Maestría en Derecho Internacional con Énfasis en Derecho Internacional de los Negocios

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 23
  • Publicación
    Acceso abierto
    La noción de orden público internacional y su impacto en la práctica colombiana judicial del arbitraje comercial internacional
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Pérez Rivera, José Andrés; Correa, Diana; Rojas Tamayo, Daniel Miguel
    El propósito de esta investigación es hacer una revisión del concepto de orden público internacional y la manera cómo puede ser llevada a cabo su aplicación por el juez colombiano encargado del control del laudo, ya sea en estadio de anulación para los arbitrajes comerciales internacionales con sede en Colombia, o de reconocimiento para los arbitrajes con sede fuera del territorio nacional. Para esto, me propongo abordar los conceptos de orden público internacional, sus problemáticas y proponer un test de orden público que facilite su revisión en sede de reconocimiento y anulación, a partir de los criterios que han sido desarrollados por la jurisprudencia colombiana, para saber cuándo se vulnera ese orden público de interés para el arbitraje comercial internacional. Para efectos de esta investigación un test es una prueba destinada para evaluar si el laudo tiene la capacidad de vulnerar el orden público internacional de Colombia. La prueba se hace al responder a tres preguntas por parte del juez local. Si las respuestas son afirmativas en cualquiera de ellas se considerará que el laudo lo vulneró.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La ley aplicable al contrato de Joint Venture internacional a falta de elección por las partes
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Jaimes Bautista, Juan Pablo; Rojas Tamayo, Daniel Miguel; Correa Ángel, Diana Ximena
    Con la finalidad de incursionar en nuevos mercados, ser más competitivos y desarrollarse en el comercio internacional, las empresas locales e internacionales han hecho uso de los contratos de la Joint Venture. Dada sus características e internacionalidad, se requiere una especial atención respecto a la ley que rija su relación contractual, máxime cuando es posible que existan diferencias entre las contratantes para definir si la ley aplicable del contrato debería elegirse por el lugar de su celebración, de su ejecución o el domicilio de las contratantes. Por tanto, para establecer los criterios que se deben tener en cuenta para determinar la ley aplicable, es necesario analizar sus características, modalidades (contractual o societaria) y diferencias con otro tipo de contratos. Asimismo, es de suma importancia no solamente conocer los elementos que el ordenamiento jurídico colombiano contempla, sino también es relevante conocer el aporte sobre esta materia que hacen los diferentes instrumentos a nivel regional e internacional, como por ejemplo el Uniform Commercial Code, del Restatement (Second) of the Law of Conflicts of Law, la Convención de México y el aporte moderno que el Reglamento Roma I ha dado para tratar y resolver la problemática del derecho aplicable a falta de elección.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Derecho a la salud de inmigrantes en Colombia en el contexto de la crisis humanitaria en Venezuela, según las reglas que integran la legislación interna y el bloque de constitucionalidad
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Zapata Suárez, Elizabeth Cecilia; Bermúdez Alarcón, Katerine; Rodríguez Rodríguez, Luisa Fernanda
    El presente artículo está orientado dentro del contexto de la crisis humanitaria en Venezuela que conllevó a la migración venezolana en Colombia, enfocada especialmente en la atención en salud de los venezolanos en situación irregular como sujetos del derecho fundamental a la salud, con el objetivo de analizar las obligaciones y el cumplimiento por parte del Gobierno Nacional mediante políticas públicas, planes, programas y cooperación internacional según las reglas que integran la legislación interna y el bloque de constitucionalidad. Esta investigación documental bajo el método analítico descriptivo refleja la necesidad de crear e implementar una Política Nacional de Salud de Inmigración de atención médica básica, que esté constantemente autoevaluada y que permita la caracterización de la condición de salud e identificación de condiciones preexistentes de los venezolanos (sistema de información sanitaria), para estimar, gestionar y generar los recursos que van a demandar del Sistema de Salud. Además de crear un plan capaz de evitar costos más altos o el colapso del Sistema de Salud a futuro, así como prevenir el agravamiento o deterioro de la salud de esta población por la carencia de atención integral que les permita gozar del más alto nivel posible de salud.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El alcance de la autonomía contractual en la aplicación de cláusulas de no modificación oral pactadas en contratos de compraventa internacional a la luz de la buena fe
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Medina Lozano, Alejandra; Morales Nemez, Yesmina Vanessa; Álvarez, Juan Miguel
    Las Cláusulas de No Modificación Oral son de gran utilidad en el ámbito internacional, pues permiten a las partes establecer ciertos formalismos que pueden llegar a asegurar lo acordado. Sin embargo, es de suma importancia determinar el manejo y alcance que realmente tienen estas disposiciones contractuales al momento de pactarse, ya que estas cláusulas deben ponderarse con principios como el de la autonomía contractual de las partes y la buena fe, para así proteger las verdaderas intenciones que tienen los contratantes y poder cumplir a cabalidad con la finalidad del contrato celebrado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Reglas de valoración aplicadas al estudio de restricciones verticales por fijación unilateral de precios en los contratos de distribución internacional
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Rodríguez Serna, Luz Amparo; Linares Diaz, Mariné
    El artículo académico tiene como finalidad abordar el entendimiento jurídico que han tenido en el ámbito internacional las denominadas restricciones verticales por fijación de precios en el marco de los contratos de distribución internacional transfronterizos. A partir de este entendimiento se indagará acerca de cuáles son las reglas de valoración o parámetros con los que cuentan las autoridades de competencia a nivel internacional para identificar y valorar si, en el marco de dicha relación de distribución comercial, se está ante una práctica que resulte ser restrictiva a la luz de la libre competencia. Con dicho propósito, inicialmente se estudiarán los conceptos de libre competencia y buena fe en las prácticas comerciales como condiciones en las que se promueve el comercio internacional. De igual manera, se abordará el fenómeno de la distribución comercial indagando acerca de su incidencia en la libre competencia y en la forma en la que la configuración de una práctica de fijación unilateral de precios podría ser una restricción vertical. Posteriormente, se llevará a cabo un recorrido por la normatividad y jurisprudencia norteamericana, europea y colombiana, con el fin de conocer la evolución de los sistemas de valoración aplicables en el ámbito internacional a las prácticas de fijación unilateral de precios para los contratos de distribución internacional. Finalmente, se realizará una aproximación meramente académica a la aplicación de dichos parámetros de valoración en tratándose de relaciones comerciales de distribución transfronterizas, presentando conclusiones generales al respecto.