Uexternado
Uexternado
  • Estudiantes
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Disponibilidad de salas de estudio
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • Consejo Estudiantil
    • Video conferencias Zoom
  • Egresados
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
  • Docentes
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Video conferencias Zoom
    • Autoservicio Docentes
  • Administrativos
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Video conferencias Zoom
    • Autoservicio Empleados
  • Internacionalización
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Comunidades
    • Fechas
    • Autores
    • xmlui.mirage2.structural.tittle
    • Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
  • Facultades
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
  • Admisión
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
...
...
...
...
PreviousNext

Biblioteca digital

  • icono-colecciones N a v egar por colecciones
  • icono-autores N a v egar por autores
  • icono-titulos N a v egar por títulos
  • icono-fechas N a v egar por fechas
  • icono-materias N a v egar por materias
  • icono-colecciones N a v egar por colecciones
  • icono-autores N a v egar por autores
  • icono-titulos N a v egar por títulos
  • icono-fechas N a v egar por fechas
  • icono-materias N a v egar por materias
Configuración
Mi DSpaceAlertasEditar perfil
Idioma
EspañolEnglish
Universidad
La UniversidadFacultades
Administración de EmpresasAdministración de Empresas Turísticas y HotelerasCiencias de la EducaciónCiencias Sociales y HumanasComunicación Social – PeriodismoContaduría PúblicaDecanatura CulturalDerechoEconomíaEstudios del Patrimonio CulturalFinanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Admisión
Programas de PregradoProgramas de PosgradoEncuentre su ProgramaCertificados de inscritos y admitidos
InvestigaciónBibliotecaInternacionalización
Biblioteca
Mi cuenta
Revisar mi cuentaSugerir compra de bibliografíaEntregar mi tesisActualizar mis datos
Servicios
Programar una capacitaciónPréstamo externoPréstamo interbibliotecarioPréstamo de libros fuera de BogotáPréstamo de portátilesSalas de estudioSala de consulta audiovisualSalones de actividadesObtención de documentosConsultar en otras bibliotecas
Recursos de investigación
Recursos físicosRecursos digitaleseBooks externadistasRevistas externadistasRecursos para la escritura académicaRecursos para docentes e investigadores
Acerca de la Biblioteca
Directorio
Pregúntale al bibliotecario
Listar fecha de publicación 
  •   Universidad Externado de Colombia
  • Listar fecha de publicación
  •   Universidad Externado de Colombia
  • Listar fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 3861

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Calendarios laborales y tiempos familiares: encuentros y desencuentros vitales : el caso de los docentes del sector privado de educación media de Bogotá 

      Durango Medina, Julia Bertha (Universidad Externado de ColombiaTrabajo SocialFacultad de Ciencias Sociales y HumanasBogotá, 2001)
      Esta tesis se inscribe en los trabajos que pretenden conocer como la familia sometidas a tiempos laborales a veces extenuantes ve afectada sus tiempos familiares, tiempos de calidad para asumir como padres, esposos y ...
    • El regreso del dragón : geopolítica de Asia y el Pacífico 

      García Parra, Pío (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2001., 2001-11)
    • Corrupción, control y mejoramiento en la constitución de 1991 

      Robledo Silva, Paula (Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2002)
      Estamos celebrando el décimo aniversario de nuestra Constitución y por lo tanto resulta más que apropiado hacer un primer balance de su existencia y efectos. Muchos descalifican la Constitución de 1991; sin embargo, ...
    • Las uniones maritales de hecho Y las uniones entre parejas del mismo sexo 

      Duque Martínez, Ingrid (Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2002)
      Las relaciones entre parejas que han constituido su relación al margen del matrimonio, por opción personal o por impedimento legal, y las relaciones conformadas por personas del mismo sexo o llamadas homosexuales, que ...
    • Responsabilidad contractual y aquiliana. Revisión de una distinción tradicional con base en la culpa y su graduación 

      Autor desconocido (Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2003)
      Entre las muchas diferencias que se suelen citar como fundamentales para conservar una división entre responsabilidad contractual y responsabilidad extra contractual, la que se refiere a la culpa y a la posibilidad de ...
    • ¿Cómo aborda el derecho comparado latinoamericano la interconexión internacional y el comercio internacional de energía? : caso argentino, colombiano y mexicano 

      Moreno, Luis Ferney (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2003., 2003)
      Para este tema sólo se contempla la interconexión internacional y el comercio internacional de energía eléctrica, pero en lo sustancial muchos de los principios y reglas desarrollados son aplicables al gas. Concretándonos ...
    • Reflexiones sobre el contenido del daño inmaterial 

      M'Causland Sánchez, María Cecilia (Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2003)
      Sobre la base de la veracidad de la afirmación según la cual “[e]n derecho es imposible decir algo rigurosamente nuevo y de lo que se trata, más bien, es de establecer conexiones modestamente inéditas de viejos fenómenos ...
    • La jurisdicción especial indígena en la jurisprudencia de la Corte Constitucional 

      Solano González, Édgar (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2003., 2003)
      La Constitución Política de 1991, como resultado de un proceso participativo y pluralista, reconoce en su artículo 7.º el carácter pluriétnico y multicultural de la nación colombiana, así como establece algunos derechos ...
    • Intervención del Estado en los negocios jurídicos de energía eléctrica 

      Moreno Castillo, Luis Ferney (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2003., 2003)
      El tema que a continuación se desarrolla fue seleccionado con el fin de someter a reflexión nuestra preocupación respecto de las limitaciones a la libertad contractual determinadas por la abundante intervención del Estado ...
    • Los grupos empresariales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas desde la perspectiva del derecho de la competencia colombiano 

      Moreno Castillo, Luis Ferney (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2003., 2003)
      Este tema ha sido poco desarrollado por la doctrina colombiana; empero, encontramos antecedentes normativos en el Código de Comercio, en la Ley 222 de 1995 y en las resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía ...
    • El papel de Asia-Pacífico y el Caribe en el actual ordenamiento estratégico 

      García Parra, Pío (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2005., 2005)
    • Derecho fundamental a la vida y multiculturalismo 

      Gutiérrez Quevedo, Marcela (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2005., 2005)
      This article establishes the relationship between research and knowledge of the factual and normative reality of indigenous people, not only as individuals but also as collectivities. This approach is one of legal ...
    • El contrato del dos mil 

      Koteich, Milagros (Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2005)
      La reflexión sobre las relaciones entre el contrato y las fuentes del derecho gira, generalmente, alrededor de dos ejes: el contrato como fuente y las fuentes del contrato. El primer eje organiza un debate que tiene ...
    • La integración económica 

      Rangel Esparza, María Fernanda (Universidad Externado de ColombiaDerechoFacultad de Derecho, 2005)
      El presente trabajo se estructuró a partir del análisis de los antecedentes, evolución y presente de los procesos de integración económica entre las naciones. En el primer capítulo se analizan las diferentes concepciones ...
    • Hacia el reconocimiento de derechos fundamentales colectivos en identidades culturales 

      Moncayo Albornoz, Ana Lucía (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2005., 2005)
      Este artículo trata sobre el reconocimiento de derechos fundamentales colectivos en identidades étnicas. Para llegar a tal afirmación, se aparta de la construcción histórica de los derechos humanos y fundamentales, la cual ...
    • El mercado Ibérico de la energía 

      Montoya Pardo, Milton Fernando (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2005., 2005)
      Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer un adicional esfuerzo europeo de unión y cooperación para el desarrollo como lo es el Mercado Ibérico de la Energía en el cual participan España y Portugal. El contextualizar ...
    • Resarcimiento del daño a la persona y respuestas institucionales : una perspectiva europea 

      Koteich, Milagros (Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2006)
      En la Unión Europea la litigiosidad en materia de daño a la persona tiende a adquirir, en una perspectiva de valores comunes y de movilidad de las personas, una valencia ultra-local, y a pretender uniformidad general ...
    • Ley y reglamento en contratación pública 

      Benavides Russi, José Luis (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2007., 2007)
    • La modulación de los efectos de las sentencias de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional 

      Solano González, Édgar (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2007., 2007)
      En Colombia, a partir de la promulgación de la Constitución de 1991 se refuerza el valor normativo de la Constitución con la creación de la Corte Constitucional como cabeza de la jurisdicción constitucional (arts. 241 al ...
    • Derechos humanos y las funciones de la prisión 

      Gutiérrez Quevedo, Marcela (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2007., 2007)
      En este artículo sobre la institución “prisión”, trataré de confrontar los principios que han regido esta institución y su realidad empírica. Con base en esa confrontación, haré un breve recuento para demostrar cómo los ...

      Calendarios laborales y tiempos familiares: encuentros y desencuentros vitales : el caso de los docentes del sector privado de educación media de Bogotá

      ...

      Esta tesis se inscribe en los trabajos que pretenden conocer como la familia sometidas a tiempos laborales a veces extenuantes ve afectada sus tiempos familiares, tiempos de calidad para asumir como padres, esposos y trabajadores.

      Ver

      El regreso del dragón : geopolítica de Asia y el Pacífico

      ...

      Ver

      Corrupción, control y mejoramiento en la constitución de 1991

      ...

      Estamos celebrando el décimo aniversario de nuestra Constitución y por lo tanto resulta más que apropiado hacer un primer balance de su existencia y efectos. Muchos descalifican la Constitución de 1991; sin embargo, nosotros creemos que el examen arroja resultados positivos. La nueva Carta Política llegó en un momento en que el país necesitaba un cambio, y efectivamente lo tuvo. La creación de la Corte Constitucional (art. 239) y la implementación de la acción de tutela (art. 86) son, entre otras, algunas de las innovaciones que, certeramente, introdujo la nueva Carta.

      Ver

      Las uniones maritales de hecho Y las uniones entre parejas del mismo sexo

      ...

      Las relaciones entre parejas que han constituido su relación al margen del matrimonio, por opción personal o por impedimento legal, y las relaciones conformadas por personas del mismo sexo o llamadas homosexuales, que deciden unir sus vidas e iniciar un proyecto de vida en pareja, han sido tradicionalmente cuestionadas y sancionadas por diferentes razones de orden moral y religioso. A pesar de todos los cuestionamientos, sanciones y reacciones que el tema pueda producir debe ser estudiado desde la perspectiva jurídica, pues el derecho no ha permanecido alejado de esta situación y más bien ha tenido que manifestarse de diferentes maneras ante la realidad. Así pues, este pequeño estudio aborda la situación jurídica actual de esta problemática en particular.

      Ver

      Responsabilidad contractual y aquiliana. Revisión de una distinción tradicional con base en la culpa y su graduación

      ...

      Entre las muchas diferencias que se suelen citar como fundamentales para conservar una división entre responsabilidad contractual y responsabilidad extra contractual, la que se refiere a la culpa y a la posibilidad de tomar en cuenta su graduación adquiere una relevancia especial, no sólo por estar al origen del problema, sino también porque su superación allana el camino para la unificación de los dos regímenes.

      Ver

      ¿Cómo aborda el derecho comparado latinoamericano la interconexión internacional y el comercio internacional de energía? : caso argentino, colombiano y mexicano

      ...

      Para este tema sólo se contempla la interconexión internacional y el comercio internacional de energía eléctrica, pero en lo sustancial muchos de los principios y reglas desarrollados son aplicables al gas. Concretándonos en el punto, empecemos por decir que antes se hablaba que la energía era un bien no comercializable, y hoy se afirma que la energía es un bien transable; y algo muy importante, que la energía eléctrica como un bien está afectada a un servicio público. Los servicios públicos en la Organización Mundial del Comercio (OMC) no hacen parte de las discusiones ni están contemplados en la regulación. Pero, no obstante, por otro lado, estos servicios sí han estado regulados en los procesos de integración, y en donde más se ha tratado este tema, en particular el de la electricidad, es en la comunidad europea. En América Latina este tema de la interconexión y el comercio internacional de energía eléctrica se ha venido construyendo normativamente, en especial en los países del Mercosur, aquellos que integran el NAFTA, y más recientemente los países del Pacto Andino y el mercado centroamericano.

      Ver

      Reflexiones sobre el contenido del daño inmaterial

      ...

      Sobre la base de la veracidad de la afirmación según la cual “[e]n derecho es imposible decir algo rigurosamente nuevo y de lo que se trata, más bien, es de establecer conexiones modestamente inéditas de viejos fenómenos que gracias a ellas pueden explicarse mejor”, pretendo presentar en este escrito algunas reflexiones que, respecto de un tema suficientemente tratado, propició para mí la preparación de la cátedra de Responsabilidad en 5.º año de Derecho, recientemente inaugurada.

      Ver

      La jurisdicción especial indígena en la jurisprudencia de la Corte Constitucional

      ...

      La Constitución Política de 1991, como resultado de un proceso participativo y pluralista, reconoce en su artículo 7.º el carácter pluriétnico y multicultural de la nación colombiana, así como establece algunos derechos específicos para ciertos grupos de personas.

      Ver

      Intervención del Estado en los negocios jurídicos de energía eléctrica

      ...

      El tema que a continuación se desarrolla fue seleccionado con el fin de someter a reflexión nuestra preocupación respecto de las limitaciones a la libertad contractual determinadas por la abundante intervención del Estado en los negocios jurídicos que se celebran en el sector eléctrico. Se trata, igualmente, de escudriñar en la realidad hasta dónde va esa intervención del Estado y qué tanto campo de acción le queda a la autonomía privada.La ponencia está compuesta de dos partes, la primera estudia las fuentes del negocio jurídico según la teoría general del negocio jurídico, y la segunda analiza en concreto las fuentes de los negocios jurídicos de energía eléctrica y todas sus vicisitudes. Anexo al presente escrito se encuentra un cuadro resumen con el fin de facilitar la comprensión de cada uno de los elementos de los negocios jurídicos que se celebran en el sector eléctrico.

      Ver

      Los grupos empresariales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas desde la perspectiva del derecho de la competencia colombiano

      ...

      Este tema ha sido poco desarrollado por la doctrina colombiana; empero, encontramos antecedentes normativos en el Código de Comercio, en la Ley 222 de 1995 y en las resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía Eléctrica y Gas (CREG). Por otra parte, se pueden distinguir tres fases por las cuales pasan las empresas de energía y gas, como todas las empresas que operan en el mercado: nacimiento, crecimiento y desfallecimiento. De ahí entonces, para ubicar el tema de los grupos empresariales nos centraremos primero en el crecimiento de las empresas, y luego en el análisis de las estructuras organizacionales resultantes, esto es, en los grupos.

      Ver

      El papel de Asia-Pacífico y el Caribe en el actual ordenamiento estratégico

      ...

      Ver

      Derecho fundamental a la vida y multiculturalismo

      ...

      This article establishes the relationship between research and knowledge of the factual and normative reality of indigenous people, not only as individuals but also as collectivities. This approach is one of legal anthropology, whose objective is to recognize not only the legal pluralism but also the cultural pluralism of the social State and democracy in Colombia.

      Ver

      El contrato del dos mil

      ...

      La reflexión sobre las relaciones entre el contrato y las fuentes del derecho gira, generalmente, alrededor de dos ejes: el contrato como fuente y las fuentes del contrato. El primer eje organiza un debate que tiene naturaleza prevalentemente conceptual, teórica. Lo domina una cuestión: si, y en qué sentido, el contrato puede verse como factor de producción de normas jurídicas y, en consecuencia, como fuente del derecho en sí mismo.

      Ver

      La integración económica

      ...

      El presente trabajo se estructuró a partir del análisis de los antecedentes, evolución y presente de los procesos de integración económica entre las naciones. En el primer capítulo se analizan las diferentes concepciones de integración económica y los aspectos que ella involucra, tales como los objetivos que se persiguen, los órganos institucionales, el programa de liberación comercial, el trato nacional, la universalidad, el trato de la nación más favorecida (MNF), la eliminación de restricciones o medidas no arancelarias (MNA), las normas de origen, las normas técnicas, las medidas fito y zoosanitarias, las medidas de salvaguarda, las normas sobre propiedad intelectual y los mecanismos de solución de controversias. En este capítulo también se analizan las etapas de integración económica, a saber, las acciones de cooperación internacional, las zonas de preferencia económica, las zonas de libre comercio, la unión aduanera, el mercado común y la unión económica.

      Ver

      Hacia el reconocimiento de derechos fundamentales colectivos en identidades culturales

      ...

      Este artículo trata sobre el reconocimiento de derechos fundamentales colectivos en identidades étnicas. Para llegar a tal afirmación, se aparta de la construcción histórica de los derechos humanos y fundamentales, la cual propugna, entre otras concepciones, por la universalidad y la individualidad de los mismos. En el artículo se reafirma el deber de reconocer otras formas de dignidad humana distintas a las de la cultura mayoritaria, con el fin de lograr un pluralismo material que respete y reconozca la diferencia. Se reconoce que estas comunidades étnicas se desarrollan plenamente como sujetos colectivos de derechos fundamentales por tener una procedencia histórica común y una identidad en sus condiciones sociales, políticas, culturales, religiosas, económicas, etc. Así mismo se analiza cómo el derecho a disfrutar de un medio ambiente sano y el derecho a adquirir y aprovechar el territorio que ocupan estas comunidades son derechos fundamentales colectivos y han sido reconocidos, expresamente, por el Convenio 169 de 1989 de la OIT en el ámbito internacional, y por la jurisprudencia de la Corte Constitucional en el ámbito nacional.

      Ver

      El mercado Ibérico de la energía

      ...

      Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer un adicional esfuerzo europeo de unión y cooperación para el desarrollo como lo es el Mercado Ibérico de la Energía en el cual participan España y Portugal. El contextualizar este mercado dentro del concepto de Unión Europea y Mercado Común, enseñar las características jurídicas y económicas de los sistemas eléctricos de los dos países, describir las características generales de funcionamiento de este nuevo mercado regional de electricidad e identificar los elementos útiles de este modelo para estudiar su posible aplicación en un eventual mercado andino de la electricidad son los principales objetivos de este estudio que ha sido realizado pensando, fundamentalmente, en todos los estudiantes, investigadores y profesionales interesados en el sector eléctrico, un sector multidisciplinario en que diferentes ramas del derecho se conjugan, así como diferentes disciplinas del conocimiento como la economía, la administración, la ingeniería y el derecho, de ahí su riqueza académica y el especial interés que despierta su análisis.

      Ver

      Resarcimiento del daño a la persona y respuestas institucionales : una perspectiva europea

      ...

      En la Unión Europea la litigiosidad en materia de daño a la persona tiende a adquirir, en una perspectiva de valores comunes y de movilidad de las personas, una valencia ultra-local, y a pretender uniformidad general de tratamiento en lo que hace a los criterios resarcitorios, y armonización en lo que se refiere al quantum, en una suerte de “circulación libre” de los personal injury.

      Ver

      Ley y reglamento en contratación pública

      ...

      Ver

      La modulación de los efectos de las sentencias de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional

      ...

      En Colombia, a partir de la promulgación de la Constitución de 1991 se refuerza el valor normativo de la Constitución con la creación de la Corte Constitucional como cabeza de la jurisdicción constitucional (arts. 241 al 245 C. P.). La Corte tiene la función de asegurar la integridad y supremacía de la Constitución, mediante el control abstracto y objetivo de la constitucionalidad de la ley, esto es, un control jurídico a través del cual el juez constitucional establece si una disposición legal es conforme o no con el texto constitucional, tanto por vicios de procedimiento como por su contenido material.

      Ver

      Derechos humanos y las funciones de la prisión

      ...

      En este artículo sobre la institución “prisión”, trataré de confrontar los principios que han regido esta institución y su realidad empírica. Con base en esa confrontación, haré un breve recuento para demostrar cómo los derechos humanos a pesar de la normatividad internacional del DIDH y del DIH, y de las decisiones de la Corte Constitucional, han quedado en el papel, como letra muerta, en el cuerpo y alma de los derechos de los detenidos y de la sociedad como huellas irreparables. Terminaré con algunos interrogantes que han surgido en el transcurso de mis investigaciones.

      Ver

      PreviousNext

      Envíos recientes RSS FeedRSS FeedRSS Feed

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Universidad Externado de Colombia

      Universidad Externado de Colombia
      Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
      Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


      Documentos institucionales

      • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
      • Derechos Pecuniarios
      • Estatutos y reglamentos
      • Otros

      Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
      System Certification ISO 9001:2000

      Contáctenos

      • Buzón de información
      • Medios de contacto
      • Directorio de docentes y funcionarios
      • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

      Bioseguridad

      • Protocolo de bioseguridad

      Visite la Universidad

      Campus Externado
      • Rutas de acceso
      • Parqueaderos
      • Mapa del campus
      • Recorrido aéreo
      • Edificios H e I

      Síganos en las redes sociales

      Servicios académicos

      • Correo electrónico
      • Encuestas de Autoevaluación
      • Información de pagos para docentes y proveedores
      • Sistema SAREX
      • Pagos en línea e impresión de recibos
      Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

      VIGILADA MINEDUCACIÓN

      Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca