Capstone - Maestría en Gobierno y Políticas Públicas
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Capstone - Maestría en Gobierno y Políticas Públicas por Título
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEstado de las investigaciones sobre pobreza, desigualdad y desarrollo humano: fronteras del conocimiento y desafíos pendientes.(Universidad Externado de Colombia, 2021) Vargas García, Iván Leonardo; Rodríguez Narváez, Ángela Daniela; Cotes Ángel, Jose Luis; Garzón Fandiño, David Antonio; Ávila Santos, Juan Sebastián; Coavas-Blanquicett, Sami Gabriel; Garay Vargas, Javier Leonardo; Marín Aranguren, Erli MargaritaEl estudio de los conceptos de pobreza, desigualdad y desarrollo humano ha sido abordado desde múltiples perspectivas a lo largo del tiempo. Lo anterior se evidencia en el extenso, diverso y complejo universo de investigaciones producidas por múltiples actores desde distintas esferas de acción. Sin embargo, dicha producción no ha sido abordada desde una perspectiva sistemática e integradora en el campo del conocimiento. Por lo tanto, el presente documento tiene por objeto realizar una revisión documental de la producción de investigaciones en pobreza, desigualdad y desarrollo humano, cuyos resultados permiten identificar: i) quiénes son los actores que producen las investigaciones; ii) qué temáticas se erigen como tendencias o direcciones analíticas en la producción objeto de revisión; y iii) cómo se aborda la producción de investigaciones desde aspectos teóricos y metodológicos. El análisis de los resultados sugiere coincidencias y discrepancias en las direcciones analíticas, los enfoques teóricos y los métodos que orientan las investigaciones de los actores por cada uno de los dominios analizados, a saber: nacional, internacional e intergubernamental (organismos de cooperación internacional).
- PublicaciónAcceso abiertoModelos de educación flexible para el sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA)(Universidad Externado de Colombia, 2022) Fajardo Torres, Fajardo Torres; González Mozo, Luisa Fernanda; Casallas Herrera, Miguel Ángel; Silva Pérez, Solangie; Niño Orjuela, Edna Viviana; Macías Tolosa, Héctor AndrésEl Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) en Colombia, promueve la garantía de derechos para los adolescentes y jóvenes en conflicto con la Ley, entre estos, el goce efectivo del derecho a la educación de alta calidad. En este sentido, se presentan retos importantes para el Estado colombiano, entre ellos, evaluar y optimizar el modelo de operación diseñado para brindar la garantía de este derecho, en diversas esferas como son: administrativas, educativas, curriculares, pedagógicas y didácticas. Este documento está estructurado en seis secciones: en la primera y segunda se identifican y caracterizan algunos modelos de educación flexible implementados en Colombia. En el tercer y cuarto apartado, se describe el funcionamiento de los sistemas de justicia juvenil en el ámbito internacional, así como algunos ejemplos de estrategias educativas. Posteriormente, en la quinta sección se busca profundizar en la definición de compromisos de actuación regional frente a esta problemática. Finalmente, en una sexta sección se presentan, a manera de conclusión, las recomendaciones y buenas prácticas a implementar para el SRPA en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de indicadores de puentes para la reconciliación(Universidad Externado de Colombia, 2021) Caycedo, María Camila; Mantilla, Luis Carlos; Moreno, Juan Sebastián; Ramírez, Lina Gabriela; Vera, Geisel; Romero Pérez, GermánEl presente trabajo de investigación aplicada se enmarca en la consultoría Capstone Intermaestrías de la Universidad Externado de Colombia para la Fundación Compaz. Con este, el equipo consultor pretende aportar a la construcción del sistema de seguimiento a la implementación del programa Puentes para la Reconciliación, como un mecanismo de conexión e interacción entre iniciativas, aliados y voluntarios que tienen por objetivo movilizar y consolidar la paz desde diferentes territorios, contextos, oportunidades y necesidades.