BBA. Libros - Editorial Externado

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 11
  • Publicación
    Acceso abierto
    Concepto y control de procedimiento legislativo
    (Universidad Externado de Colombia, 2005) Palacios Torres, Alfonso
  • Publicación
    Acceso abierto
    Los acreedores hostiles en el derecho concursal colombiano
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Camacho Rozo, Daniel
    El derecho concursal colombiano no positiviza la figura del acreedor hostil y tampoco brinda herramientas para sancionar los comportamientos hostiles que se presenten al interior del proceso concursal por parte de los acreedores. Frente a esta problemática, el presente trabajo tiene por objeto (i) identificar múltiples derechos legítimos que pueden desplegar los acreedores para proteger sus intereses patrimoniales al interior del proceso de insolvencia, (ii) analizar el principio general del abuso del derecho y sus manifestaciones en el foro concursal y (iii) examinar la figura del acreedor hostil, así como las consecuencias normativas impuestas en el derecho comparado. Con todo lo anterior, la presente investigación jurídica obtiene conclusiones de diferente índole, sin embargo las más importantes son: (i) no es posible que el juez del concurso declare la existencia de un acreedor hostil al interior del concurso, pero con fundamentos constitucionales y procesales puede declarar la existencia de acreedores abusivos, desleales o de mala fe e imponer multas correlativas y (ii) la previa declaratoria no puede fundamentarse únicamente en la existencia de un abuso en el ejercicio de los derechos subjetivos sino que por el contrario debe fundarse en la existencia de daños probados al interior del concurso, entre otras.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Regresión lineal : aplicaciones financieras
    (Universidad Externado de Colombia. Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2022) Aldana Martínez, Nelson; Avellaneda Hortua, Mauricio
    En la disciplina financiera el análisis de datos se hace cada vez más relevante. Una de las primeras técnicas que se desarrolló para el análisis de datos es el modelo de regresión lineal. Este tipo de modelos se ha utilizado para estimar riesgos, analizar los factores que afectan el comportamiento de una cartera de inversiones, entre otros, y se constituye en una primera aproximación a la ciencia de datos. Dado lo anterior, resulta pertinente estudiar los modelos de regresión lineal, en el contexto financiero, en su versión simple y múltiple, así como comprender sus supuestos, generalizaciones y algunas de sus aplicaciones. Este documento tiene por propósito estudiar el modelo de regresión lineal y algunas de sus aplicaciones financieras, lo que permite evidenciar su relevancia para el análisis de datos. Las aplicaciones se desarrollaron mediante el uso de herramientas de software libre basado en el lenguaje de programación Python.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Posthumanismo : medios, arte y robótica
    (Universidad Externado de Colombia, 2022-11) Saab Monry, Alfredo
    El libro propone una exploración onto-cartográfica acerca del posthumanismo y su relación con los medios, el arte y la robótica. Se adentra en la crisis del humanismo para ilustrar las tendencias actuales del concepto posthumano y su diferencia con el concepto transhumano. Muestra a partir de una extensa bibliogarfia los autores relevantes en la construcción del paradigma posthumanista. Al mismo tiempo, propone los presupuestos metodológicos que caracterizan el posthumanismo. El libro es una reflexión sobre ocho principios metodológicos del posthumanismo: Paradigmático, Arqueológico, Materialidad, Maquínico, Zoé, Antropoceno, Social y Ontológico. Muestra cómo impactan en los ámbitos ecológico-ambiental, fisicoquímico, psíquico, social e histórico de las sociedades actuales. Además, señala la necesidad filosófica de una ontología posthumana de medios y máquinas. Para ello, parte de un cambio del eje temporal histórico. Define posthumanismo desde una invitación critica al humanismo. Luego realiza una onto-cartografía de los estudios posthumanos de los medios de comunicación. Del arte posthumano como arte interactivo, ciencia ficción, instalaciones, performance. De la robótica y la robotización de la sociedad contemporánea. Resalta investigaciones latinoamericanas en esos tres ámbitos, con especial énfasis en las producciones colombianas. Finalmente, incluye cuatro epílogos que complementan los cimientos temáticos: (i) Sobre la ciencia ficción, (ii) Crónica de un encuentro de formación en robótica, (iii) La pandemia del Covid-19 vista desde el Posthumanismo y (iv) La máquina y el medio, un acercamiento desde Deleuze y Guattari al principio ontológico del posthumanismo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Los derechos e intereses extrapatrimoniales de las personas jurídicas de derecho público y su afectación: reflexión especial en torno al derecho al buen nombre
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Vergara Molina, Juan José
    Algunos autores han afrontado el estudio de los daños extrapatrimoniales de las personas jurídicas. La mayoría se concentran en las de derecho privado, pero muy pocos han abordado el tema desde la óptica de las personas jurídicas de derecho público. En vista de lo anterior, en esta tesis se defiende una posición afirmativa a la posibilidad de reparar los daños de carácter extrapatrimonial sufridos por el Estado o sus entidades. Se llega a esta conclusión con sustento en diversos argumentos, tales como la consideración del Estado como sujeto de derechos; el análisis de las funciones del Estado, las cuales solo pueden cumplirse en la forma debida cuando éste goza de la confianza y respeto de sus asociados; un examen acerca del Estado como sujeto de derechos fundamentales y una aproximación específica a los derechos al buen nombre y a la honra del Estado; por último, se realiza un estudio doctrinal y jurisprudencial, de fuentes nacionales y extranjeras, que permitieron sustentar una posición propia favorable, haciendo un especial énfasis en los daños causados al derecho al buen nombre de las personas jurídicas de derecho público.