Pregrado en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoConservemos Difundiendo: divulgación de las actividades de conservación del Museo Nacional de Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022)(El presente trabajo demuestra la metodología empleada para crear diferentes estrategias de divulgación que involucren comunidades partiendo por un análisis de los diferentes actores internos y externos al Museo Nacional de Colombia y su nivel de importancia e involucramiento con los posibles proceso de divulgación, seguido de la presentación de algunos casos referentes demostrando potencialidades para el desarrollo de diferentes estrategias de divulgación de las que se seleccionó una para desarrollar su aplicabilidad fortaleciendo el Sistema Integrado de Conservación Restauración (SICRE))
- PublicaciónAcceso abiertoPlano de la provincia del Darién del Sur(Universidad Externado de Colombia, 2022)A partir de las Reformas Borbónicas formuladas en España y su implementación en el continente americano, fue necesario la comprensión del territorio para el control del comercio, el aprovechamiento de los recursos naturales y el conocimiento de las poblaciones que allí se encontraban. En este sentido, se desarrollan la Real Expedición Botánica y las expediciones del Darién, entre otras. Este mapa hace parte del acervo documental del Archivo General de la Nación y de la producción de los ingenieros militares, teniendo valores administrativos, legales, históricos y estéticos particulares. El presente trabajo es el resultado del proceso de documentación, investigación y restauración del Plano de la Provincia del Darién del Sur, experiencia desarrollada como parte del trabajo de grado en las instalaciones del Archivo General de la Nación.
- PublicaciónAcceso abiertoHistoria clínica de la intervención de la obra de caballete “San Lorenzo”(Universidad Externado de Colombia, 2022)El presente texto se realizó en el marco de la Profundización de pintura de caballete, para optar al titulo de conservador restaurador del patrimonio cultural mueble. En convenio con el Convento de San Francisco, en la ciudad de Bogotá. En el se incluye la documentación, estudio, estado de conservación, diagnostico e intervención de la obra denominada “San Lorenzo” con técnica de óleo sobre lienzo.
- PublicaciónAcceso abiertoMapa climático en el Museo Colonial: desarrollo de un mapa climático por medio de simulación energética en el edificio del Museo Colonial para contribuir a la toma de decisiones en torno a la conservación de la colección(Universidad Externado de Colombia, 2022)El presente proyecto de grado muestra los resultados de la investigación realizada a partir del diseño de un mapa climático en el Museo Colonial, donde se logró evidenciar el comportamiento ambiental de este espacio durante el 2023. En este sentido, se puede observar que la estimación de escenarios proporciona un insumo para tomar acciones preventivas e identificar contextos positivos y poco favorables para la colección. Desde la gestión de colecciones, el conocimiento de este comportamiento permite la habilitación, renovación o construcción de espacios destinados especialmente para las piezas y su depósito (Gómez, 2007), es decir, incide en un proceso de toma de decisiones para prevenir alguna alteración. La importancia de la interdisciplinariedad, en el presente caso, resalta diferentes estrategias para llevar a cabo la planeación y estimación de escenarios, la implementación de herramientas propias de otros campos del conocimiento, contribuye a los procesos de innovación en la conservación preventiva, su uso no solamente se acota a museos, sino su aplicabilidad también se puede ver reflejada en otros espacios con colecciones patrimoniales como archivos o bibliotecas.
- PublicaciónAcceso abiertoInterpretación de la pintura mural del hipogeo s12 (Parque Arqueológico Tierradentro) a partir del acercamiento a sus atributos plásticos e iconográficos, desde un enfoque semiótico visual(Universidad Externado de Colombia, 2022)El Parque Arqueológico Tierradentro, ubicado al nororiente del departamento del Cauca entre los municipios de lnzá y Belalcázar, hace parte de las áreas arqueológicas protegidas en Colombia. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995 a raíz de su riqueza arqueológica la cual consiste en cerámica, escultura, líticos y un conjunto de 162 hipogeos (79 abiertos al público). se caracterizan por su complejidad constructiva excavada en toba volcánica, y la presencia de pintura mural en su interior, la cual se compone de diseños geométricos y representaciones esquemáticas. Este trabajo de investigación plantea un enfoque interdisciplinar aplicado desde la semiótica visual y la Teoría de la Gestalt, para un acercamiento a los atributos plásticos y a la interpretación, desde la percepción, de la pintura mural presente en uno de los hipogeos más estudiados desde la conservación y restauración, el hipogeo S12. Este caso implica considerar la efini i n d scrita por Mora Pilliphot (2003) respecto a la pintura mural, caracterizada por estar "unida al mu Y P r consiguiente a la arquitectura" (p. 31), lo que vincula los atributos plásticos P ente tanto en la decoracion (pintura mural) como en la composición arquitectónica (hipogeo s12).