Maestría en Gerencia para el Desarrollo
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Envíos recientes
1 - 5 de 33
- PublicaciónAcceso abiertoMigración y mercado laboral: análisis del flujo migratorio venezolano y sus implicaciones en la estructura laboral colombiana entre 2014 y 2019(Universidad Externado de Colombia, 2021)Esta investigación muestra como el mercado colombiano se ha modificado producto del flujo migratorio proveniente de Venezuela entre 2014 – 2019. Para lograr esto, se hizo una contextualización histórica social y económica de las razones por las cuales empezó el éxodo de población venezolana a países de la región. Posteriormente se realizó un acercamiento desde la teoría económica relacionándola con los conceptos de migración y el mercado laboral. En cuanto al análisis cuantitativo, se procesó la base de datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), con lo cual se analizó como el flujo migratorio ha modificado la estructura laboral colombiana, haciendo énfasis en los principales indicadores de mercado laboral, caracterización de la ocupación a través de sectores económicos, posición ocupacional, informalidad e ingresos laborales. Finalmente, se exponen las medidas de política pública de corto, mediano y largo plazo que ha adoptado el gobierno nacional para aprovechar de manera positiva la migración proveniente de Venezuela.
- PublicaciónAcceso abiertoLimitantes a la gestión comunitaria del agua en las zonas rurales del departamento del Atlántico y la expansión de capacidades individuales y organizacionales.(Universidad Externado de Colombia, 2021)Estudio de caso que presenta un diagnóstico del estado actual de la prestación del servicio de acueducto realizado por las comunidades rurales del departamento del Atlántico. Adicionalmente, el estudio identifica los limitantes que enfrentan estos acueductos comunitarios en la prestación del servicio y se analiza la relación entre dichos limitantes y la expansión de capacidades, entendidas estas desde la perspectiva del enfoque de capacidades de los autores Amartya Sen y Martha Nussbaum.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta modelo gobernanza turística en el municipio de Villa de Guaduas (Cundinamarca) estudio de caso(Universidad Externado de Colombia, 2022)Propuesta de un modelo de gobernanza turística para el municipio de Villa de Guaduas, para la solución de problemas globales y la construcción de una visión a largo plazo que aporte al desarrollo y desempeño socioeconómico de un territorio a través de actividades turísticas. Esta propuesta se define a través de las metodologías: marco analítico de la gobernanza -MAG (Hufty, 2009), complementando la categoría de puntos nodales a través del Análisis de redes sociales desarrollado por (Velázquez Álvarez & Aguilar Gallegos, 2005). Un sistema de gestión para la sostenibilidad en destinos turísticos y las Normas Técnicas Sectoriales para el Turismo Sostenible NTS TS 001 -1 destinos turísticos (Externado et al.,2014; Mincit,2014) y el seguimiento y evaluación a la gestión realizada en las etapas anteriores, a partir de un tablero de control compuesto por indicadores de gestión estructurados por los lineamientos de DAFP (2018) y Tadlaoui (2013), teniendo como enfoque lo establecido por Rozo et al., (2007) en los indicadores de sostenibilidad de destino, con el propósito de generar acciones de mejora y lograr el cumplimiento de las metas.
- PublicaciónAcceso abiertoLa incidencia de la gestión territorial en el Municipio de Curumani (Cesar) entre 2008-2020 para enfrentar las consecuencias del desplazamiento forzado vivido durante 1995 y 2002(Universidad Externado de Colombia, 2021)El objetivo del presente artículo es analizar la incidencia de la gestión territorial adelantada en el municipio de Curumaní (Cesar) desde el año 2008 hasta el 2020 en el proceso de reincorporación y reparación a las víctimas de desplazamiento forzado debido a la situación de violencia vivida entre 1995 y el 2002. Para cumplir el objetivo se parte de considerar las consecuencias asociadas al fenómeno del desplazamiento forzado, para luego analizar la incidencia de la gestión territorial y comprender las dinámicas asociadas a la reincorporación y reparación de las víctimas de desplazamiento forzado. Los resultados permiten reconocer que, si bien en Curumaní el diseño de las políticas y estrategias de recuperación de las víctimas han contemplado un enfoque territorial, éstas han estado limitadas en la práctica debida a diferentes factores; entre ellos se resalta la falta de acompañamiento del gobierno central y la falta de instituciones y las comunidades. Esos factores retrasan las iniciativas cumplimiento de los derechos de las víctimas de desplazamiento forzado.
- PublicaciónAcceso abiertoRetos y perspectivas de la inversión en infraestructura turística. Estudio de caso: turismo en Cartagena(Universidad Externado de Colombia, 2021)Esta investigación corresponde a un estudio de caso sobre infraestructura turística en torno al proyecto de inversión "Ordenamiento de playas y área de boyaje para protección de bañistas" de Bocagrande de la ciudad de Cartagena. Su objetivo es analizar los impactos de la inversión en infraestructura turística, a partir de la perspectiva del desarrollo turístico sostenible, encontrando hallazgos que contribuyen a la gestión de la infraestructura turística en el país.