BAUA. Sotavento M.B.A. - Artículos

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 267
  • Artículo
    Sólo datos
    Metodología para la Distribución de Riesgos en Proyectos de Concesiones Viales de Quinta Generación en Colombia
    (Facultad de Administración de Empresas, 2021-08-31) Gálvez Sabogal, Jeane Fernanda
    La gestión de riesgos resulta ser un proceso imprescindible en cualquier tipo de proyecto, ya que siempre es necesario tener en cuenta el grado de probabilidad de materialización de un suceso que afecte el cumplimiento de los objetivos propuestos. En este orden de ideas, los riesgos en proyectos de concesiones viales constituyen un apartado de vital importancia para darles continuidad y fi n a las obras viales que son consideradas el mecanismo para incrementar los niveles de desarrollo económico en un país; por tanto, la gestión que se le otorgue a la minimización de los diferentes riesgos que conlleva la ejecución de una obra vial es quizá el camino adecuado para la construcción y mantenimiento adecuado de dichas obras.
  • Artículo
    Sólo datos
    Reflexión en Torno al Emprendimiento Social en una Zona Rural del Municipio de Pasto
    (Facultad de Administración de Empresas, 2021-08-31) Estrada Alava, Juan Carlos; Rivera Vallejo, Gloria Alicia
    El artículo es fruto de la investigación adelantada en el corregimiento de Obonuco, municipio de Pasto, en los años 2016 y 2017. Entre los objetivos está identificar las características económicas y sociales que inciden en el emprendimiento empresarial y social; con énfasis, debido a las características del contexto, hacia el emprendimiento social. Los hallazgos muestran que en esta comunidad ha sido difícil adelantar emprendimientos empresariales, lo cual motivó al grupo de investigación para indagar sobre las causas, y encontró que estas residen en las características sociales y culturales de sus habitantes, quienes poseen raíces indígenas reconocidas en un cabildo. Sin embargo, estas no se aprovechan debidamente para impulsar el emprendimiento social, debido a varias circunstancias relacionadas con factores políticos, económicos, educativos y culturales. Al contrastar la teoría con los resultados, se evidenció la escasa capacidad de asociación para cualquier tipo de emprendimiento, lo cual es condición esencial para que el emprendimiento social sea exitoso.
  • Artículo
    Sólo datos
    La Problemática de los Sectores Productivos en la Comuna las Gilces de la Parroquia Crucita, Manabí, Ecuador
    (Facultad de Administración de Empresas, 2021-08-31) Zambrano Yépez, Claudia; Tomalá Parrales, Miguel A.; Macías Macías, Anibal
    Los sectores productivos son fundamentales para el desarrollo de las sociedades, debido a los impactos que generan en la economía local. En la investigación realizada se caracterizó el funcionamiento de las principales actividades productivas de la comuna Las Gilces de la parroquia Crucita y se evidenciaron los factores que configuran su problemática. Se utilizó la metodología cualitativa a partir del método histórico-descriptivo, que se complementó con técnicas de grupos focales y entrevistas a actores claves del desarrollo productivo. Los resultados evidencian que sus principales actividades productivas giran en torno a cuatro ejes: agricultura, pesca, turismo y producción de sal. Se concluye que la problemática productiva de esta zona se debe a: capacitación sesgada y mal aprovechada en la práctica sectorial, carencia de recursos financieros, movilidad interproductiva, desatención de instituciones públicas y privadas, falta de infraestructura, limitada tecnología, competencia desleal entre comunas y economía de sobrevivencia.
  • Artículo
    Sólo datos
    Editorial
    (Facultad de Administración de Empresas, 2021-08-31) Restrepo Rivillas, Carlos Alberto
  • Artículo
    Sólo datos
    Un Acercamiento al Proceso de Transformación de la Comunidad de Santiago de Cali: Análisis de Contenido de los Planes de Desarrollo Periodo 2016-2019
    (Facultad de Administración de Empresas, 2021-08-31) Muñoz Serna, Yeime L.; Franco Cortés, María del P.; Romero Olmedo, Gustavo A.; Hurtado Ayala, Andrea
    El presente documento pretende definir la incidencia de los planes de desarrollo en el proceso de trasformación de la sociedad, especialmente en el de la ciudad de Santiago de Cali. En este contexto, se pudo identificar que las inversiones que se están realizando en los diferentes programas sociales no necesariamente son pertinentes para las necesidades actuales o futuras, puesto que, por un lado, no hay una coordinación sistemática entre los diferentes planes de acción y, en segundo término, no hay una correlación estrecha entre los diferentes planes y no se evidencia una voluntad propia tendiente a la evaluación y desarrollo de nuevos escenarios para la construcción de ciudad.