Maestría en Planeación Territorial y Dinámicas de Población

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 33
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de la inclusión de las dinámicas demográficas en los planes de desarrollo municipal (2020-2023)
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Molina Villarreal, Angie; Ospina Fuentes, Laura Marcela
    Una de las principales conquistas en el marco de las Conferencias Internacionales de Población y Desarrollo del siglo XIX, fue el establecimiento de nuevos paradigmas que ubicaron a la población en el centro de cualquier proceso de planificación y desarrollo territorial, razón por la cual, este trabajo buscó evaluar el estado de incorporación de la dinámica demográfica en los procesos de formulación de los planes de desarrollo municipal (PDM) de la vigencia 2020-2023 en Colombia. Para tal fin, se diseñaron dos instrumentos de evaluación y consolidación de la información primaria que dio paso al planteamiento de algunos Índices de Incorporación Demográfica (IID) y Calidad de la Información (ICI), así como también, al establecimiento de tipologías que permitieran identificar similitudes y diferencias entre PDM respecto a los aspectos demográficos asociados al tamaño, distribución, crecimiento, estructura y movilidad poblacional en 181 PDM. Los resultados obtenidos permiten concluir que el estado de inclusión de la dinámica demográfica de los PDM es muy bajo, lo cual plantea grandes interrogantes respecto a la eficacia y la oportunidad de las estrategias propuestas por las administraciones vigentes, como consecuencia del profundo desconocimiento de las condiciones poblacionales y de su rol como agente transformador del territorio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Sistematización de experiencias, cierre de gobierno y formulación de planes de desarrollo
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Pinto Alfonzo, Kelly Johanna; Castro Tobón, Juan Andrés; Rubiano Blanco, Norma Lilia
    Este proyecto de investigación nace de la necesidad identificada por la Universidad Externado de Colombia y el Departamento Nacional de Planeación acerca del riesgo que puede conllevar a la perdida de prácticas que solo se conservan en la memoria de quienes han sido participes, Comprende la Sistematización de Experiencias desde el Cierre de Gobierno 2016-2019 (Informe de Gestión, Rendición de Cuentas, Empalme) hasta la presentación del Plan de desarrollo en el municipio Cácota de Velasco departamento Norte de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Relaciones de poder en la conservación, estrategias de participación en el co-manejo de un área en traslape. Estudios de caso a partir del análisis de redes en el régimen especial de manejo del Resguardo Páez Nasawe´sx de Gaitania sur del Tolima 2010- 2018
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Cortes Villa, Ana Maria; Palacio Tamayo, Dolly Cristina
    Esta investigación nace de un interés personal de conocer cómo se han establecido los mecanismos de conservación de áreas protegidas en espacios donde habitan comunidades indígenas, lo que se conoce como territorios en traslape. El ejercicio del co- manejo como estrategia de conservación de Áreas Protegidas y de áreas en traslape con territorios colectivos, parte de varios actores involucrados en la administración del territorio, lo conlleva a que se establezcan relaciones de poder entre los actores involucrados a partir de acuerdos y desacuerdos que se generan en los escenarios de toma de decisiones; lo anterior, debido a las diferentes formas gestión y de las distintas formas de vivir y estar en el territorio. Partiendo del contexto latinoamericano y colombiano y mediante un estudio de caso revisado a la luz del Análisis de Redes Sociales (ARS), la Teoría de Actor Red -TAR y el Análisis crítico del Discurso evidencio como se establecen las relaciones de poder entre los actores involucrados en el procesos de la conservación a partir de la estrategia del co-manejo que se estableció con la firma del Régimen Especial de Manejo entre el Resguardo Indígena Nasawe´sx y el Parque Nacional Natural Nevado del Huila en el sur del departamento del Tolima, Colombia. Con ello, evidencio en este trabajo los vínculos que se construyen entre actores heterogéneos para reconocer los retos que implica la conservación en territorios de traslape y el desafío de las entidades de orden nacional, regional, local y las autoridades indígenas para co-manejar estos territorios.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implicación de los procesos migratorios de Venezuela sobre los procesos de planificación en Riohacha período 2012-2019
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Reyes Gómez, Laura
    Este documento estudia el perfil del migrante proveniente de Venezuela y sus condiciones de vida en Riohacha, analiza las implicaciones a nivel social, económico y ambiental que tienen estos procesos migratorios, y explica cómo éstos impactan sobre el territorio colombiano para de ese modo recomendar mejoras en los planes de desarrollo en el municipio de Riohacha. Además, explica la incidencia del movimiento migratorio para optimizar la provisión de bienes y servicios a cargo del Estado. Todo esto, en la persecución del objetivo de identificar las implicaciones a nivel social, económico y ambiental que ha tenido la migración proveniente de Venezuela en la planeación territorial del municipio de Riohacha en el período 2012-2019, empezando por la caracterización del perfil del migrante venezolano que ha ingresado al municipio, pasando por la identificación de las acciones planteadas por las administraciones municipales en los planes de desarrollo, hasta llegar a la generación de insumos para los procesos de planeación territorial, para la construcción de lineamientos capaces de generar una planeación y desarrollo integral con un enfoque poblacional que tenga en cuenta los procesos migratorios.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implicaciones para la planeación territorial del asentamiento informal Alfonso Gómez ubicado en la zona de expansión El Progreso I del Occidente del Municipio Cúcuta, durante el periodo 2011 al 2018
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Rodríguez Mantilla, Yurley Andrea; Albarracín Castro, Sergio David; Rubiano Blanco, Norma
    La investigación tiene como objetivo comprender las implicaciones económicas, ambientales, sociales y demográficas para la planeación territorial. La investigación siguió la metodológico BIT PASE, desde el cual se asumió el momento de identificación que condujo al reconocimiento del territorio, la descripción de sus dinámicas, así como la identificación, valoración y proyección de tensiones. Para el desarrollo de la investigación, se contó con algunas fuentes oficiales de información, no obstante, los escasos registros de datos del asentamiento, hizo necesaria la intervención directa, de campo y con la participación e integración de los habitantes como actores y fuentes principales de información. El informe se compone de cinco capítulos, el primero, contiene la descripción y formulación de problemática abordada. En el segundo capítulo, se precisan estudios previos y referentes teóricos para la comprensión de la realidad acontecida desde los asentamientos informales y la planeación territorial con perspectiva poblacional. En el tercer capítulo, la sistematización metodológica de la investigación, detalles de los momentos y pasos del modelo BIT PASE que fueron aplicados El cuarto capítulo, registró el análisis e interpretación de los datos derivados del ejercicio de aplicación del modelo BIT PASE a la problemática estudiada. Finalmente, en el quinta capitulo las conclusiones