BAQA. Revista e-Mercatoria - Artículos
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
1 - 5 de 235
- ArtículoSólo datosPactos de deuda sostenible: un mecanismo de reestructuración de cara a una crisis empresarial(Departamento de Derecho Comercial, 2021-06-11)El Decreto 560 de 2020 trae dentro de sí unas figuras a las que él mismo denomina “Mecanismos de alivio financiero y reactivación empresarial” donde se encuentran instituciones como lo son la capitalización y la descarga de pasivos y, la figura que a través de esta investigación se procederá a analizar, los Pactos de Deuda Sostenible. Para esto haremos un análisis con figuras análogas que se encuentran en nuestro ordenamiento logrando así aproximarnos a su naturaleza jurídica para concluir con la identificación de los rasgos característicos que permitan distanciarse de sus semejantes. Por tal motivo, tomaremos los acuerdos que la Superintendencia Financiera de Colombia ha denominado como mecanismos de reestructuración del crédito, instituciones como lo son la Novación, las quitas de deudas y las Condonaciones. Mecanismos que la misma entidad ha catalogado y reconocido como herramientas que permiten superar las dificultades de los deudores para lograr la atención regular de sus obligaciones, permitiendo así la realización de un examen mucho más preciso con atención a los Pactos de Deuda Sostenible como se verá a continuación.
- ArtículoSólo datosAplicación extensiva del derecho del consumo a las relaciones jurídico-comerciales(Departamento de Derecho Comercial, 2021-06-11)La normativa de protección al consumidor surgió con el objetivo de equilibrar la asimetría en la que se encuentra el consumidor frente al productor y/o proveedor en una relación de consumo como parte débil. Debido a que este desequilibrio hoy en día también es factible que se presente en las relaciones jurídico-comerciales, este escrito plantea que ante la insuficiencia de la normativa comercial y la ausencia de un régimen de protección especial para los pequeños comerciantes, algunas de las instituciones de protección al consumidor sean extensivamente aplicables a las relaciones comerciales desequilibras; lo anterior, teniendo en cuenta que Colombia es un Estado Social de Derecho, en virtud del cual la normativa constitucional debe de irradiar con su fuerza normativa a las relaciones jurídico-privadas, en aras de la realización sustancial de principios tales como: la igualdad, la equidad y la justicia.
- ArtículoSólo datosLa regulación del administrador de hecho en Colombia y su influencia en la constitución de Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.)(Departamento de Derecho Comercial, 2021-06-11)El administrador de hecho es un concepto que no se conoció en la legislación colombiana hasta antes del año 2008. Es una de las figuras novedosas y de exclusiva aplicación para la Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) que se creó con la ley 1258 de 2008. Al ser una figura que limita la libertad de actuación en la S.A.S. y que remite al régimen riguroso de deberes y responsabilidades de los administradores de la ley 222 de 1995, es posible que para algunos se torne como un peligro en el ejercicio de la actividad empresarial. El presente artículo estudia la figura desde la perspectiva de responsabilidad de los administradores de la ley 222. Adicionalmente, desarrolla todo su entorno estudiando cómo se ha definido y su regulación en el ordenamiento jurídico colombiano y el derecho comparado. Todo lo anterior con la finalidad de determinar la influencia del concepto de administrador de hecho en la S.A.S y como este requiere un mayor desarrollo para potenciar su aplicación.
- ArtículoSólo datosEjecución de medidas cautelares decretadas por árbitros de emergencia en arbitraje comercial internacional: preocupaciones y posibles soluciones(Departamento de Derecho Comercial, 2021-06-11)Dada la importancia de las medidas cautelares dentro del proceso arbitral a efectos de garantizar el cumplimiento del laudo, surge la figura del árbitro de emergencia como competente para establecer la medida. Surge sin embargo la problemática de establecer de un lado la naturaleza de sus decisiones y la posibilidad de hacerlas exigibles a través de la ejecución en el arbitraje comercial internacional.
- ArtículoSólo datosLa maternidad, ¿un derecho de la mujer olvidado por FIFA?(Departamento de Derecho Comercial, 2021-06-11)A pesar del reconocimiento de la maternidad dentro del catálogo de los derechos humanos reconocido por la legislación internacional, se encuentran protuberantes vacíos dentro de la normatividad FIFA que proteja eficazmente el derecho a la maternidad de las futbolistas profesionales. Por lo anterior se hace necesario que la FIFA otorgue mecanismos idóneos de protección al derecho de maternidad mediante regulación especial que proteja todo tipo de discriminación.