarrollo hotelero como una forma de determinar los pasos clave para la creación de un hotel típico wayuu en Riohacha. Con base en lo anterior, se tuvo en cuenta la metodología del uso del modelo de lienzo Canvas y se tomó como referencia un libro llamado “Como crear un plan de negocio” de Harvard Business Review, el cual indicó los lineamientos y pasos a seguir durante el desarrollo del proyecto de desarrollo hotelero. Adicionalmente, respecto al manejo de las fuentes de información, se aplicaron encuestas a personas que se encontraban como turistas en Riohacha para obtener información de primera mano sobre el perfil del cliente y la segmentación. Por otro lado, se realizó una revisión y consulta de libros acerca a los wayuu, artículos periodísticos y entrevistas a los miembros de la comunidad indígena “La Granja” del cual se tomaron elementos que permitieron elaborar la propuesta de valor del hotel típico wayuu. Sin embargo, cabe aclarar que es un proyecto bastante ambicioso ya que, se busca cumplir con los requerimientos del cliente actual y de lo que busca satisfacer en un establecimiento turístico con las tendencias de hoy. Dicho lo anterior, el proyecto tiene el objetivo de diseñar un hotel típico wayuu, donde se pretende vivir la experiencia de vivir en una ranchería por medio de sus construcciones y espacios. Es decir, construir 50 cabañas de adobe, junto con enrramadas, salón de eventos, restaurante, piscina, mirador, senderos y parqueadero. Además, la idea es que el turista pueda ver su arquitectura, diseños, colores, paisajes, fachadas e igualmente, su gastronomía haciendo una fusión de los productos orgánicos que serán cosechados en el hotel. Por otra parte, cabe resaltar que todo el estudio se realizó durante la crisis que deja el COVID – 19, por lo que se verán datos que fueron recolectados mucho antes de lo sucedido. No obstante, para temas financieros del trabajo se tuvieron en cuenta datos importantes de la crisis que sufre el turismo, las industrias y gremios relacionados a esta.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de las condiciones laborales como mecanismos de atracción y retención de los millennials en el sector del alojamiento en Chapinero, Bogotá
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Moreno Ruiz, Laura Vanessa; Hurtado, Ramiro
    En los últimos años es posible evidenciar que los cambios generacionales han creado un impacto en diversos aspectos sociales, económicos, y culturales. Es por esto, que se desarrolla un proceso de investigación que realiza el análisis de la generación millennial desde los aspectos de recursos humanos que estudia los mecanismos de atracción y retención en la hotelería de la zona de Chapinero en Bogotá. La información obtenida ayudará a establecer la convergencia entre empleadores y empleados acerca del impacto positivo o negativo que puedan causar estos aspectos, así mismo, se podrá establecer con mayor claridad cómo el cambio generacional ha causado cambios en los procesos que el área de recursos humanos ha manejado por años y que tan necesarios son.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis y diagnóstico en la Fundación Best Buddies para promover la inclusión laboral de población en situación de discapacidad cognitiva en hoteles de Bogotá
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Espitia Guatame, Carolina; Sarmiento, Claudia
    El empleo inclusivo es un gran reto, países como Colombia, han establecido estrategias alineadas a la sostenibilidad con el fin de promover e incentivar la contratación de personas en situación de discapacidad. Sin embrago, industrias como la hotelería no han tenido mayor acogimiento de estas estrategias dentro de sus organizaciones, por lo cual, durante el desarrollo de la investigación se demuestra la viabilidad de la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad cognitiva en hoteles de Bogotá. Lo anterior se logró teniendo en cuenta la experiencia de fundaciones especializadas en esta población, en este caso Best Buddies, que brinda asesoría en la inclusión de personas en situación de discapacidad cognitiva en los equipos de trabajo de las empresas, y las recomendaciones de dos hoteles pertenecientes a la cadena hotelera Hilton que han contratado a esta población se puede ubicar dentro de los hoteles teniendo en cuenta los ajustes razonables necesarios. Asimismo, con el objetivo de motivar la contratación de esta población, se evidencian los diferentes beneficios que se obtienen para las partes y se establecen recomendaciones para poder lograrlo de manera adecuada.