Maestría en Educación (Modalidad de Profundización)
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoEnseñanza de los números enteros a través de los números relativos(Universidad Externado de Colombia, 2021)Este trabajo corresponde al diseño e implementación de una propuesta pedagógica de intervención de aula, la cual está dirigida a los estudiantes del grado 603 del colegio Nuestra Señora del Pilar Chapinero, institución privada. Dicha propuesta tiene como fin abordar la enseñanza de los números enteros a través de una secuencia didáctica basada en una serie de actividades las cuales están sustentadas en las seis fases expuestas por González (1999), que están vinculadas a partir de los números relativos haciendo uso de algunas plataformas digitales que pueden llegar a fortalecer dichos procesos, con el objetivo de mejorar la enseñanza aprendizaje de este nuevo concepto. Los resultados permitieron evidenciar que es pertinente iniciar al niño con situaciones comparativas, en las cuales puedan diferenciar entre lo cualitativo y cuantitativo y esto permite concluir que representar dichas situaciones en la recta numérica es otra forma de concretizar el número entero, tal como lo menciona González et al. (1999). Por otra parte, a través de la visualización de esquemas presentados en plataformas como GeoGebra o el portal de Colombia Aprende, el estudiante logra capturar la información allí presentada y reconocer que no siempre la adición lo lleva a aumentar o la sustracción a disminuir.
- PublicaciónAcceso abiertoMediaciones tecnológicas para la construcción e interpretación del código escrito en escenarios de posconflicto en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021)El proyecto de intervención pedagógica se apoyó en el diseño y aplicación de una secuencia didáctica con base en el reconocimiento inicial del contexto de los estudiantes en proceso de alfabetización de La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, quienes llevaban muchos años sin acceder a procesos educativos formales y estuvieron gran parte de sus vidas en grupos al margen de la ley, en este ejercicio se llevó a cabo la adquisición del código escrito a través de herramientas tecnológicas como mediación pedagógica y acompañamiento docente. Lo anterior, teniendo en cuenta el diagnóstico institucional analizado desde el inicio de la presente intervención y la situación generada a partir de la contingencia sanitaria a causa de la pandemia producida por el COVID-19, la cual ocasionó cambios en las dinámicas sociales, académicas, laborales entre otras, es por ello que se implementa la presente propuesta teniendo como mediación pedagógica herramientas web 2.0.
- PublicaciónAcceso abiertoResolución de problemas: una mirada desde Goldin(Universidad Externado de Colombia, 2021)Este trabajo es el resultado de la sistematización de una intervención pedagógica realizada con estudiantes de grado 5 de primaria en un colegio privado de la ciudad de Bogotá durante la emergencia sanitaria del año 2020. Se observa que la competencia de resolución de problemas presenta un bajo desempeño en las pruebas SABER, observación relacionada con la parte emocional de los estudiantes y la interpretación de situaciones problema. La intervención toma elementos del modelo de resolución de problemas de Goldin quien considera que la resolución de problemas no se reduce a una acción puramente cognitiva, sino que considera los factores emocionales del resolutor. El trabajo recurre a herramientas tecnológicas (plataformas, gamificación y juegos online) como parte de las estrategias pedagógicas de la intervención habida cuenta de las exigencias de la educación remota producto del aislamiento vivido durante el año 2020. Se resalta la importancia de la intervención alrededor de la enseñanza de la competencia de resolución de problemas y del componente numérico (potenciación, radicación y logaritmación) teniendo en cuenta situaciones de contextos matemáticos y no matemáticos al igual que la movilidad de aspectos cognitivos y afectivos.
- PublicaciónAcceso abiertoLa historieta en la producción escrita(Universidad Externado de Colombia, 2021)El proceso escritor es sin lugar a duda uno de los ejercicios de mayor relevancia en el proceso académico de los niños, es una actividad que exige habilidades de planeación, comprensión y de construcción continua. El presente trabajo buscó que los niños de grado tercero sintieran más cercano y fortalecieran la actividad escritora, es decir, que hicieran de este ejercicio una actividad placentera que llevara a los estudiantes a ejecutar escritos con coherencia, cohesión y uso correcto de normas de ortografía, sin "' dejar de lado el agrado por dicha actividad. Como propuesta para el fortalecimiento del proceso escritor se apoyó en un proyecto de escritura basado en la historieta, mostrándola no solo como material didáctico sino como material didáctico de enseñanza, teniendo en cuenta su función comunicadora, crítica y didáctica. También se destacaron las bondades del trabajo por proyectos las cuales fueron desde el trabajo autónomo hasta el trabajo cooperativo, gran flexibilidad y una evaluación continua y procesual. El trabajo apoyado desde la historieta logro que los estudiantes hicieran escritos más enriquecidos y sobre todo de una forma más amena y con mayor detalle. Finalmente, las actividades que nacen de los intereses de los estudiantes son más enriquecedoras y productivas.
- PublicaciónAcceso abiertoLas medidas de tendencia central, una mirada a su significado(Universidad Externado de Colombia, 2021)Este trabajo de grado, presenta la sistematización del proceso de implementación y resultados de una propuesta de intervención pedagógica, dirigida a estudiantes del ciclo IV (grados octavos – noveno), programa volver a la escuela, Institución Educativa Distrital Colegio Filarmónico Simón Bolívar, la secuencia está enfocada en enseñar de manera diferenciada las medidas de tendencia central, a través de la ejecución de situaciones problemas y en contextos cotidianos para los estudiantes. La intervención en el aula se da como consecuencia del diagnóstico situacional del programa, y la identificación de necesidades en la enseñanza – aprendizaje, la propuesta de Intervención “secuencia Didáctica” se ejecutó por medio de la plataforma virtual zoom, y para su desarrollo, se tienen en cuenta algunos aspectos de la teoría de situaciones didácticas de Brousseau (1986) y el modelo pedagógico de la pedagogía dialogante, buscando que los estudiantes interpretaran la situación problema, actuaran frente al medio, formularan hipótesis y argumentaran la solución, con el fin de poder discriminar la medida de tendencia central adecuada para dar solución a determinada situación problema. Finalmente los hallazgos y aportes de la sistematización se analizan a partir de dos ejes de sistematización de la información (diferenciación y significados de las medidas de tendencia central).