ADAPA. Capítulos en libro de investigación - Grupo de investigación: Centro externadista de estudios fiscales

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 11
  • Publicación
    Acceso abierto
    El IVA en la importación de bienes
    (Universidad Externado de Colombia, 2018) Acosta Ramos, Carolina; Piza Rodríguez, Julio Roberto; Bernal Roa, Carlos Enrique; González Parra, Olga Lucía; Hoyos, Victoria Eugenia; Perdomo Guilombo, Germán Camilo; Villamil Rivera, Jennifer Lorena
    En primer lugar, y como introducción a este artículo, es necesario plantear que los tributos al comercio exterior se encuentran conformados por el gravamen arancelario y el IVA en la importación. Es así como el Artículo 420, Literal c) del Estatuto Tributario Nacional (ETN), establece como elemento material la importación de bienes corporales muebles que no hayan sido excluidos expresamente por la ley como uno de los aspectos relativos al hecho generador del iva. Ahora bien, en cuanto al aspecto cuantitativo del iva causado por la importación de bienes, la base gravable sobre la cual se liquida el impuesto sobre las ventas será la misma que se tenga en cuenta para liquidar el gravamen arancelario, adicionado con el valor de los derechos arancelarios (Artículo 459 del etn). En este sentido, la base gravable sobre la que se aplica la tarifa del gravamen arancelario es al valor en aduanas de la mercancía, el cual está constituido por el valor de la mercancía determinado conforme a los métodos de valoración aduanera establecidos por el Acuerdo de Valoración Aduanera (AVA) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Decisión 571 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Métodos que a su vez fueron recogidos en el Decreto 2685 de 1999 y en la nueva regulación aduanera establecida mediante el Decreto 390 de 2016.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto de la Ley 1819 de 2016 en los regímenes de zonas francas
    (Universidad Externado de Colombia, 2018) Acosta Ramos, Carolina; Piza Rodríguez, Julio Roberto; Castro Arango, José Manuel
    Al término del año anterior, el régimen jurídico de las zonas francas en Colombia fue objeto de una nueva regulación por medio de la expedición de dos normas de importancia: Así, se expidió el Decreto 2147 de 2016, que recoge el régimen general de las zonas francas y su constitución, y la Ley 1819 de 2016, contentiva de la reforma tributaria llamada “estructural”. En este texto pretendemos realizar un análisis de las normas contenidas en la reforma tributaria que tienen un impacto directo en el régimen de zonas francas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Introducción al régimen cambiario colombiano
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Acosta Ramos, Carolina; Acosta Ramos, Carolina
    El presente capítulo introductorio busca contextualizar al lector interesado en los temas del régimen de cambios internacionales que se desarrollan a lo largo de la presente obra colectiva; bajo ese entendido, en el capítulo se explica el ámbito de aplicación, la importancia del régimen cambiario y la distribución de competencias entre las instituciones del Estado en su regulación, administración y control. Así mismo, se analiza la evolución del concepto de residencia para efectos cambiarios, y posteriormente se distingue entre las operaciones de obligatoria canalización, como una de las formas de control de las operaciones establecida por las autoridades y sobre las cuales el uso de las declaraciones de cambio es obligatorio, y las operaciones de mercado libre de divisas. Igualmente, se mencionan las dos formas básicas de canalización establecidas en Colombia, y se plantea la diferencia entre las cuentas bancarias en el exterior y las cuentas de compensación. Para terminar se recogen algunos planteamientos respecto de las monedas virtuales o criptomonedas que han surgido como consecuencia del desarrollo tecnológico y que aparentan desafiar el sistema cambiario tradicional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El régimen de las aguas en Venezuela
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-06) Hernández-Mendible, Victor; Pimiento Echeverri, Julian; García Álvarez, Gerardo
    Este trabajo tiene por finalidad exponer el desarrollo del Derecho de Aguas en Venezuela, en el contexto constitucional, de los tratados internacionales, las leyes y los reglamentos, con la finalidad de garantizar el derecho humano, la gestión y la calidad en el aprovechamiento de los recursos hídricos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Blockchain: tecnología disruptiva al alcance de la Ventanilla Única de Comercio Exterior
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Acosta Ramos, Carolina; Henao, Juan Carlos; Lopez Jimenez, Liliana
    El objetivo del artículo es identificar los beneficios, retos y posibles incompatibilidades de adoptar la tecnología blockchain a la Ventanilla Única de Comercio Exterior en Colombia. Se estudia la interoperabilidad como presupuesto esencial para la incorporación de la tecnología blockchain y su gobernanza. Se aborda la seguridad de los datos y la privacidad en la ventanilla a partir del Reglamento General de Protección de Datos (rgpd) de la Unión Europea y la Ley Modelo de la cnudmi sobre Documentos Transmisibles Electrónico y la regulación colombiana de la vuce. Se proponen algunas recomendaciones jurídicas y de gobernanza tecnológica para la optimización de la ventanilla como herramienta de facilitación del comercio.