Maestría en Economía
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto económico del sector turismo en Colombia : un análisis a partir del modelo insumo producto(Universidad Externado de Colombia, 2021)El turismo se ha convertido en un sector clave para impulsar el crecimiento económico de los países. Este sector involucra distintas actividades económicas, incluyendo transporte, alojamiento, servicios de comida, entre otras, las cuales se interrelacionan entre sí y con otros sectores de la economía. Esta investigación analiza los impactos económicos que generan las actividades del turismo a nivel intrasectorial e intersectorial mediante el modelo insumo producto. Para ello, se calculan los multiplicadores de producción tipo I y tipo II que permiten estimar los efectos directos, indirectos e inducidos del gasto de servicios turísticos sobre la producción en la economía colombiana. Además, se identifican los niveles de encadenamientos sectoriales que presentan estas actividades del turismo. Los resultados evidencian que para 2017, las actividades de alojamiento y transporte aéreo presentan altos encadenamientos hacía atrás evidenciando efectos indirectos significativos con las demás actividades económicas. Las actividades de servicios de comida y las de entretenimiento tienen multiplicadores de producción significativos indicando su capacidad de estimular la producción ante cambios en la demanda final.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis empírico de la siniestralidad laboral en Colombia: costos y días de incapacidad 2014-2018(Universidad Externado de Colombia, 2020)La aplicación de técnicas econométricas para el estudio de la siniestralidad laboral en Colombia, específicamente en el campo de la seguridad y salud en el trabajo, es muy escasa. En este sentido, este estudio se propone analizar los costos de los siniestros laborales y días de incapacidad, de los accidentes que ocurrieron entre los años 2014 y 2018 en las empresas afiliadas a Positiva Compañía de Seguros S. A. Se pretende identificar cuáles fueron los determinantes de los costos y los días de incapacidad de más de 850.000 accidentes laborales, al igual que los determinantes del costo de compensación de más de 1.300 accidentes mortales. Se propone comparar los resultados de las estimaciones de las regresiones lineales múltiples, de regresión de Poisson y del método stepwise de selección por pasos, utilizando variables relacionadas con el accidente de trabajo, el trabajador y la empresa donde trabaja. Como resultados de interés, se observa que la inversión en promoción y prevención de la compañía aseguradora antes del accidente tiene un efecto positivo en la reducción de costos y días de incapacidad por accidentes laborales mortales y no mortales.
- PublicaciónAcceso abiertoEstimación del precio sombra del agua a través de un modelo de programación lineal para Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021)La presente investigación calcula el precio sombra del agua en Colombia para las distintas actividades económicas en el año 2015. Este análisis se desarrolló partiendo de una matriz insumo-producto del agua que se optimizó con programación lineal teniendo en cuenta la información nacional disponible. Con esta investigación se busca identificar si el valor del agua dentro del circuito económico está acorde con su aporte real al sistema productivo. El precio sombra promedio ponderado por el nivel de consumo de agua de actividad económica es de 1.389,6 pesos colombianos por metro cúbico de agua frente al precio del 2015 $0,79/m3 y del 2020 $12,82/m3.
- PublicaciónAcceso abiertoTesting contagion in Asian nominal exchange rates (VARX-EGARCH) using Vine-Copulas(Universidad Externado de Colombia, 2018)En la literatura no existe evidencia concluyente o única definición de contagio. Sin embargo, Forbes and Rigobon (2001) describe contagio como un aumento significativo en los vínculos entre mercados después de un shock en el mercado financiero de un país Por lo tanto, se puede distinguir entre los mecanismos temporales y permanentes en la transmisión de las crisis. También es un marco de referencia útil para analizar empíricamente episodios de contagio. Esta adaptabilidad se emplea en nueve tipos de cambio nominales asiáticos con diferentes arreglos. Se utiliza un VARX-EGARCH para modelar la volatilidad de cada moneda y las retroalimentaciones de noticias e innovaciones tal como lo propone Nelson (1991). Este documento utiliza el teorema de Sklar (1959) la estrategia automatizada de Dissmann et al. (2013) y el criterio de dependencia de la cola propuesto por Cherubini et al. (2004) 1:1 análisis presenta que la mayoría de las colas son simétricas El peso de Filipinas en gran medida se reacciona con apreciaciones y depreciaciones a otras seis monedas en la región. Y el dólar australiano, el yen japonés y el dólar neozelandés forman un bloque de monedas (interdependencia)
- PublicaciónAcceso abiertoAcerca de la relación de los abortos espontáneos y la aspersión aérea con glifosato de los cultivos de hoja de coca : aportes para el desarrollo del principio de precaución(Universidad Externado de Colombia, 2020)Existen diversas investigaciones que evidencian correlación, e incluso causalidad, entre daños en la salud reproductiva y la exposición a glifosato. Mediante el uso de un modelo SEDM se encontró que el aumento en una desviación en el área asperjada con glifosato, en promedio, está correlacionado con el aumento del número de abortos espontáneos de la población residente en los municipios asperjados en Colombia entre un 21 y un 31 \% en 4 de 6 años de la muestra (2010-2015). Para la aspersión rezagada espacialmente no se encontró correlación respecto a los abortos espontáneos. Existen factores no observados que presentan una dinámica de autocorrelación municipal. El modelo propuesto es sensible a la especificación de la SWM. Además, no es posible establecer una causalidad. Sin embargo, la evidencia es significativa desde el punto de vista estadístico y pretende ser un insumo para el desarrollo del Principio de Precaución en la discusión de retomar la política de aspersión aérea con glifosato para erradicar cultivos de hoja de coca.