CAA. Facultad de Administración de Empresas
URI permanente para esta comunidad
Comunidad de la Facultad de Administración de Empresas
Noticias
Navegar
Examinando CAA. Facultad de Administración de Empresas por Título
Mostrando 1 - 20 de 678
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso abiertoa2senso(Universidad Externado de Colombia, 2022) Amézquita Coronado, Ana María; Ávila Pinilla, Tatiana Alejandra; Bohórquez López, Julieth Carolinaa2censo es un producto digital desde el cual la Bolsa de Valores de Colombia habilita un ecosistema de inversión y financiación en el que una comunidad puede cumplir sus metas, haciendo crecer sus ahorros mientras financian los proyectos de empresas colombianas. Para el presente trabajo de grado como parte del proceso de identificación de la oportunidad, se realizó un diagnóstico donde se intentó simular la interacción en cada uno de los canales digitales, evaluando la percepción que los usuarios pueden experimentar, no solo concentrándose en la etapa de awereness, si no, a su vez contemplando las etapas posteriores del funnel de conversión acompañando así a los usuarios en el end to end y generando lealtad hacia la marca. Considerando lo anterior, en el trabajo de grado a2censo se analizaron los posibles dolores que pueden tener los usuarios del producto en los diferentes canales en los que llegan a tener interacción, identificando oportunidades que llevaron a construir la propuesta “El valor de la voz” la cual busca potencializar herramientas, medios e información, de tal forma que robustezcan el sentido por la marca.
- PublicaciónAcceso abiertoAbastecedora Nacional de Estibas - ANALDES(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rodriguez Vargas, Ximena Andrea; Sosa Martínez, María Alejandra; Ortega Serna, Andrés FelipeAbastecedora Nacional de Estibas ANALDES S.A. es una empresa con más de 30 años en la industria colombiana que se especialista en el diseño y elaboración a la medida de estibas de embalaje industrial, guacales para almacenamiento y transporte, y cualquier tipo de bases o plataformas con el fin de transportar eficientemente mercancías de diferentes tipos, minimizando cualquier tipo de daño y facilitando el flujo logístico de los productos de sus clientes. A través del diagnóstico de la empresa sobre su desempeño actual, se sugieren cuáles son las estrategias de mercadeo que puede implementar ANALDES, con el fin de asegurar su continuidad en la industria ante la amenaza de los múltiples competidores, productos sustitutos y tendencias de la industria.
- PublicaciónAcceso abiertoAcoso sexual en servicios y espacios públicos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Mejía Zea, Jessica Alejandra; Quevedo Rozo, Sharon XimenaEl acoso sexual se entiende como todo tipo de conductas intimidantes o coercitivas de naturaleza sexual, que pueden ser físicas, verbales o no verbales. Algunas de los tipos de acoso son: actos de violencia física, acercamientos no deseados por la víctima, comentarios o apelaciones al aspecto físico, piropos, gestos de naturaleza sexual o silbidos, entre otros (Salvador, 2019). A través de los años en la ciudad de Bogotá las mujeres han sufrido acoso sexual, convirtiéndose en una problemática latente y a la cual ya no se puede ser indiferente. Aunque se han tomado medidas por medio de entidades estatales y privadas, las cifras siguen siendo alarmantes. Debido a esto, surge la necesidad de hacer un análisis para conocer más a fondo los casos de las mujeres que han sido víctimas de acoso sexual en la ciudad de Bogotá. Por esta razón, se aplicó una encuesta a 50 mujeres, en donde se indagó si habían sufrido algún tipo de acoso y poder conocer los casos de una manera profunda; esto con el fin de encontrar tendencias de los lugares en donde sucedieron los acontecimientos, las edades más vulnerables, el tipo de acoso que se presentó y los comportamientos que desencadenaron en las victimas.
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación de nuevas tecnologías para JV Industrial S.A.S.(Universidad Externado de Colombia, 2020-09) Parra Segura, Jaime Olbany; Anzola Morales, Olga LucíaEl propósito es desarrollar un proceso metodológico enunciando una primera iteración de transformación digital en JV Industrial, es la de dar inicio al cambio, de modificar la forma en que se vive y se percibe la tecnología, de generar en sus colaboradores el uso y la apropiación de la tecnología, donde ellos mismos identifiquen las posibles mejoras a partir de las experiencias generadas, enfocados en mejorar la relación con sus clientes, identificando en cuáles de sus procesos se podrían lograr eficiencias a través de la aplicación de tecnologías, acompañado de un plan de gestión de cambio. La transformación digital es un paso necesario para JV Industrial, para iniciar el camino del aprovechamiento de los escenarios tecnológicos con los que cuenta o pueda acceder actualmente. Hoy el entorno de JV no es el más adecuado gracias a las crisis económicas de algunos sectores económicos, sin embargo, se tiene la iniciativa que el negocio debe crecer para beneficio de los inversionistas y de sus colaboradores siendo conscientes que deben generar nuevas formas de promocionarse abriendo espacios para el desarrollo del negocio a través de soluciones sencillas que les permita experimentar enfocando a futuro la estrategia del negocio en soluciones tecnología de mayor impacto.
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación del marco de referencia SCRUM para la gestión de proyectos de consultoría tecnológica en Alina Tech S.A.S.(Universidad Externado de Colombia, 2021) León Escobar, José Hugo; Mosquera Torres, Pedro AntonioEl presente trabajo de grado practico hace un análisis documental de las metodologías de aplicación fundamentadas por entes internacionales para la puesta en práctica del marco de referencia de SCRUM en la gestión de proyectos, con la finalidad de desarrollar una guía estructurada de trabajo que adapte los principios, roles y eventos de SCRUM en la prestación de servicios de consultoría tecnológica. Adicionalmente, se realizó la valoración del nivel de agilidad operativa a una empresa de consultoría, con el propósito de determinar los beneficios previstos al adaptar el marco de referencia de SCRUM para la gestión de proyectos desde la perspectiva de las metodologías tradicionales y ágiles, tomando como variables de evaluación las bases del control empírico del proceso, el cual incorpora la transparencia, inspección y adaptación, incluyendo la entrega de valor priorizada y constante, dentro del marco de madurez propuesto.
- PublicaciónAcceso abiertoAdopción de una metodología de gestión de proyectos de inversión en la Dirección de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-09) Salas Cabrera, Reinel Franco; Osorio Villada, Fabio HernánEl Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ejecuta, año tras año, proyectos de inversión a través de varias de sus direcciones administrativas. En esta línea, la Dirección de Regulación ha sido y es responsable de ejecutar varios proyectos de inversión. Éstos proyectos de inversión pasan por dos grandes fases: la primera la constituyen la viabilidad, que incluye la propuesta del proyecto, su planeación, su costeo y posteriormente su aprobación, lo cual se hace aplicando la Metodología General Ajustada -MGA-; y la segunda corresponde a la ejecución, monitoreo, control y el cierre de los proyectos, que se hace aplicando la metodología propia desarrollada por el Ministerio. Los proyectos de inversión de la Dirección de Regulación cumplen, generalmente, con el plazo estipulado y la utilización de los recursos asignados, pero tienen grandes dificultades a la hora de cumplir el alcance, esta situación se presenta como consecuencia de tener como prioridad la ejecución de los recursos financieros. Por lo anterior, la tesis de grado propone modificar el modelo de gestión, mejorándolo en los aspectos que presentan falencias, tomando como base las buenas prácticas del PMI, de forma tal que pueda darse cumplimiento con la triple restricción de los proyectos de inversión.
- PublicaciónAcceso abiertoAdopción del marco de referencia de arquitectura TI establecido por el Ministerio TIC : aplicado al proceso de comercialización de la U.A.E. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) López Escamilla, María Fernanda; González Pacheco., Ángela María; Calvo Londoño, Jorge MarioCurrently, the IT Architecture reference framework established by the Minist,y of Information and Communications Technologies (MINTIC) for the Colombian State has not been established or implemented in any process of the National Tax and Customs Agency (DIAN). Therefore, in this document the model established by Minist,y of Information and Communications Technologies was applied, including good practices from other frameworks of Business Architecture, in order to solve the main concern identified by the leaders of the commercialization process. It is expected that the result of this exercise serves as a reference for other processes of the entity.
- PublicaciónAcceso abiertoAffabre Proyecto y Gestión S.A.S.(Universidad Externado de Colombia, 2022) Lumbaque Melo, Wilmer Fabian; Valencia Camargo, Carlos AndresAFFABRE PROYECTO Y GESTIÓN S.A.S. empresa colombiana con una trayectoria de siete (7) años en el mercado, dedicada a la gestión, diseño, desarrollo e implementación de proyectos urbanísticos e inmobiliarios, desarrollando su actividad económica en el sector de desarrollo arquitectónico e infraestructura, a partir de la prestación de servicios complementarios en las diciplinas de asesoría jurídica, construcción de inmobiliario, diseño de proyectos, y asesorías en temas relacionados al sector, permitiéndoles ofrecer un servicio completo y de alta calidad en el mercado nacional. La misión principal de la compañía es ser una empresa comprometida a construir, ayudar a alcanzar los objetivos planteados por los clientes en el desarrollo de proyectos urbanísticos e inmobiliarios previo a la ejecución de cada proyecto, basados en proveer servicios de calidad y de forma directa donde es fundamental los aliados especializados con que cuenta la compañía que ayude alcanzar un crecimiento social, económico y velar por la conservación del medio ambiente.
- PublicaciónAcceso abiertoAjustes a la estrategia de gestión del cambio para la implementación de la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP), en la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas (DIFP) del Departamento Nacional se Planeación (DNP)(Universidad Externado de Colombia, 2022) Barrero Jaramillo, Carlos Andrés; Martínez Cordero, Juan Carlos; Anzola Morales, Olga LucíaA través de este trabajo de investigación, se identificaron los aspectos que fortalecen y obstaculizan la estrategia de gestión del cambio planteada inicialmente para la implementación de la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP), herramienta tecnológica que está siendo desarrollada por la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas – DIFP del Departamento Nacional de Planeación – DNP. A partir de los resultados obtenidos, se sugirieron ajustes a la estrategia para contribuir así a la apropiación de ésta plataforma y a su uso por parte los usuarios.
- PublicaciónAcceso abiertoAlineamiento estratégico de big data en el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior Mariano Ospina Pérez - ICETEX(Universidad Externado de Colombia, 2020-05) López Mateus, Andrea; Romero Álvarez, Fran ErnestoDesde que ingrese al ICETEX, en el diario laboral se ve la necesidad de recuperar todos los datos y hacer uso de las buenas prácticas que se están implementando en la tecnología y transformación digital. Una de las inspiraciones es convertir las tecnologías en una ventaja competitiva, pero a su vez poder aportar en esta labor que es el sueño de muchos colombianos. Lograr estudiar en excelentes instituciones de educación superior con calificación de alta calidad y que el estado no alcanza a cubrir aporta a graduar estudiantes en los diferentes sectores que se requieren, solo se podría con el alineamiento de una arquitectura en Big Data. Big Data no es solo análisis de datos y que de lo contrario tiene un gran soporte en diferentes ramas que van orientadas a la toma de decisiones e innovación tecnológica. La implementación de Big Data lleva a las compañías, entidades, industrias y empresas a integrar las estrategias del negocio con las estrategias de TI para lograr beneficios de una estrategia empresarial digital que sin duda los llevara a un alto posicionamiento en el país.
- PublicaciónAcceso abiertoAlpha Logistics diagnóstico(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-08) Carrero Suárez, Jaime Andrés; Varón Barón, Camilo AndrésThe marketing plan for the company Alpha Logistics is a complete marketing plan for a Pyme that develops its main activity as a customs cargo agent. The marketing plan is developed from a complete analysis of the environment and internal and external factors using proprietary marketing tools to enter to apply methodologies that allow to generate precise action plans aimed at reaching the specific strategic market objectives for said company. This service plan for guidance tools for all those who wish to develop marketing plans for companies in the service sector.
- PublicaciónAcceso abiertoAmazonic Fruits Co.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gamboa Contreras, William Ricardo; Bautista Saiz, Oscar Javier; Baquero Barrios, Juan David; Caicedo Avellaneda, SaraEl plan de negocios inicia en el departamento del Putumayo, dentro de la gran biodiversidad existe una especie en particular una palmera cuyo fruto se comercializa mundialmente bajo el nombre de "asaí": Euterpe precatoria, que corresponde al asaí (soltero) y Euterpe oleracea (asaí de hijuelos), que se distribuye naturalmente en los bosques de la Amazonía nororiental. El "asaí" ha sido catalogado entre los "diez súper alimentos de! planeta" contiene un alto nivel protefnas, fibras y minerales. Es capaz de reducir el apetito de manera natural, controla el colesterol y los problemas de la próstata, eleva niveles de antioxidantes y rejuvenece la piel, aporta energía y ayuda al sistema cardiovascular. Nuestro negocio consiste en el recibo, transformación y comercialización del fruto de asaí en distintas presentaciones, en pulpa de fruta y en fruta liofilizada. Contamos en nuestra planta con cuatro procesos, procesamiento de pulpa de fruta, tamizado y lavado, máquinas despulpadoras y pasteurización y empacado. La planta estará en el municipio de Puerto Asís con comercialización en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga, Medellín y Barranquilla. Así mismo nos concentraremos en obtener todas las licencias necesarias para llevar nuestros productos fuera del país especialmente a México, Norteamérica y Europa.
- PublicaciónAcceso abiertoAmbiento S.A.S. : espacios internos funcionales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Barrera Cabrera, Lizeth Yamile; Flórez Amaya, Felipe; Cáceres, AmparoProposal of a business model that responds to issues addressed form three main axes: Social, enviroment and funcionality in th spaces. Regarding the Local development the rural and artisanal communities of the North Boyaca have reduced their economic activities due to the decrease of tourists in this region. In Enviromental sustainability: people's priorities change, one that takes great importance is the need to use productswith low enviromental impact in buildings: Bioclimatic Architecture. Finally Isolated enviroments; the cities grow and with it the rapidity of the routine, reason form which arises the need to isolate acoustically and thermally the architectural spaces. In this way, Ambiento, Is based on the design, production and marketing of functional products for architectural spaces through the employment linkage of rural communities and the use of biodegradable raw materials. "The creation of functional internal spaces with the use of biodegradable materials linking rural communities for the generation of work opportunities
- PublicaciónAcceso abiertoAMPACA S.A.S.(Universidad Externado de Colombia, 2022) Hoyos Garay, David Felipe; Rodelo Ramirez, Duban AlexanderAmpaca LTDA es una empresa 100% colombiana dedicada a la producción de empaques principalmente provenientes del PV. Adicionalmente, ha venido desarrollando nuevas líneas de productos como son los bolsillos para cuádrenos en donde su principal materia prima son lo textiles y por últimos la producción de papelería para grandes superficies dado de la reutilización de materia desperdiciada en la producción principal. En ese orden de ideas realizamos un pequeño resumen de la compañía y de sus principales productos. La compañía cuenta principalmente con 6 personas en la parte administrativa en cabeza de la Gerencia General y Gerente ejecutivo, quienes son los fundadores de la empresa. Por debajo de estos dos cargos se desprende tres áreas, Producción, Contabilidad y Finanzas y por último Compras. Actualmente el área de producción cuenta con un recurso humano de 52 personas. Dicha información fue suministrada por la gerencia general de Ampaca.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de capacidades de innovación en industrias ladrilleras y constructoras(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-07) Hernández Chaparro, German Antonio; Ortega Sánchez, Diego Alejandro; Colín Salgado, MónicaNowadays, the dynamic and evolving markets set complex environments for organizations. Innovation capabilities foster innovation management, create competitive advantages and respond to the challenges and opportunities of this new business environment. The construction sector is no stranger to these challenges; For this reason, it is necessary to determine the innovation capacities that improve the creation of competitive advantages and it is crucial to realize different activities to improve the development of these capacities in the day to day of the companies and sub-sectors belonging to this sector.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la capacidad de innovación de la Universidad de La Guajira: una propuesta de mejora(Universidad Externado de Colombia, 2021) Vanegas Perez, Camilo Andres; Velázquez Espinoza, NoéAnálisis de capacidades de innovación en la universidad de La Guajira, institución de carácter público que presta sus servicios en gran parte de los municipios del departamento de La Guajira. Se realiza siguiendo la metodología usada por Velázquez, 2015, en la cual analiza la percepción que se tiene sobre innovación en la institución, enfocándose en 6 dimensiones claves, como lo son Colaboración y marketing, Organización, El entorno, Conocimiento, Tecnología e I+D, Cultura organizacional y Directivos. Mediante el uso de esta metodología, se pudo generar un precedente para evaluar parámetros de innovación interna en la Universidad de la Guajira, adicional a esto, las premisas teóricas facultaron los diferentes aspectos que han logrado solventarse mediante el desarrollo descriptivo e inferencial, con esto, se logró dictar recomendaciones en líneas de acción clave que permitan mejorar y fortalecer las capacidades de innovación.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la experiencia de marca en semana.com (Canal Digital Mobile)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-05) Urrea Morales, Yudy Lorena; Velásquez, NoéLos medios de comunicación cuentan con el reto de generar una experiencia positiva a sus audiencias, desde todos los puntos de contacto (Digital, impreso, principalmente). La investigación está enfocada en entender la experiencia de marca que tienen los usuarios de Semana.com en su canal digital Mobile y las acciones que se pueden emprender para incrementar la satisfacción y lealtad al portal. Dados los hábitos cambiantes y la poca fidelidad de los lectores, es de vital importancia identificar las ventajas diferenciadoras actuales y los cambios potenciales que direccionarían una experiencia positiva, lo cual, incrementaría las probabilidades de mantener al lector vigente a través del tiempo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la función de gestión humana como parte estratégica de la empresa Coovitel(Universidad Externado de Colombia, 2014-01) Ayala García, Ingrid Viviana; Pérez Flórez, Cindy Carolina; Gutiérrez Guzmán, Martha LucíaEs importante tener en cuenta el entorno tan cambiante de las cooperativas, en donde se ha identificado la necesidad de desarrollar una ventaja competitiva frente a las empresas del sector a nivel nacional, en donde sin duda el talento humano es el factor principal para desarrollar una ventaja sostenible e inigualable. En la presente investigación se realizó el análisis de los proceso del Área de Gestión Humana de la empresa COOVITEL y se plantearon acciones que permiten alinear los objetivos estratégicos de la organización con los de los trabajadores, logrando de esa manera convertir el área de Gestión Humana en un elemento estratégico de la cooperativa.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la función de recursos humanos en la IPS Virrey Solís(Universidad Externado de Colombia, 2017) Benítez Gonzalez, YamileEste trabajo pretende resaltar el valor estratégico de los RRHH y sus repercusiones en la competitividad empresarial. Para ello se propone un modelo teórico sustentado en la visión, misión y objetivos estratégicos de la empresa basada en los recursos, cuyo argumento básico es que los RRHH pueden constituirse en una fuente de ventaja competitiva y que la gestión estratégica de los mismos puede ser una poderosa explicación de la diferencia de resultados entre empresas. De esta manera, lograr el éxito competitivo a través de las personas supone alterar nuestra forma de pensar en relación a las mismas y a las relacionas de empleo, cultura, clima. Supone lograr el éxito trabajando con la gente, no sustituyéndola o limitando el alcance de sus actividades, y supone ver a los RRHH como una fuente de ventaja competitiva y agregando valor a la organización; y no simplemente como un coste. En resumen, es necesario promover un cambio en el paradigma tradicional de la gestión ele RRHH, pasando de su consideración como instrumento operativo en la organización, a su plena integración en las capacidades estratégicas ele la misma.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la función de recursos humanos en las organizaciones(Universidad Externado de Colombia, 2016) Bernal Morales, Julie AndreaConstantemente las empresas se ven enfrentadas a distintos tipos de retos que los obliga a confrontar si su diseño organizacional es eficiente y competitivo y si cuenta con las mejores prácticas de gobierno, de acuerdo con sus características específicas. CREATEXCOL es una empresa que está en la búsqueda de mejorar sus procesos constantemente a través de distintas estrategias para poder ser aún más competitivos y lograr un mejor posicionamiento en el mercado actual