Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del proyecto ruta de formación en ciencia y tecnología de Maloka(Universidad Externado de Colombia, 2021)La presente investigación realizó una evaluación al proyecto de formación de docentes implementado por Corporación Maloka durante el año 2019, indagando sobre la transformación en las prácticas pedagógicas que fomentó este programa en los maestros de colegios oficiales de Bogotá. La información analizada permitió identificar las posibilidades y retos que tiene este tipo de escenarios de formación, así como acciones de mejora para futuros procesos con maestros. Para esto se analizó información durante tres momentos del proyecto, en primer lugar, la información previa a la realización de la formación, en segundo lugar, la información producto de las encuestas de aceptabilidad realizadas por los docentes durante la formación y finalmente, información de docentes, directivos docentes y el equipo de Maloka seis meses después de la formación. La evaluación concluye que el proyecto promovió en los docentes herramientas relacionadas con nuevas metodologías de enseñanza, especialmente aquellas vinculadas con proyectos de innovación pedagógica y procesos transversales en la escuela. Sin embargo, no logró generar cambios totales en las prácticas pedagógicas de los maestros dado que los procesos de reflexión, autoformación y aplicación en las escuelas se vieron limitados por factores asociados como el tiempo y apoyo de los directivos de la escuela.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores asociados al programa de bilingüismo del Colegio del Rosario de Santo Domingo y su aporte al rendimiento académico de los estudiantes de primaria(Universidad Externado de Colombia, 2020)Esta investigación tiene como propósito valorar la contribución de los factores asociados al aprendizaje del inglés a partir de la implementación del Programa de Bilingüismo del Colegio del Rosario de Santo Domingo. Desde un enfoque cualitativo y un tipo de investigación Evaluativo, se pretende identificar y analizar las conexiones existentes entre factores que apalanquen o dificulten el aprendizaje de inglés en la institución. Se utilizaron cuatro instrumentos para realizar la evaluación: rejilla de análisis documental; cuestionario a padres de familia, estudiantes y maestros de primaria. El análisis de los datos de la investigación se desarrolló a la luz del modelo Contexto, Insumo, Proceso y Producto CIPP. En la evaluación del contexto, se revisó la descripción del programa, aspectos normativos, características sociodemográficas de estudiantes y el factor socioeconómico de las familias. En la evaluación del Insumo se valoran los aspectos curriculares, la evaluación de aprendizajes, la motivación y autoconcepto de los estudiantes. En la evaluación del Proceso se revisaron las prácticas de enseñanza-aprendizaje y las estrategias de acompañamiento en casa y para valorar el producto, se tuvo en cuenta el nivel de satisfacción de estudiantes y padres de familia, al igual que los resultados de los estudiantes de quinto en simulacros de exámenes internacionales.
- PublicaciónAcceso abiertoResultados del programa de egresados Universidad Pedagógica Nacional(Universidad Externado de Colombia, 2020)Esta tesis es el resultado de la investigación evaluativa sobre los resultados de las estrategias de seguimiento a egresados de la Universidad Pedagógica Nacional. Los estudios de seguimiento a egresados se presentan como una buena fuente de información para la mejora institucional, para realizar los ajustes curriculares pertinentes y como un factor determinante al momento de adelantar procesos de renovación de los registros calificados de los programas académicos y acreditar una institución como de alta calidad. Es por esto, que es de vital importancia evaluar los procesos que se adelantan en este campo para garantizar una óptima utilización de los datos suministrados en miras de la mejora continua.
- PublicaciónAcceso abiertoResultados de la implementación del programa de bilingüismo en el Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie(Universidad Externado de Colombia, 2021)Durante los últimos veinte años, las instituciones de carácter bilingüe en Colombia han ido en aumento; muchos de estos establecimientos que en su mayoría se ubican en el sector privado han apostado por la implementación y despliegue de programas de bilingüismo, con el ánimo de ofrecer procesos de enseñanza y aprendizaje que fortalezcan el aprendizaje de una lengua extranjera, que en la mayoría de los casos es el inglés. En este sentido, la adopción de prácticas bilingües ha abierto la reflexión en relación con los lineamientos y prácticas adoptadas dentro de los contextos monolingües para dar linealidad y articular cada uno de los intereses que se establecen al interior del programa. Para el caso de la institución objeto de estudio, la cual cuenta con un proceso de bilingüismo cercano a los cinco años y que ha apostado por la adopción del Plan Nacional de inglés, los resultados de la prueba A1-Movers en los estudiantes de grado 3°, invitan a evaluar la puesta en marcha del programa en el alcance de logro académico bajo la mirada del Modelo de Robert Stake, teniendo en cuenta algunos referentes evaluativos de la estructura funcional de dicho modelo.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de resultados de Hondufuturo(Universidad Externado de Colombia, 2021)Hondufuturo fue fundada en 2013 con el fin de financiar estudios de hondureños en universidades de prestigio en el extranjero, ayudando a 141 beneficiarios a lo largo de su función institucional. Este trabajo procura evaluar los resultados de Hondufuturo, delimitado sobre su promoción del año 2017. Hondufuturo pretende contribuir a enriquecer el talento humano hondureño. La misión de Hondufuturo es la política institucional que guía su labor institucional y es esa política el objeto de estudio de esta investigación. Este trabajo utiliza el modelo CIPP (contexto, insumo, proceso y producto) de Stufflebeam, y se delimita circunscrito alrededor de los resultados del Programa Crédito Beca de Hondufuturo, en su promoción 2017 y usando como medición exclusivamente los criterios de referencia que según el reglamento de Hondufuturo significan contribuir al país (sea de manera implícita o explícita). Este trabajo se divide en 5 partes: planteamiento del problema, marco de referencias, diseño metodológico, hallazgos y conclusiones. Se generaron recomendaciones a partir de las conclusiones de la investigación.