Pregrado en Derecho
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoCláusula de la nación más favorecida con la entrada en vigor del convenio para evitar la doble imposición con el Reino Unido(Universidad Externado de Colombia, 2022)La Cláusula de la Nación Más Favorecida (CNMF) se utiliza en el comercio internacional para eliminar la discriminación entre mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, su aplicación no se ha restringido a este ámbito, habida cuenta de que los Estados también han optado por incluirla en los Convenios para Evitar la Doble Imposición (COI). En torno a esta nueva incorporación, se analiza en el presente escrito el alcance de las CNMF incorporadas en los COI suscritos por Colombia, particularmente, de cara a plantear un análisis en relación con las vicisitudes que se presentaron en virtud de la entrada en vigor del acuerdo con el Reino Unido. Esto, debido a que los negociadores colombianos prescindieron -por primera vez- de incluir en la definición de regalías los pagos percibidos por asistencia técnica, servicios técnicos y consultoría, pese a que, hasta ese momento, la referida ampliación en la definición del concepto era propia de la política exterior colombiana en materia de convenios para evitar la doble imposición -práctica que permitía preservar el gravamen en fuente de los referidos servicios calificados, conforme a lo previsto por los artículos 24 (ordinales 7 y 8) y 408 del Estatuto Tributario
- PublicaciónAcceso abiertoLa recepción jurisprudencial y doctrinaria del daño a la vida de relación en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022)El daño a la vida de relación, como la segunda tipología más longeva dentro de la categoría de daños no patrimoniales en Colombia, ha sido una tipología imprescindible para el desarrollo de la institución de la responsabilidad civil, de ahí que resulte pertinente estudiar su origen, recepción, evolución para finalmente analizar su alcance y valor actual dentro de la jurisprudencia y doctrina colombiana. Con la intención de estudiar esta evolución y aportar al debate en torno a su conceptualización actual, en el presente escrito se estudia de forma profunda el desarrollo de esta tipología en el derecho italiano de donde es originario, para estudiar su recepción y desarrollo doctrinal y jurisprudencial que ha tenido en Colombia en los últimos años. Dentro de este recorrido, la autora hace un estudio de derecho comparado de las dos tipologías en los dos sistemas jurídicos para precisar las similitudes cualitativas y los matices que han llevado a que sea una tipología altamente de discutida dentro de los dos ordenamientos, para luego, y con base en estos puntos controversiales estudiar de manera detallada el desarrollo jurisprudencial que ha tenido esta tipología en Colombia hasta considerar su valor y alcance actual.
- PublicaciónAcceso abiertoLa obligación de seguridad del empleador en el sector de la minería de carbón(Universidad Externado de Colombia, 2022)Dentro de este trabajo de grado se presentó el marco obligacional de los deberes inherentes a la obligación de seguridad del empleador en el sector de la minería de carbón, derivados del marco internacional, constitucional, legal y reglamentario, los cuales se concretan en la implementación de medidas que buscan salvaguardar la salud e integridad de los trabajadores. En igual sentido, establece las consecuencias jurídicas impuestas por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia en caso del cumplimiento o incumplimiento de los deberes que se encuentran a cargo del empleador minero.
- PublicaciónAcceso abiertoPropiedad despótica o propiedad fiduciaria. Sobre la tensión entre capitalismo y democracia en el derecho de dominio(Universidad Externado de Colombia, 2022)Capitalismo y Democracia son conceptos contradictorios, su conciliación es imposible. La tensión se percibe en muchas esferas de la vida social, entre ellas el derecho de propiedad. La forma de solucionar esta tensión es resolverla en beneficio de la democracia, para esto se propone introducir esquemas fiduciarios en el derecho de propiedad, de la misma manera que estos se han introducido en el derecho público para democratizar al Estado.
- PublicaciónAcceso abiertoHernán Giraldo Serna, el “Depredador Sexual” de la sierra: análisis de los crímenes sexuales perpetrados contra mujeres, niñas y adolescentes, en relación con la sentencia condenatoria emitida por la Sala Penal de Justicia y Paz(Universidad Externado de Colombia, 2022)Este trabajo de investigación analiza una situación problemática, como lo es la forma en que los operadores jurídicos abordan casos donde mujeres, niñas y adolescentes son víctimas de crímenes de naturaleza sexual, cometidos por cualquiera de los actores del conflicto armado colombiano. Esto se hará a partir del estudio del caso concreto de Hernán Giraldo Serna, ex líder del grupo armado organizado al margen de la ley, mal llamado Bloque “Resistencia Tayrona” de las AUC, donde fue reconocido como “depredador sexual de menores” por la Sala Penal de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla. En la sentencia condenatoria emitida en contra de este cabecilla, se estudiará concretamente si fue empleado un enfoque de género y diferencial, teniendo en cuenta los múltiples factores de discriminación que concurrían sobre las víctimas, en aspectos como la construcción del contexto, la descripción de los hechos, la determinación de la calificación jurídica y la reparación integral.