ADAXA. Capítulos en libro de investigación - Grupo de Investigación: Flexibilización laboral
URI permanente para esta colección
Noticias
Examinar
Envíos recientes
1 - 5 de 6
-
PublicaciónFormas de trabajo a partir de las nuevas tecnologías y contrato de trabajo(Universidad Externado de Colombia, 2021-04)Las nuevas formas de organización del trabajo siempre lucen como un asunto que remueve el piso del derecho del trabajo; sin embargo, este cuenta con instituciones tradicionales y fundamentales como el contrato laboral que, a partir de su esencia y su finalidad, fácilmente puede adaptarse para determinar si esas nuevas formas incorporan los elementos y características para ser consideradas como una actividad dependiente y, en consecuencia, otorgarle a los trabajadores las protecciones que por ello les corresponden en los ordenamientos jurídico laborales de cada país.
-
PublicaciónRestricciones constitucionales a la subordinación en las nuevas formas de trabajo(Universidad Externado de Colombia, 2020-08)La subordinación es la llave de acceso al derecho laboral. El desarrollo de este concepto ha sido amplio y en la actualidad se puede desagregar en subordinación técnica, jurídica, económica y moral. La subordinación técnica significa que el trabajador está sujeto a las órdenes e instrucciones que le imparte el empleador relacionado con la forma de prestar el servicio. La subordinación jurídica es la incorporación a la estructura jerárquica del empleador, lo que implica que está sometido a sus órdenes.
-
PublicaciónLas nuevas tecnologías y las herramientas de trabajo: el derecho a la desconexión(Universidad Externado de Colombia, 2020-08)Por motivo de la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en las relaciones de trabajo surgen nuevas preguntas y áreas de estudio, ya que las tic han transformado la relación laboral típica que se gestó en el periodo fordista, así como su organización1. Cobran relevancia aspectos como el derecho a la privacidad de los trabajadores, el uso del correo electrónico, el teléfono móvil y las herramientas de comunicación social, como lo son Facebook, WhatsApp e Instagram, por mencionar algunas, y por otra parte está el derecho de control empresarial y el uso de cámaras de vigilancia, monitoreo informático, etc., incluso transformando el mismo teletrabajo, permitiendo que se realice en constante comunicación o conexión en todo momento sin acudir al centro de trabajo.
-
PublicaciónMedidas de protección de la privacidad de los trabajadores en México(Bogotá : Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Laboral Centro de Investigaciones Laborales, 2020., 2020)El avance tecnológico ha venido a revolucionar diferentes aspectos de la vida social del ser humano y el mundo del trabajo no podía ser ajeno a estos nuevos paradigmas. La incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (tic) en el ámbito laboral han generado problemáticas que resultaban inexistentes en los esquemas tradicionales de las relaciones laborales, lo que ha traído como consecuencia un debate obligado sobre las variables que hoy en día inciden para replantear la existencia, vigencia e importancia del derecho del trabajo actual.
-
PublicaciónLa diversificación de las relaciones laborales en las plataformas digitales: hacia la materialización del trabajo decente(Bogotá : Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Laboral Centro de Investigaciones Laborales, 2020., 2020)La implementación de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en el modelo de producción capitalista ha transformado el trabajo. Esto significa que el proceso mecánico de la industria y la ocupación de fuerza laboral localizada en una fábrica o empresa mediante trabajadores dependientes tiende a disminuir, y como consecuencia de ello surgen otras formas de trabajo por cuenta propia, con la finalidad de realizar proyectos específicos o simplemente prestar servicios utilizando plataformas digitales con costos favorables para el adquirente de estos.