Maestría en Derecho con Énfasis en Responsabilidad Contractual y Extracontractual Civil y del Estado
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoCláusula de declaraciones y prestación de garantía. análisis a partir de la incomprensión del contenido de la prestación en algunos laudos arbitrales en el derecho colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2022)En la compraventa de acciones, es usual incorporar una cláusula de declaraciones y garantías que tiene por objeto que el vendedor declare como cierta una realidad objetiva de la sociedad emisora. Erradamente los tribunales de arbitramento, y de paso la doctrina, han considerado que, de evidenciarse una inconsistencia entre la declaración y la realidad material, la indemnización de perjuicios se condiciona al pacto de una cláusula en tal sentido, pues al no comprometerse el deudor a un actuar o abstención, sino a un hecho, no se generaría una obligación y ello impediría acudir a los remedios legales frente al incumplimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad del estado por desplazamiento forzado y el carácter transicional de los mecanismos creados para la atención de las víctimas(Universidad Externado de Colombia, 2022)Este artículo pretende visibilizar la posición de las víctimas de desplazamiento forzado como consecuencia del conflicto armado interno frente al Estado Colombiano y los mecanismos creados para su atención en el marco de la justicia transicional. En el escenario propuesto, la responsabilidad del Estado está medida por el cumplimiento de sus obligaciones y la garantía efectiva del derecho a la justicia, la verdad, la reparación y la no repetición, los cuales, en caso de ser desatendidos, desconocen la cosmovisión que como sujetos de especial protección les asiste.
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad civil de los productores de las materias primas que se utilizan para la construcción de edificaciones con fundamento en el régimen de protección al consumidor: el caso del productor de concreto(Universidad Externado de Colombia, 2022)La finalidad del presente artículo es analizar si es posible predicar o configurar la responsabilidad civil de los productores de las materias primas que se utilizan para la construcción de edificaciones, a partir del régimen legal de protección al consumidor, específicamente en el caso de los productores del concreto. Para ello, se analizarán en primer lugar los argumentos que permiten afirmar la existencia o extensión de la relación de consumo entre el productor del concreto y los consumidores del producto (el edificio); luego, en segundo lugar, se estudiará el marco jurídico-técnico relevante en relación con la participación del productor del concreto en la actividad constructiva y cómo dicho marco jurídico-técnico puede ser aplicado de forma armónica con el régimen legal de protección al consumidor; y, por último, se examinará cuáles son los elementos o presupuestos de la responsabilidad civil que deben verificarse en un caso determinado para poder configurar la responsabilidad civil del productor del concreto frente a los consumidores
- PublicaciónAcceso abiertoRégimen jurídico de las nulidades absolutas por causa y objeto ilícito en los contratos estatales: especial referencia a los supuesto de responsabilidad de los contratistas del estado(Universidad Externado de Colombia, 2022)Con el presente trabajo se hace un análisis completo del régimen jurídico de la nulidad absoluta por objeto y causa ilícita de los contratos estatales y se considera en la parte final del trabajo algunos presupuestos que aterrizan en el campo de la responsabilidad para los contratistas de la Administración cuando existe conocimiento por parte de estos de la ilicitud en la causa y/o el objeto del contrato y que lleva a que una vez declarada la nulidad por parte el del juez, el servicio público que se desarrolla a través del contrato estatal se vea paralizado generando un daño para la Administración Pública contratante y susceptible de ser indemnizado por este.
- PublicaciónAcceso abiertoLa problemática del mecanismo de obras por impuestos frente a la responsabilidad de sus intervinientes(Universidad Externado de Colombia, 2021)El mecanismo de obras por impuestos fue creado como una alternativa para el cumplimiento de una obligación tributaria, que consiste en que los contribuyentes que cumplan los requisitos establecidos por la ley, puedan extinguir su obligación de pago del impuesto de renta y complementarios, a través de la ejecución de un proyecto de inversión pública que ha sido previamente viabilizado por una entidad estatal. Se presentan los dos modelos de ejecución para los proyectos, uno de formalización por acto administrativo y otro de formalización convencional, sin embargo, se sustenta la idea de que en ambas opciones, la fuente de las obligaciones se da bajo la categoría del negocio jurídico, en donde una de las partes realiza una ·manifestación de interés" por un proyecto y la otra la aprueba, bajo unas condiciones de ejecución de la prestación. La responsabilidad se analiza frente a las obligaciones asumidas por los intervinientes; y que consiste principalmente para el contribuyente en una obligación de hacer relativa a la entrega a satisfacción de las obras, bienes o servicios sobre los cuales recae el objeto del proyecto y para el Estado en realizar todo el proceso de planificación que antecede a la ejecución del mismo.