Maestría Gestión Social Empresarial
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Maestría Gestión Social Empresarial por Título
Mostrando 1 - 20 de 118
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis crítico normativo de la responsabilidad social empresarial en Colombia: alcances y límites para incentivar su práctica dentro de las organizaciones(Universidad Externado de Colombia, 2020) Carvajal Vásquez, Maria Lizette; Soler Osuna, Diana MaritzaLa responsabilidad social empresarial es una estrategia, tanto de las empresas como las instituciones públicas del estado, para mitigar los daños sociales y ambientales que en amplio sentido podría dejar la actividad económica de las corporaciones. cuando el actor estado entra en este escenario, de inmediato surge el planteamiento de cómo lograr que las empresas – nacionales o trasnacionales – promuevan prácticas socialmente responsables: si mediante incentivos o mediante sanciones sociales a través de leyes coercitivas. varias organizaciones multilaterales han impulsado principios y declaraciones para promover la protección de los derechos laborales, los derechos humanos, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción mediante principios o declaraciones en el que los estados miembros de dichas organizaciones multilaterales han pactado. sin embargo, al ver que los gobiernos no son los únicos protagonistas de los asuntos sociales contemporáneos debido, al fenómeno de la globalización, dichos organismos le han dado una corresponsabilidad a las empresas para que lideren acciones económicas en beneficio, no solamente de la productividad, sino de lo social. en ese caso se encuentran los principios de la (OCDE), los (ODS), la declaración de promoción sobre las empresas multinacionales, la política social de la OIT y los 10 principios del pacto global.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de alternativas de solución a las causas de la deserción laboral en una empresa de call center bilingüe en Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rueda Hernández, Diego Mauricio; Carreño Moreno, PatriciaEsta tesis tiene como propósito el análisis de alternativas de solución a las causas de la deserción laboral en una empresa de call center bilingüe en Bogotá, a través de una recopilación bibliográfica y un instrumento de recolección de información como la encuesta a los ex colaboradores con el objetivo de identificar y entender las causas más relevantes para renunciar, para luego hacer una propuesta de intervención que busque disminuir o mitigar esta problema de la deserción y que sirva como referente para otras organizaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la afectación de los conflictos familiares en el trabajo. Caso trabajadores de enfermería del Hospital Méderi(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Patiño Castro, Mayda AndreaEn el trabajo de investigación se identifican y analizan los conflictos existentes en las familias de los trabajadores de una empresa del sector salud en Bogotá y de qué manera afectan el desempeño laboral. El instrumento aplicado a la muestra fue un grupo focal y a partir de los resultados se diseña una propuesta de mejoramiento para la calidad de vida de los trabajadores por medio de la conciliación entre el trabajo y la familia. El documento se estructuró en cinco capítulos; en el primero se realiza la contextualización de la empresa, el segundo define y plantea el problema y la metodología, el tercero expone las teorías del tema, y el cuarto presenta los resultados obtenidos. Finalmente la propuesta y las conclusiones se presentan en el quinto capítulo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la apropiación del método de felicidad organizacional, para generar planes de mejoramiento hacia la fidelización de los colaboradores temporales, a partir del estudio de caso de la empresa Harinera del Valle S.A en la sede de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Rojas Avella, Yiyan Andrea; Forero Sopo, María NayibeLa felicidad organizacional es una metodología que ha sonado fuertemente en los últimos años, se habla de empresas y trabajadores felices, demostrando los beneficios para las organizaciones en relación con la productividad, rentabilidad del negocio y mayor retención de personal vinculado ya que fidelizar a un colaborador en esta época ha sido un reto para las compañías. Se desarrolla una encuesta mediante el método PERMA el cual indique el estado de felicidad de los colaboradores en misión y el análisis de entrevistas de retiro mediante el mismo sistema; de acuerdo con los resultados se realiza un plan de acción que permitan que el personal este en un alto estado de felicidad durante el tiempo contratado.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la calidad de vida laboral para la generación de bienestar en una empresa del sector de hidrocarburos de la ciudad de Villavicencio(Universidad Externado de Colombia, 2020) Rodriguez Lopez, Diana JuliethEn el presente estudio de investigación se centra principalmente en un aspecto muy importante en las organizaciones en donde son muy influyentes para que su estructura organizacional sea funcional y productiva, este va interrelacionado a la calidad de vida laboral. Donde es necesario tener como base la perspectiva que abarca ser verdaderamente una empresa socialmente responsable, las empresas tienen el deber de asegurar que su contribución al desarrollo sea armónica, equitativa y sostenible, lo cual solo se consigue si se es responsable con todas las partes involucradas (Vives y Vara citados por Rodriguez y Uzcategui (2007)), ya que lo que se busca es mejorar estos aspectos dentro de las empresas del sector de hidrocarburos, con el fin de fortalecer la calidad de vida laboral de los trabajadores logrando generar bienestar social a cada uno de los que conforman las empresa. Dicha concepción solo es posible si el ambiente laboral en el cual se desempeñan los empleados es positivo, conjugándose y coexistiendo tanto aspectos relacionados directamente con el trabajo como ajenos a éste, pero influenciados por el mismo, siendo el ejemplo más importante la conciliación de la vida personal y familiar con la laboral
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la felicidad en empresas de pompas fúnebres y servicios exequiales. Caso: Grupo Recordar(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-01) Lozano Bobadilla, Laura VanessaLa búsqueda de la felicidad ha sido recurrente a lo largo de la historia del hombre. Este concepto genera tanta ambigüedad que en últimas, la definición y los elementos que la componen, dependen de las creencias y la experiencia de vida de cada persona, lo que implica que hay tantas definiciones de felicidad como personas en el mundo. Por la relevancia del trabajo en la vida, no se puede permitir no tener una estrategia para el talento humano de la organización. La presente investigación expone cómo una empresa le puede apostar a la sostenibilidad en el marco de la responsabilidad social empresarial (RSE), al contemplar la felicidad laboral como parte de su estrategia. Se optó por el método de estudio de caso de una empresa de servicios del sector exequial llamada Grupo Recordar, una organización con 51 años en el mercado y ha tenido un crecimiento constante, gracias a su planeación estratégica y a la humanización de sus procesos. Con los resultados de la investigación, se presentó la propuesta de intervención para incentivar el desarrollo de un entorno inspirador que fomente el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y laborares, una mejor comunicación interna, una cultura de reconocimiento y agradecimiento permanente.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la función social: estudio de caso de la Iglesia Lugar de Adoración Cruzada Cristiana de la ciudad de Villavicencio(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Ávila Agudelo, Alejandro Esteban; Ortega Leal, MarcelaLa presente investigación es un estudio de caso de alcance descriptivo que busca comprender la Función Social a partir de la categoría condiciones de vida, que se asocia a los nuevos movimientos religiosos, particularmente de la Ciudad de Villavicencio y específicamente en la Iglesia Lugar de Adoración Cruzada Cristiana; partiendo de su problemática organizacional a través de la revisión documental y posteriormente se busca presentar los principales estudios y aportes encontrados sobre la temática, que permiten desarrollar la formulación del problema, objetivos y justificación las cuales aportan el sustento a este proceso investigativo desarrollado desde la Maestría en Gestión Social Empresarial; posteriormente son presentados los respectivos resultados derivados del análisis de la información a través del software de análisis de datos cualitativos, gestión y creación de modelos ATLAS.ti permitiendo resolver el problema de investigación planteado, para finalmente diseñar una propuesta de intervención dirigida a la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la importancia de los programas de responsabilidad social del la Empresa de Licores de Cundinamarca -ELC- frente al consumo de alcohol como desencadenante de hechos violentos de las mujeres denunciantes en la Comisaría II de Familia del municipio de Funza(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Aguirre Pacheco, Adriana CarolinaLas organizaciones de diversa naturaleza se han dado a la tarea durante los últimos años de diseñar e implementar estrategias que les permita lograr sus objetivos económicos, el posicionamiento en el ámbito de las empresas, la competitividad y su sostenibilidad, propiciando así mejores condiciones sociales y ambientales para la calidad de vida de las comunidades del entorno. Una de tales estrategias es la que se conoce como Responsabilidad Social Empresarial (RSE). En las empresas de Licores, se hace necesario estudiar los efectos sociales negativos que desencadenan el consumo excesivo de alcohol. Por eso, la presente investigación analiza los programas de RSE de una empresa de Licores frente al consumo de alcohol como desencadenante de hechos violentos hacia las mujeres, que permitió desarrollar una propuesta preventiva de RSE desde la formación y capacitación en instituciones educativas.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación de los programas de capacitación frente al manejo de los residuos sólidos en la Empresa Sazona Rico de la Ciudad de Bogotá D.C.(Universidad Externado de Colombia, 2020) Villaizón Castro, Erika Yurany; Oyola Triviño, Camilo AntonioLa Gestión Humana es vista como un proceso para proveer bienestar, organización, calidad de vida laboral e integración organizacional, de ello se desprenden unos procesos como es la selección, la capacitación, la formación, el desempeño y la remuneración. La capacitación es considerada como un costo y no como una inversión que reintegra en un periodo de tiempo. La capacitación tiene como objetivo en mejorar el rendimiento de la organización mediante sus colaboradores, ya que se da el perfeccionamiento de competencias, es la educación profesional para la ocupación de una ocupación laboral; normalmente tienen objetivos de corto plazo ya que tienen que proporcionar elementos específicos y esenciales. (Pinzón Montero & Bulla Alvarado, 2018) Las capacitaciones como la gestión humana deben tener un papel elemental en las organizaciones o empresas para llevar a incentivar y desarrollar capacidades que fortalezcan a nivel competitivo y productivo según sea el sector, para ello es importante invertir y sensibilizar frente a las causas a las que se quieren impactar, la relación de la RSE y de la Gestión Humana debe ser directa y congruente en las organizaciones ya que buscan bienestar social y ambiental como eje de sostenibilidad al corto, mediano y largo plazo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación entre el proceso de movilidad urbana con la calidad de vida de los empleados administrativos de una institución de educación superior(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Briceño Martínez, Juliette XiomaraAt present, in the organizations must be at the forefront of the changes required by the context, taking into account that an important level of competition between them has been generated, which requires greater innovation and flexibility in their work environment, which allows generating strategies in organizations that contribute to the welfare of employees. The importance of investigating this,specific issue is that people are faced with different conditions that are negatively related to the quality of life, which influence the performance of employees or their balance with their personal life. In this sense, this research paper shows how often, people look for an easier or more comfortable way that allows them to move towards their work or home, being immersed in a context where urban mobility is not a factor that contributes in a way favorable to the human being. lt should be noted that from the organizations it is evident to start working for the benefit of the employee, reviewing the different conditions that exist within. That is why, it is sought from this research, to innovate the practices that are currently used in a Higher Education lnstitution (hereinafter IES) and provide a proposal that allows you to be at the forefront of what your context demands
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación entre factores familiares, satisfacción y desempeño laboral de los servidores del Centro de Estudios Aeronáuticos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Naranjo Arias, Stefany Alejandra; Oyola Triviño, CamiloThe present investigation deals with the identification of the development of the quality of life from the relation between the familiar factors, the satisfaction and the labor performance of the servers of the Aeronautical Studies Center. Three family factors were selected, the health status of the family nucleus, difficulties in caring for family members and the logistics in coordinating it, and the working conditions or situation of the family nucleus. It is a qualitative, exploratory, descriptive and explanatory investigation, with a deductive process; After the contextualization of the Entity where the process was developed, a description of the research process is provided, where the approach, the formulation of the problem, the objectives, the justification, and the methodological aspects are contemplated; This is followed by a theoretical journey in relation to the categories of analysis, then the results and conclusions are made known, in order to open up the intervention proposal that is proposed to respond to the identified problem and the which was delivered to the Entity
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación entre gestión del conocimiento con el crecimiento profesional y los procesos de ascenso en Ransa Colombia S.A.S.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-11) Polania Guzmán, Viviana AndreaLa presente investigación de tipo cualitativo, tiene como propósito analizar la forma en que se desarrolla la gestión del conocimiento en RANSA COLOMBIA S.A.S y su efecto en el crecimiento profesional y los procesos de ascenso. En primer lugar, se describe el contexto organizacional y la estrategia de la entidad. A continuación, se estudian los principales aspectos teóricos para determinar las subcategorías que componen la gestión del conocimiento: adquisición, intercambio, creación, codificación y retención. Se elige como instrumento para la recolección de la información una entrevista aplicada a doce colaboradores. Del análisis de los resultados obtenidos se puede apreciar que la mayoría de procesos sobre el tema se dan de manera empírica y dependen de disposiciones personales de los colaboradores. La categoría del conocimiento que mayor presencia se observa en la investigación es la de adquisición del conocimiento, aunque de manera diferenciada, inequitativa e individualizada. Mientras, la que menor presencia evidencia es la de creación de conocimiento. Los mayores problemas se evidencian en torno al intercambio y la codificación del conocimiento. Por último, se propone un plan de intervención derivado de la triangulación de la información presentada en la investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación entre la expresión artística y el desarrollo de habilidades para la vida en los trabajadores de nivel operativo de la empresa Casalimpia S.A.(Universidad Externado de Colombia, 2021) Blanco Banquez, Lina María; Cortes Millán, GermanLa presente investigación tuvo como objetivo comprende la relación entre la expresión artística y el desarrollo de habilidades para la vida en los trabajadores de nivel operativo de la empresa Casalimpia S.A y la relación que existe entre la expresión artística, el desarrollo de habilidades comunicativas, desarrollo de habilidades para expresión de emociones y desarrollo de habilidades de toma de decisiones/solución de problemas en trabajadores de nivel operativo de la empresa Casalimpia S.A. En la presente investigación se pudo concluir que existe una relación significativa entre las expresiones artísticas y el desarrollo de habilidades para la vida, debido a que se pudo observar en el comportamiento y reacciones de los trabajadores que pudieron comprender y comprenderse desde las distintas situaciones que estaban observando y podían relacionar con su día a día, pues las artes y expresiones artísticas le permitieron al colaborador trabajar una conexión desde lo emocional, sensorial, afectivo y lo intelectual, partiendo de las interpretaciones únicas de cada uno y sus distintas capacidades.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación entre la satisfacción laboral y la productividad de los fiscales de la seccional Cundinamarca(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Pacheco Tibavizco, Jeison Gabriel; Forero Sopo, María Nayibe; Aponte Chiriví, Diego OrlandoThis paper conducts an investigation into the relationship between job satisfaction and the productivity of the Prosecutors of the Alert Management and Early Classification units of the complaints of the Attorney General's Office of the Cundinamarca Sectional Nation. Taking into account that it is a new management model in identity, which ventured in 2016 with the policy of early intervention of the then Attorney General of the Nation doctor Néstor Humberto Martínez Neira, who from the Strategic Plan ofthe entity 2016-2020 management and flag of the model in arder to classify and respond frequently to complaints that are criminal and have a vocation far success, in addition to providing the user with a better experience in care.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los factores de riesgo asociados a salud mental, en empresas de servicios BPO y contact center, caso Teleperformance(Universidad Externado de Colombia, 2019) Rivera Prada, María Alejandra; Forero Sopo, María NayibeEl bienestar mental y emocional de las personas comprende el equilibrio entre varias esferas, desde lo personal hasta lo profesional, dentro de las cuales se desprenden muchas categorías según las prioridades de cada quién. Lo cierto es que, las emociones, los temores, ganancias y pérdidas, hacen parte de la vida de todos los seres humanos, y así mismo los métodos que cada cual utiliza para hacerle frente a cada situación y lograr sentirse satisfecho la mayor parte del tiempo, que se supone, es lo ideal. Sin embargo, no siempre se tiene un control completo sobre la emoción, las reacciones que surgen a partir de un mal momento, y las consecuencias a nivel de salud que se presentan cuando no se logra tratar adecuadamente una crisis, o estado de tristeza. Normalmente se decía, que las personas cuando iban al trabajo debían dejar su vida personal de lado y ser profesionales, como también que, al llegar a casa, los problemas se quedaran en la oficina y no cruzaran la puerta de entrada con ellos. Pero ahora, esas afirmaciones no parecen ser tan fáciles de llevar a la realidad, o tal vez nunca lo fueron.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los factores de riesgo psicosocial y síntomas de alerta desencadenantes de malestar psicológico de salud mental como aspectos determinantes de la calidad de vida laboral de los trabajadores de una empresa de seguridad privada(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-06) Muñoz Medina, María del Mar; Nieto González, EsperanzaLa investigación desarrolla un estudio en que analiza como los factores de riesgo psicosocial y los síntomas de alerta de malestar psicológico de salud mental son aspectos determinantes de calidad de vida laboral de los trabajadores de una empresa de seguridad, esta investigación se encuentra enmarcada en el paradigma constructivista, de enfoque cualitativo, de temporalidad transversal, de procedimiento analítico-sintético, deductiva, de tipo explicativo y de diseño no experimental, en la cual se tuvieron en cuenta las variables de estudio riesgo psicosocial y salud mental. A partir de los datos recogidos, se concluye que en general que la presencia de riesgos psicosociales en niveles alto y muy alto, en un número significativo de trabajadores coinciden con la presencia de síntomas de alteración mental en un número importante de esos mismos trabajadores de la compañía que participaron de la evaluación. Con base en los resultados anteriores se elaboró una propuesta de intervención que incluye diversas acciones cuyo propósito es la planeación y ejecución de acciones y estrategias dirigidas a la promoción de la salud mental con el fin de contar con lugares de trabajos saludables y aptos.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del emprendimiento social en Cartagena orientado al sector cultural y desarrollo social(Universidad Externado de Colombia, 2021) Camila Báez, MaríaEsta investigación tiene como objetivo analizar los aspectos básicos del emprendimiento social orientados al sector cultural en la ciudad de Cartagena, que les permita ser sostenibles y generar desarrollo social para la ciudad. De esta forma, se busca brindar una orientación para la creación y sostenibilidad de emprendimientos sociales a través de la descripción de los procesos llevados a cabo por diferentes emprendedores sociales y culturales en la ciudad de Cartagena. La identificación de posibles obstáculos y desventajas con las que se encuentra el emprendedor para lograr el éxito de su emprendimiento y por último formulación de una guía práctica que contenga las características principales que debe tener un emprendimiento social junto con los aspectos fundamentales para los emprendedores sociales de la ciudad de Cartagena, que les permita tener herramientas metodológicas para generar emprendimientos sostenibles y de valor social para la ciudad.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis sobre calidad de vida laboral desde el impacto del salario emocional. Caso Geopark Colombia S.A.S.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Sánchez Soto, José Ángel; Rodríguez Pérez, DianaEl presente trabajo de investigación realizado como estudio de caso en la empresa Geopark Colombia S.A.S.; tuvo como objetivo verificar la calidad de vida laboral en términos del impacto del salario emocional en referencia a crecimiento profesional, bienestar psicológico y equilibrio de vida en los diferentes grupos poblacionales de la empresa Geopark Colombia S.A.S.; teniendo claro que el salario emocional es una tendencia que se impuso en el país y está enfocada a que cada empresa sea más atractiva en el mercado, logrando atraer y retener al personal más calificado, comprometido y productivo. Por esto al conocer cuál es la percepción que a través del tiempo tienen los beneficios otorgados por la empresa, evaluar el cumplimiento del salario emocional con relación a las necesidades y expectativas de crecimiento profesional y el fortalecimiento del bienestar psicológico y equilibrio de vida de los trabajadores, es de utilidad en el diseño de programas efectivos de salario emocional y en general de la planeación estratégica de la organización. Como resultados a destacar se encontró evidencia que se lleva un gran avance en términos de prácticas que fomentan la calidad de vida laboral de sus trabajadores; sin embargo, se percibe que no se cuenta con una política estructurada lo que genera que no se conozca un impacto de dichas prácticas
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis sobre los factores de calidad de vida laboral que se relacionan con los procesos de reubicación y readaptación laboral en trabajadores del sector salud en una empresa social del Estado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016-04-21) Patiño Cortés, Farid Andrés; Cortés Millán, Germán AndrésActualmente, los problemas que afectan la salud y la calidad de vida de la clase trabajadora están adquiriendo un mayor auge con la entrada en vigencia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, siendo los DME la causa más común en procesos de reubicación laboral en dichos desordenes intervienen factores físicos y psicológicos tanto internos de la persona como externos del ambiente y dinámica laboral estos factores no son ajenos a la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. Por lo tanto hay factores que afectan el proceso de reubicación en los empleados del sector salud, como lo son aspectos emocionales, cambios organizacionales, la resistencia al cambio enmarcados en la calidad de vida laboral, estos factores se analizaran con el objetivo de evidenciar su posible incidencia sobre los trabajadores que presentan reubicación laboral en la subred Integrad de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E.
- PublicaciónAcceso abiertoArticulación del turismo ecológico comunitario y su impacto sobre la calidad de vida de los asentamientos poblacionales aledaños al Ecoparque Río Guatapurí(Universidad Externado de Colombia, 2020) Viera Chaux, Jaydi LuzEl turismo es un sector que ha ido creciendo en la última década y se ha logrado posicionar como uno de potencial crecimiento y expansión a largo plazo, esto ha llevado a que se haya diversificado de su actividad en un primer momento, es así que se reconoce el turismo de tipo ecológico o ecoturismo en el que las actividades turísticas tiene un énfasis de protección especial al medio ambiente y el turismo comunitario que no solo genera un turismo más cercano a la naturaleza sino quEi logra contextualizarlo al marco sociocultural del mismo. El municipio de Valledupar a pesar de tener una variedad ecológica y una riqueza cultural no ha logrado consolidar una política turística y, el eco parque se perfila hacia la búsqueda de esa consolidación. Para ello el proyecto se ha centrado en la creación de un corredor recreacional en el que se vincula naturaleza y cultural generando un espacio en el que se pueda realizar múltiples actividades y se fomente el turismo durante todo el año que desde el presente trabajo se formule una propuesta de vinculación del escenario ecológico con el comunitario abordando una nueva alternativa para fortalecer el turismo local.