BAVA. Turismo y Sociedad - Artículos

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 400
  • Artículo
    Sólo datos
    Percepción social del Programa Pueblos Mágicos para el desarrollo local en Tlalpujahua, Michoacán (México)
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2022-06-29) Vázquez Hernández, Manuel
    El objetivo del presente estudio es determinar el grado de aporte del Programa Pueblos Mágicos al desarrollo local en Tlalpujahua, Michoacán. La metodología empleada consistió en la aplicación de una encuesta, cuyos resultados permitieron la construcción de índices de percepción ciudadana, tanto para las dieciocho variables estudiadas como para cada una de las dimensiones propuestas: económica, social, cultural, político-institucional y ambiental. Los principales resultados obtenidos señalan a la dimensión cultural con el mejor desempeño relativo (56,9), seguida de la dimensión económica (50,39), posteriormente la dimensión ambiental (46,21), después está la dimensión político-institucional (42,51) y la dimensión social con el peor desempeño relativo (37,23). Finalmente, se obtiene un índice global cuyo valor es de 46,64, el cual indica una deficiente contribución de este programa gubernamental al desarrollo local de Tlalpujahua.
  • Artículo
    Sólo datos
    Turismo y covid-19. Análisis de la productividad científica en Scopus
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2022-06-29) Batista Sánchez, Ernesto; Rivero González, Antonio
    El presente artículo analiza la producción científica sobre turismo y covid-19 en la base de datos Scopus. Estudio exploratoriodescriptivo con diseño retrospectivo, cuyo marco temporal es el periodo 2019-2021. El procedimiento incluyó, en un primer momento, la definición de palabras clave para realizar una búsqueda genérica, seguido por la normalización a través del gestor bibliográfico EndNote X9 y, por último, el análisis de la información a través de Bibexcel versión 2016-02-20, Excel 2013, PAJEK y VOS viewer. Se identificaron 483 trabajos publicados de los cuales la mayoría (72,26%) son artículos académicos. Las revistas que más trabajos han publicado son Tourism Geographies, Sustainability Switzerland y Current Issues in Tourism. Por países, instituciones de Estados Unidos, Reino Unido y China lideran la producción científica en este tema. Las temáticas en las investigaciones estudiadas evidencian una evolución similar a las fases de la pandemia a nivel internacional.
  • Artículo
    Sólo datos
    Bibliometric review of studies on sustainable tourism and climate change in 2019
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2022-06-29) Şengel, Ümit; Koç, Abdüssamed
    Este estudio tiene como objetivo investigar publicaciones académicas sobre turismo sostenible y cambio climático en 2019. Debido al calentamiento global, el clima cambia día a día; los cambios climáticos afectan al turismo y suscitan preocupaciones sobre la sostenibilidad, situación que hace que los estudios sobre turismo sostenible y cambio climático sean importantes. En la investigación se utilizaron métodos de investigación cuantitativos. Se obtuvieron 227 publicaciones después de filtrar las palabras “turismo sostenible” y “cambio climático” en la base de datos de Web of Science. Estos datos fueron analizados por VOS viewer. Según los resultados de la investigación, la primera revista que se destaca en términos de publicación y citación en 2019 es el Journal of Sustainable Tourism. Aparte de esto, las revistas Tourism Management y Annals of Tourism Research también pasaron a primer plano. Los países más retransmitidos son Australia, Estados Unidos y Reino Unido.
  • Artículo
    Sólo datos
    La geografía del turismo. Actores y conflictos del turismo en el Parque Nacional Natural El Cocuy
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2022-06-29) Calderón Ramírez, Daniel Ricardo
    El presente artículo de reflexión pretende considerar al territorio del Parque Nacional Natural El Cocuy como un espacio de construcción social, generado por el desarrollo del turismo en un área protegida que es administrada por el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. En el territorio se presentan intereses de diferentes actores, que son influenciados por el modelo de gestión ambiental, el campo cultural y el turismo como práctica para la conservación de la biodiversidad.
  • Artículo
    Sólo datos
    Métodos para evaluar el potencial del aviturismo en Santa María, Boyacá, Colombia
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2022-06-29) Bonilla-S., Nadezhda; Gutiérrez García, Laura
    Siendo Colombia un país megadiverso en flora y fauna, primer lugar en aves en el mundo, ofrece un gran potencial para el aviturismo como segmento especializado del turismo de naturaleza, lo que se constituye como una oportunidad económica para diversos municipios del país ante el aumento de visitantes interesados, como es el caso de Santa María en el departamento de Boyacá, reconocido por su riqueza en avifauna. En este artículo se evalúa su potencial, mediante entrevistas dirigidas a actores involucrados en el municipio y la selección de cinco senderos existentes, seguido de una evaluación multicriterio para decidir qué senderos se deben priorizar; los tres de mayor puntaje por sus atributos para el aviturismo son: Hyka Quye, Almenara y La Cristalina. Al calcular su capacidad de carga turística se observa que pueden ingresar 29, 55 y 14 visitantes/día respectivamente, en las condiciones actuales de los senderos. En el estudio se evidencia que existe un potencial para el aviturismo, sin embargo, se deben mejorar algunos aspectos de los senderos, por lo que es indispensable establecer lineamientos para prevenir y mitigar los efectos negativos sobre el medio natural para un mejor desarrollo de la actividad en el municipio.