Especialización en Innovación y Desarrollo de Negocios
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoFintech para educación superior Financlic – Fase II(Universidad Externado de Colombia, 2023)El plan de negocios presenta una propuesta de valor para la alternativa de crédito directo para los estudiantes de pregrado de la Universidad El Bosque a través de herramientas tecnológicas y de finanzas personales. Se desarrolla un análisis de la situación actual de las opciones de financiación de los estudiantes de pregrado de la Universidad El Bosque en los últimos cinco años. Se diseña la propuesta de valor y las diferentes estrategias de implementación, para mejorar el crédito directo en la Universidad. Finalmente, se analiza la viabilidad y rentabilidad de la propuesta mediante una proyección financiera.
- PublicaciónAcceso abiertoFormulación del plan de negocios para el proyecto empresarial de emprendimiento Midropon(Universidad Externado de Colombia, 2022)Midropon, es una empresa cuyo propósito es fomentar técnicas saludables y sostenibles de alimentación mediante la comercialización de kits de cultivos hidropónicos urbanos. Los ambientalistas saludables entre los 30 y 50 años, residentes en los estratos 3 y 4 de las localidades de Usaquén y Chapinero en Bogotá, son el target market de la empresa. El nicho de mercado es de 5.924 personas a quienes va dirigida la estrategia basada en valor, que se encuentra alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al desarrollo de 5 tipos de innovación: network, process, customer engagement, system product y brand. El análisis financiero se proyectó en un flujo de caja a 5 años, en donde la inversión inicial requerida es de $46.000.000. Los costos mensuales son de $16.280.000 que corresponden a los salarios, impuestos, pago a proveedores y asesores. El VPN es de $84.274.276, por lo cual la inversión inicial producirá ganancias y retornará en 4,1 años. La TIR es 15% mayor a la tasa de descuento del 10% del sector bancario lo que indica que el proyecto empresarial de emprendimiento es rentable.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios Megamente(Universidad Externado de Colombia, 2023)La salud mental de un sujeto y de una comunidad es transformable de acuerdo con lo que nos dicen Rojas, Castaño y Restrepo (2018), nos revela la necesidad de investigar sobre el impacto que tendrá la salud mental en el 2050 en Colombia, y pensar en la posibilidad de proyectar estrategias a través de intervenciones tempranas en los empleados para prevenir algunos problemas mentales específicos, identificar y orientar a quienes requieren servicios de salud mental. Teniendo en cuenta esto, Megamente nace como una solución de bienestar corporativa que hace que los colaboradores se diviertan mientras se empoderan de su salud mental, a través de áreas de RRHH en empresas del sector financiero, tecnológico y Call center ubicadas en Bogotá que quieren mejorar la productividad, sentirse útiles y ser reconocidos, porque como señalo en el artículo Granda (2021), la salud mental será la primera causa de morbilidad en el año 2050.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios House Ed Tech(Universidad Externado de Colombia, 2022)El presenta trabajo nació por una tendencia en Colombia denominada Homeschooling, específicamente por el crecimiento de los niños que son sacados de sus colegios tradicionales o sus padres toman la decisión desde su primer grado en la modalidad de enseñanza en casa. De esta manera se observó, que los padres requieren apoyo para ser tutores de sus hijos, requieren tutores para sus hijos y adicional requieren espacios donde sus hijos puedan socializar con otros niños de su misma edad o de otras edades. Estas señales generaron el fundamento para lograr estructurar un negocio que le dé respuesta a los trabajos, dolores o necesidades que están enfrentando estos padres.
- PublicaciónAcceso abiertoSocial Flip : remodelando sueños(Universidad Externado de Colombia, 2022)En Colombia cada vez es más difícil optar por vivienda propia por los altos precios asociados debido a la inflación y los incrementos en las tasas de interés para préstamos de vivienda. Así mismo, las viviendas “en la mayoría de los casos” son entregadas en obra gris (en especial las VIS y VIP) y los compradores deben invertir altos costos en remodelación, por lo que muchas veces optan por vivir en estas condiciones. Entendiendo esto se creó la compañía “Social Flip”, la cual orienta su modelo de negocio en el flipping Social, es decir a la compra, remodelación, venta, financiación y entrega de viviendas estética-terminadas a familias biparentales de la ciudad de Pasto de estratos medio bajo y bajo. Nuestra estrategia se fundamenta en realizar ventas de viviendas remodeladas a los precios más bajos de mercado y financiarlas sin tasa de interés, enfocando esfuerzos a realizar alianzas estratégicas con diferentes actores (entidades financieras, proveedores), promover la participación de las familias en la mano de obra simple para disminuir los costos y por ende el precio de venta.