Maestría en Derecho Económico con Énfasis en Derecho Económico Internacional, Comercio, Transacciones e Inversión

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 11
  • Publicación
    Acceso abierto
    Integridad corporativa, caso “FIFA GATE”
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Muñoz Maldonado, Juan Pablo; Castellanos Mogollón, Amanda Lucía
    El trabajo hace una breve exposición del origen y escándalo de corrupción presentado en la FIFA, más conocido como FIFA GATE, aborda la secuencia de malas prácticas corporativas y delictivas en este organismo que llevaron a la investigación y acusación de altos directivos ante las autoridades de Estados Unidos, finamente expone la relación entre la corrupción en la FIFA y el fenómeno de lavado de activos resaltando la necesidad de volver a los principios y a la ética corporativa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La comercialización internacional de servicios de enseñanza en atención a los compromisos de liberalización del acuerdo comercial suscrito entre Colombia y Estados Unidos, sus impactos y efectos del Covid 19.
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Consuegra Meza, Claudette Stella; Guarín Duque, Gustavo Adolfo
    El presente documento desarrolla la apertura económica al comercio internacional de los servicios de enseñanza de conformidad con los principios establecidos por la Organización Mundial de Comercio y los Acuerdos Comerciales, además de abordar la función garantista de la Corte Constitucional, en atención a la connotación de derecho fundamental que posee la educación, al igual, que el impacto que produjo la pandemia del COVID 19. Partiendo de lo anterior, se busca examinar los elementos que desarrolla suscripción de acuerdos comerciales y el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios para la Nación desde su fundamento jurídico, como las consecuencias. Por último, se concluye una inobservancia del Gobierno Nacional en su deber de garantizar, proponer y cumplir políticas para promover y fortalecer las aptitudes de los ciudadanos en atención desafíos de la globalización en temas laborales y los efectos del Coronavirus en la prestación del servicio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Retos y oportunidades para la exportación de carne bovina colombiana hacia Japón
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Deluque Zuleta, Alfredo Rafael; Rodríguez Fernández, Maximiliano
    La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un análisis normativo y económico del comercio del sector bovino entre Colombia y Japón, en aras de determinar oportunidades y retos para dicho sector en Colombia, frente a un posible acuerdo comercial con el país asiático. La investigación hace énfasis en el comercio de carne bovina, en cualquiera de sus presentaciones, debido a su creciente importancia en el mercado internacional. Inicialmente, se describieron las relaciones bilaterales de los países objeto de estudio, analizando sus dinámicas comerciales frente al sector cárnico bovino. Seguidamente, se analizó la legislación comercial vigente en ambas naciones, teniendo en cuenta las medidas sanitarias y fitosanitarias para la comercialización internacional de carne bovina a Japón. Para finalizar, se determinaron lineamientos estratégicos que permiten avanzar en la superación de los retos y en el mayor aprovechamiento de las oportunidades internacionales del sector bovino colombiano.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Trato nacional en compras públicas: promoción de la industria nacional y modificación de la regla de origen de servicios con la expedición del derecho 680 de 2021
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Osorio Gil, Carolina Marcela; Salcedo Maldonado, Mauricio
    Las compras públicas son una herramienta de desarrollo para cualquier país y permiten el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Bajo esta premisa las entidades colombianas encargadas de la elaboración de políticas públicas sobre compras gubernamentales expidieron el Decreto 680 de 2021 que modifica la regla de origen en servicios colombiana, para incluir la utilización de bienes nacionales en la prestación de servicios nacionales por parte del proponente colombiano o el extranjero con trato nacional, con el fin de promover la industria nacional, el crecimiento de las empresas colombianas y la inversión extranjera. El Decreto 680 de 2021 soluciona la problemática y el vacío normativo que existía frente a la baja utilización de materia prima colombiana, sobre todo en el sector de industrias para la construcción, situación en la cual los proponentes nacionales y extranjeros con trato nacional, accedían a los puntos adicionales de promoción a la industria nacional de la Ley 816 de 2003 sin utilizar materia prima nacional en la prestación del servicio. El presente artículo analiza la génesis del Decreto, sus antecedentes normativos, sus efectos prácticos, el marco jurídico nacional, internacional y de derecho comparado que rodea su expedición, y su justificación en el marco de las compras públicas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Alianzas para el desarrollo sostenible según el modelo de negociación de inversiones extranjeras de Colombia.
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Narváez Romero, Camilo Andrés; Ecker, Glenda
    Colombia tiene en vigencia acuerdos bilaterales de protección a las inversiones extranjeras de cuyo entramado normativo se puede evidenciar una estructura que limita la potestad regulatoria del Estado en temas de desarrollo sostenible. De tal manera que, en este proyecto académico se plantea la necesidad de iniciar un proceso de modernización de dichos acuerdos, con el fin, de estructurar documentos que respondan a la realidad actual de configurar relaciones internacionales que busquen consolidar el desarrollo sostenible en todos los Países del mundo (Agenda 2030 de la ONU). Un análisis que tiene como base los importantes aportes del modelo base de negociación de acuerdos de inversiones extranjeras diseñado por Colombia en el año 2017, documento que permite la generación de alianzas para el desarrollo sostenible en las relaciones Estado -Inversionistas.