Maestría virtual en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis comparativo del régimen de zonas francas en los países que conforman la Alianza del Pacífico(Universidad Externado de Colombia, 2022)Las zonas francas han sido concebidas como áreas geográficas delimitadas de un país, donde las mercancías que ingresan no están sujetas o están sujetas a tarifas más reducidas de impuestos o derechos de importación. Debido a los beneficios que ofrecen, las zonas francas han presentado un incremento importante en los últimos años, convirtiéndose en herramientas para el estímulo de la inversión y el crecimiento económico de los países, así también han facilitado integraciones como la Alianza del Pacífico que se ha consolidado como un mecanismo de integración exitoso en la región generando oportunidades de desarrollo económico para el bienestar de la población. Sin embargo, al revisar la reglamentación de las zonas francas en los países que conforman la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), se encuentran diferencias desde los requisitos que se deben cumplir para solicitar su declaratoria, hasta los beneficios que puede obtener quien decida desarrollar sus actividades en dichos territorios, falta de homogeneidad que se convirtió en objeto de análisis de esta investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoTributos ambientales sobre el consumo de plásticos en Colombia, Perú y Ecuador(Universidad Externado de Colombia, 2022)Derivado de la problemática mundial alrededor del consumo de plásticos, algunos países latinoamericanos han configurado regulaciones sobre su consumo de diferentes tipos: prohibición total de ciertos productos, restricciones de consumo parcial o en el establecimiento de precios de venta mínimos. Por su parte, Colombia, Perú y Ecuador han optado, adicionalmente, por constituir instrumentos económicos (tributarios) enfocados en gravar el consumo de plásticos. A partir de la conceptualización de los tributos medioambientales como instrumentos económicos que posibilitan la internalización de las externalidades negativas y posibilitan cambios de conducta, en esta caracterización se presentarán los elementos de los 4 tributos sobre el consumo de plásticos identificados a la fecha en estos 3 países, su régimen sancionatorio y se presentarán los resultados de recaudo proporcionados por las administraciones tributarias, con el cual se posibilita un primer análisis comparado de su desempeño y cumplimiento de premisas medioambientales.
- PublicaciónAcceso abiertoUnión Aduanera del Triángulo Norte : desafíos jurídicos y logísticos para su implementación.(Universidad Externado de Colombia, 2022)Investigación que aborda el análisis de la problemática en la implementación de la Unión aduanera en los países que constituyen el Triángulo Norte, desde una perspectiva histórica y actual, con un detenido estudio comparativo de los elementos jurídicos de la integración económica desarrollados por doctrina de autor y previstos en el marco jurídico internacional, presentando conclusiones críticas y recomendaciones para el perfeccionamiento del esquema de integración económica analizado.
- PublicaciónAcceso abiertoDepuración del impuesto sobre la renta en Nicaragua de una sociedad del sector minero y sus partes relacionadas en los períodos 2017 y 2018 posible caso de sobreestimación de costos y gastos en las regalías (royalty), servicios intercompañías y depreciación - amortización de activo “Presa de Colas”(Universidad Externado de Colombia, 2021)La industria minera tiene gran relevancia en la economía de Nicaragua siendo atractiva para inversionistas extranjeros como Colombia. Sin embargo, estas entidades realizan planeaciones fiscales agresivas a través de posibles sobreestimaciones de costos y gastos como el pago de regalías y erogaciones de servicios intercompañías a sus partes relacionadas así como una deducción mayor al permitido mediante la Legislación Tributaria vigente del gasto de depreciación – amortización del activo “Presa de colas”, que erosionan la base imponible del cálculo del Impuesto sobre la Renta. Es por ello, que en el presente trabajo se analizan cada una de estas situaciones controversiales a través de un estudio de casos de una empresa minera nicaragüense que tiene a su parte relacionada en Colombia y señalar cuales son las fortalezas y debilidades del proceso de fiscalización de la empresa sujeta a análisis a través de las legislaciones tributarias vigentes en ambos Estados.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la regulación penal del delito de evasión tributaria en Colombia y España(Universidad Externado de Colombia, 2021)El tipo penal de evasión tributaria en Colombia es uno de los nuevos delitos incluidos en el código penal que vino a ser parte del mismo a partir de la denominada ley de financiamiento. Este fenómeno ya hacia parte del entorno colombiano, pero únicamente se analizaba desde la perspectiva administrativa en cabeza de la dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN, y juzgado en la dirección de lo contencioso administrativo; con una sanción pecuniaria mas no una privativa de libertad. De esta forma el delito de evasión tributaria es añadido al código penal en el capítulo de los delitos contra la administración pública. Por esta razón y teniendo en cuenta su novedad, se analiza la manera en como otros países como España vienen implementando la investigación del tipo penal de evasión tributaria desde 1977, de ahí la necesidad de evidenciar los modos idóneos en el plano investigativo y en la misma línea detallar la realidad española para comparar la efectividad de este país en el combate en contra de los delitos fiscales y la forma en como este país a lo largo de los años ha ido modificando su legislación para adaptarse a la realidad emergente que caracteriza este tipo penal.
- 1 (current)
- 2
- 3
- 4
- 5