BAMA. Revista de Derecho Privado - Artículos

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 501
  • Publicación
    Sólo datos
    El contrato de agencia comercial. Análisis dentro del contexto del derecho romano
    (Departamento de Derecho Civil, 2009-06-16) Camacho López, María Elisa
    Sumario: Premisa. Principios derivados del sistema jurídico romano-germánico aplicables al contrato de agencia comercial. i. Algunas figuras de la actividad mercantil en el derecho romano. ii. Cláusulas de no competencia. A. Posibles fuentes de la obligación de no competencia en el derecho romano. 1. Obsequium. 2. Operae iuratae. 3. Operae stipulatae. 4. Stipulatio. 5. Contratos innominados. 6. Lex mancipii. B. Licitud o ilicitud de la obligación de no competencia en el derecho romano. C. Condena por el incumplimiento de la obligación de no competir. iii. Consecuencias de la terminación del contrato. A. Revocación del mandato por parte del mandante. B. Renuncia del mandato por parte del mandatario. iv. Conclusiones
  • Artículo
    Sólo datos
    Reconocimiento del contrato y legitimidad de sus efectos: del contrato romano al contrato contemporáneo
    (Departamento de Derecho Civil, 2022-06-24) Hinestrosa, Fernando
  • Artículo
    Sólo datos
    Asbestos: caught between technological development and the threat of civil liability. The Italian experience and an approach to Colombian law
    (Departamento de Derecho Civil, 2022-06-24) Woolcott , Olenka; Gamarra-Amaya, Laura Cecilia
    En Colombia, la Ley 1968 de 2019 prohibió el uso de asbesto en el territorio nacional. Esta ley no abordó la imputación de responsabilidad contra quienes  expusieron a otros al asbesto ni la evaluación de daños para las víctimas. Este artículo se ubica en el área de derecho civil e intenta responder a la pregunta de responsabilidad civil por asbesto basada en la experiencia Italiana y mirar los pequeños pasos jurisprudenciales tomados por los tribunales colombianos para poder determinar si se ha dispuesto la responsabilidad civil por asbesto. Al hacerlo, se identifican algunas teorías que conciernen al vínculo causal en la responsabilidad civil tradicional y al criterio de imputación o atribución de la responsabilidad objetiva aplicable a las víctimas de asbesto. Los resultados de la investigación aconsejan adaptar los elementos tradicionales de la responsabilidad a las demandas por daños relacionados con el asbesto en los casos contemporáneos teniendo en cuenta el recurso a las presunciones desde la perspectiva probatoria.
  • Artículo
    Sólo datos
    El “puerto seguro” en los contratos de fletamento en los derechos argentino e inglés: cuestiones centrales y principales similitudes y diferencias
    (Departamento de Derecho Civil, 2022-06-24) Castillo , Mariano César
    La seguridad del puerto resulta central en la operación del buque y por ende reviste gran importancia en el ámbito contractual marítimo, especialmente en los fletamentos. Se propone un análisis comparativo entre el derecho argentino e inglés respecto del “safe port”. El artículo parte de la importancia internacional del derecho inglés en materia de fletamentos marítimos, como así también de la aspiración de uniformidad de este derecho. Se analiza comparativamente la jurisprudencia, legislación y doctrina. Se destacan las principales similitudes y diferencias entre el derecho argentino y el inglés respecto al puerto seguro.
  • Artículo
    Sólo datos
    Cuidado personal de niños, niñas y adolescentes en caso de separación de los padres en Chile: desde el cuidado único de la madre hasta la custodia compartida
    (Departamento de Derecho Civil, 2022-06-24) Barría Paredes, Manuel; Sánchez Pezo , Gabriela; Gauché Marchetti, Ximena; Fuentalba-Carrasco, Pablo; Bustos Ibarra, Cecilia; Pérez Díaz, Norma; Sanhueza Riffo, Cynthia; Santana Silva, Daniela; Domínguez Montoya, Álvaro
    El presente trabajo expone la evolución legislativa de la institución del cuidado personal de los hijos e hijas en el ordenamiento jurídico chileno, mostrando la consagración legal de la institución y sus modificaciones legales. Además, profundiza en la situación actual de la institución en comento, abordando tópicos como la corresponsabilidad parental, el cuidado personal compartido, las situaciones de inhabilidad de los padres y el ejercicio del cuidado personal por personas diferentes. Finalmente, se hace un breve análisis proyectivo de la cuestión a la luz de estándares establecidos por instrumentos internacionales de derechos humanos y la realidad chilena contemporánea.