Especialización en Sostenibilidad de Museos e Instituciones Culturales

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 12
  • Publicación
    Acceso abierto
    Liberarte: prácticas artísticas y culturales para la resocialización
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Jiménez Torres, Marcela
    Como respuesta a muchas necesidades que afectan a la población privada de la libertad en Colombia, entidades sin ánimo de lucro como la Fundación Acción Interna han gestado iniciativas para mejorar la vida de estas personas. Liberarte se enfoca particularmente, en el potencial que posee su programa Arte Interno, para trabajar falencias en los procesos de resocialización adelantados por el INPEC por medio del arte. Las prácticas artísticas y culturales son promotoras de transformación social y parte fundamental en el desarrollo integral del ser humano, brindan la posibilidad de relacionarnos con nosotros mismos y con los otros de otras maneras, permitiendo comprender, comunicar y construir desde lo que somos como individuos y como colectivo. Liberarte se presenta como un proyecto en el que se requerirá el desarrollo de actividades de investigación para conocer y comprender las realidades de los procesos de resocialización en los entornos carcelarios y el impacto de las prácticas artísticas y culturales sobre ellos; para así recabar los insumos necesarios para la formulación de una estrategia de fortalecimiento y sostenibilidad del Programa Arte Interno. Esta labor requerirá articulaciones y establecimiento de redes de trabajo colaborativo entre la Fundación, el INPEC, instituciones educativas de nivel superior, entre otros.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Una ciudad, Dosquebradas, muchos patrimonios : formulación de las orientaciones para la sostenibilidad de una institución cultural en el municipio de Dosquebradas
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Rodríguez Cortés, Camilo José
    UNA CIUDAD, DOSQUEBRADAS, MUCHOS PATRIMONIOS: Formulación de las orientaciones para la sostenibilidad de una institución cultural en el municipio de Dosquebradas. Se perfila como un trabajo que desde un análisis de condiciones historias y sociales busca aportar metodología, consideraciones y puntos clave para la organización de un proyecto cultural que busque construir institucionalidad a nivel local desde una perspectiva horizontal y colaborativa con apoyo de entidades públicas y privadas. Aunque formulado para las necesidades del municipio de Dosquebradas, gran parte de los principios delineados pueden ser utilizados para el desarrollo de proyectos homólogos en otras regiones del país sin un sector cultural establecido formalmente que se pueda beneficiar y fortalecer a través de nuevas herramientas de trabajo social.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Del sueño a la realidad. Una construcción del plan estratégico para el fortalecimiento del Centro de Memoria Municipal de Becerril-Cesar
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Fuentes Palma, Rosa Paulina
    Este proyecto se orienta al fortalecimiento del Centro Municipal de Memoria de Becerril, mediante la formulación de un plan estratégico. Esta institución cultural se comprende como un espacio para la gestión y reflexión de los elementos culturales que conforman la memoria colectiva de los diversos grupos poblacionales de Becerril-Cesar, por lo tanto, exigió de un importante análisis para el diseño de una ruta metodológica que, desde una perspectiva de la sostenibilidad social, permita una gestión integral del patrimonio cultural material e inmaterial del municipio, en la definición de las diferentes acciones hacia la organización institucional, su carácter jurídico, proyectos y programas. Según registros de la Unidad de Reparación de Victimas, en Becerril se han reportado alrededor de nueve mil víctimas; por lo tanto, la planeación estratégica de esta institución cultural, afianza los procesos de gestión, protección y recuperación de la memoria histórica y pretende la consolidación de un conglomerado social alrededor de la identificación y sensibilización de los procesos culturales, vinculados con las realidades históricas del territorio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia de fortalecimiento en comunicación y gestión a través del intercambio comunitario sobre la sostenibilidad del proyecto breaking borders
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Montenegro, María Camila
    Entender la historia y los momentos coyunturales del barrio Egipto y su comunidad, y cuáles fueron las razones que los llevaron a buscar diferentes alternativas a nivel económico con el fin de encontrar una esperanza de vida para las nuevas generaciones, lejos de la violencia y enfrentamientos de las fronteras invisibles, para darles alternativas de crecimiento, desarrollo personal y social, ya que a pesar de estar en uno de los barrios más antiguos de la ciudad y aledaños al centro histórico vivían una constante exclusión social.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Puentes tendidos: proyecto para la sostenibilidad social del museo de oficios de Bocachica, Bolívar
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Abisambra Borrero, Sara
    El proyecto “Puentes Tendidos” se presenta con el objetivo de aportar a la sostenibilidad social del Museo de Oficios de Bocachica. Este proyecto parte de mi experiencia personal con dicha institución cultural que se encuentra en proceso de ejecución y que ha venido desarrollando desde el 2017 y se inaugurará, según su cronograma, en el año 2021, en el Fuerte de San Fernando, localizado en el corregimiento de Bocachica, Bolívar. En este trabajo se exponen las problemáticas a las que responde el museo, las causas y posibles efectos de la creación de este, los objetivos para aportar a su planeación estratégica y una metodología de trabajo. La imagen de un puente tendido se utiliza para hablar de una fortificación de puertas abiertas para la población que convive con esta construcción colonial, y este proyecto busca primordialmente fortalecer los procesos de planeación y formación que viene realizando el Museo de Oficios de Bocachica con la comunidad del corregimiento de Bocachica y, en general, con los habitantes de la isla Tierra Bomba, en el departamento de Bolívar.