CAF. Facultad de Contaduría Pública
URI permanente para esta comunidad
Documentos de la Facultad de Contaduría Pública
Noticias
Navegar
Examinando CAF. Facultad de Contaduría Pública por Título
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAdministración y contabilización de los bienes incautados en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Leguizamón Rodríguez, Sebastián; Ospina Sánchez, Carlos Alberto; Estévez Quebradas, YasnyrEn Colombia existe una problemática muy marcada la cual va relacionada con la administración y la manera de registrar los bienes incautados en Colombia, infortunadamente el control ejercido sobre la Dirección Nacional de Estupefacientes no es el más adecuado y permite tener muchos vicios sobre la forma y el resultado que se da en el proceso que surte desde la incautación hasta la enajenación de los bienes incautados. De esta manera surge la inquietud acerca de los factores que inciden sobre la administración y registro de los bienes incautados en Colombia y como desde la Ley 785 de 2002, se define el derrotero a seguir, a través de todo el proceso realizado por la Dirección Nacional de Estupefacientes, apoyado por el Decreto 1461 del 2000 (Decreto 1461, 2000), por el cual se define el sistema de administración y enajenación de los bienes incautados en Colombia. (Ley 785, 2002)
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de administración de la impresión del reporte integrado (2015) en Empresas Públicas de Medellín (EPM)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Avendaño Flórez, David Andrés; Rojas Madero, Johana Katerine; Beltrán Torres, Cesar YamitEn los últimos tiempos se ha incrementado de manera exponencial la divulgación de industrias que afectan de manera significativa al ambiente. Las motivaciones de las empresas para la divulgación de información socio ambiental ha sido objeto de estudio, debido a que estos informes pueden ser elaborados con el fin de transmitir a los usuarios información que logre garantizar aceptación social. En este trabajo de grado, se analizó la presencia de Administración de la Impresión (AI) en información financiera y no financiera revelada en el Reporte Integrado (RI) 2015 de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Es un trabajo contable con enfoque interpretativo, utilizando las técnicas de: selectividad, clasificando la información en noticas buenas, malas o neutras y distorsión de medidas, aplicando la fórmula del Índice GDI, evaluando si la información es confiable y no construida socialmente para incidir en la impresión pública de los usuarios; en el RI de EPM se evidenció presencia de AI, sin embargo, no fue intencional por parte de la compañía auto favorecerse; el análisis así lo demuestra, el 40% de los gráficos favorecieron a EPM, el 30% desfavorecieron a la compañía y el 30% restante, no presenta AI.
- PublicaciónAcceso abiertoUn análisis de las prácticas de responsabilidad social empresarial en las pymes colombianas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Alonso Molina, Valeria Estefanía; Polanco Pulido, Daniela; Sepúlveda Álzate, Yully MarcelaActually the Corporate Social Responsibility (CSR) is part of the new concerns that have been placed on companies focused on social and environmental dimensions that is the reason because the CSR's concept is important. This type of concern has been aimed to reach all business sectors, from wide multinationals to PYME's, but in the last the execution is more complex than what you can imagine. In this context the present investigation is developed with the purpose of evaluate the RS E's execution in a food business in the city of Bogota through a study case developed from a semi-structured interview. Initially it can be affirmed that, although in the Agrosolidaria's branch of Bogota is awareness' significant level of the importance of CSR.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los elementos que inciden en la implementación de sistema de control interno COSO en una pyme(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Triana Rodríguez, Tania Patricia; Torres Lozano, Diana Catalina; Sepúlveda Alzate, Yully MarcelaThe challenges that companies must face have changed over the years, which represents changes in the risks to which they must be assumed, and which forces companies to implement different mechanisms to mitigate risks and, in this way, effective follow-up to its activities and consequently to reach the achievement of its objectives. This is how the actions according to the company's model are established, as well as operational and accounting procedures and methods within the organizations. One of the tools used for this is the COSO internal control framework, which is the basis for the analysis carried out in the monograph where the possibility of implementing COSO in a SME, specifically in Servimecol LTDA. Through interviews and understandings with the management of the company we managed to conclude that, although it is fundamental to establish a control system for the achievement of the objectives of the organizations. In the company that was a case study is not aware of this, and additionally, the controls that are set are not running.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del impacto de los sistemas de control interno en la supervivencia de las Mipymes en Colombia en los últimos años.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Leal Murcia, Paula Andrea; Valderrama Rodríguez, Paola Andrea; Barrios Pulido, Sandra MilenaCon este trabajo buscamos dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo han influido los Sistemas de Control interno en la supervivencia de las Mipymes en Colombia en los últimos años? Para esto realizamos una investigación documental y descriptiva. lniciando con la caracterización y evolución de las Mipymes en Colombia en los ultimas años, además de las causales de disolución de las mismas. Después de este primer acercamiento en nuestro trabajo, seguimos por el control interno; su historia, y los diferentes modelos vigentes que existen alrededor del mundo, además de describir los modelos adaptados para nuestro país, y finalmente se exponen varios casos de empresas, donde, implementaron un sistema de control interno, para así concluir y dar respuesta a nuestra pregunta.
- PublicaciónAcceso abiertoLa contabilidad ecológica y el buen vivir: rescatando grandes potencialidades(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Martínez Bello, Lina Paola; Ortega Hernández, David Julián; Beltrán Torres, Cesar YamitLa sociedad moderna ha conducido a profundos y evidentes desequilibrios sociales, económicos, políticos, ambientales que por supuesto, han sido fuente de denuncias abriendo escenarios de discusión desde las diferentes ramas del conocimiento; en el ámbito contable; la contabilidad ecológica ha venido teniendo propuestas para acercar la práctica contable al cuidado y la protección de la naturaleza; Por su parte, el Buen Vivir como cosmovisión de las comunidades andinas ha aportado elementos importantes en torno a las transformaciones en el relacionamiento hombre-mujer-sociedad-naturaleza. El objetivo central del presente proyecto es identificar los aportes conceptuales y acercamientos metodológicos que la cosmovisión del Buen Vivir le puede proporcionar a la contabilidad ecológica. Para tal fin, se realiza una revisión documental de los temas centrales (modernidad, crisis civilizatoria, contabilidad ecológica, contabilidad ambiental, Buen Vivir) en la cual se logra asumir un enfoque crítico frente a las realidades modernas para luego exponer y relacionar las posibilidades de transformación de la práctica contable desde posiciones alternativas de percepción del mundo; a partir de esto, se logra dejar en evidencia las grandes potencialidades representadas en el enlace contabilidad ecológica y el Buen Vivir de cara a las realidades ambientales del mundo moderno.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico de la implementación del sistema de control interno en las pymes colombianas, estudio de caso Comet Zona Franca limitada(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Piñeros Garzón, Laura Ximena; Tecano Osorio, Sonia Rocío; Albarracín Muñoz, MaribelUncertainty and increased competitiveness mark the Colombian business environment causing great impact on small and medium-sized companies that despite being positioned in the market are not structurally strong, lack a design and implementation of internal control. That is why it was taken as a reference the Comet Zona Franca Limitada company founded in 1986, dedicated to the production and commercialization of aluminum radiators, with the objective of making a diagnosis on each of the components that make up the Integrated System of Internal Control, as well as an understanding and subsequent identification of risks on the processes of Revenue and production, which will be achieved through questionnaires, interviews and direct observation in the company's facilities, thereby determining the viability of the implementation of COSO 2013.
- PublicaciónAcceso abiertoViabilidad y ventajas de la implementación de gobierno corporativo en empresas de familia Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Pita Rivera, Camila Andrea; Pardo León, Nicol Viviana; Sepúlveda Álzate, Yully MarcelaThe implementation of a Corporate Government in the companies affects in a constant improvement in the management inside the organizations, unleashing with it a well-being to all the levels of the company since it it can be a major access to sources of financing, increase in the valuation of the company, better operational performance, minor operative and financial risks, as well as better relations with other related parts. In the national context the topic of implementation of Corporate Government has had major relevancy in the financial institutions or companies that quote in bag. Nevertheless, there has not been born in mind that the Colombian economy supports in the family enterprises, which were representing a year 2014, 70 % of the Colombian industry and were contributing between 45 % and 70 % of the Internal Brute Product, (GDP) this based on a study realized by the Superintendence of Companies, affecting in a significant way so much the economic as social development of the country (National Institute of Public Book-keepers, 2014). For this reason the present dissertation has for aim determine the viability of implementing a Corporate Government in the of Columbus companies of family in the light of the Colombian Guide of Corporate Government for Closed Companies and of Family.