Maestría en Gerencia de la Innovación Empresarial
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Maestría en Gerencia de la Innovación Empresarial por Título
Mostrando 1 - 20 de 59
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAjustes a la estrategia de gestión del cambio para la implementación de la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP), en la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas (DIFP) del Departamento Nacional se Planeación (DNP)(Universidad Externado de Colombia, 2022) Barrero Jaramillo, Carlos Andrés; Martínez Cordero, Juan Carlos; Anzola Morales, Olga LucíaA través de este trabajo de investigación, se identificaron los aspectos que fortalecen y obstaculizan la estrategia de gestión del cambio planteada inicialmente para la implementación de la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP), herramienta tecnológica que está siendo desarrollada por la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas – DIFP del Departamento Nacional de Planeación – DNP. A partir de los resultados obtenidos, se sugirieron ajustes a la estrategia para contribuir así a la apropiación de ésta plataforma y a su uso por parte los usuarios.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de capacidades de innovación en industrias ladrilleras y constructoras(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-07) Hernández Chaparro, German Antonio; Ortega Sánchez, Diego Alejandro; Colín Salgado, MónicaNowadays, the dynamic and evolving markets set complex environments for organizations. Innovation capabilities foster innovation management, create competitive advantages and respond to the challenges and opportunities of this new business environment. The construction sector is no stranger to these challenges; For this reason, it is necessary to determine the innovation capacities that improve the creation of competitive advantages and it is crucial to realize different activities to improve the development of these capacities in the day to day of the companies and sub-sectors belonging to this sector.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la capacidad de innovación de la Universidad de La Guajira: una propuesta de mejora(Universidad Externado de Colombia, 2021) Vanegas Perez, Camilo Andres; Velázquez Espinoza, NoéAnálisis de capacidades de innovación en la universidad de La Guajira, institución de carácter público que presta sus servicios en gran parte de los municipios del departamento de La Guajira. Se realiza siguiendo la metodología usada por Velázquez, 2015, en la cual analiza la percepción que se tiene sobre innovación en la institución, enfocándose en 6 dimensiones claves, como lo son Colaboración y marketing, Organización, El entorno, Conocimiento, Tecnología e I+D, Cultura organizacional y Directivos. Mediante el uso de esta metodología, se pudo generar un precedente para evaluar parámetros de innovación interna en la Universidad de la Guajira, adicional a esto, las premisas teóricas facultaron los diferentes aspectos que han logrado solventarse mediante el desarrollo descriptivo e inferencial, con esto, se logró dictar recomendaciones en líneas de acción clave que permitan mejorar y fortalecer las capacidades de innovación.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis y propuesta de innovación al modelo de negocio de la empresa Hidro Aguas y Controles(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rincón Barrera, Miguel Angel; Herreño Bayona, Ronald Camilo; Velázquez Espinoza, NoéEl trabajo aborda el análisis del modelo de negocio de la empresa Hidro Aguas y Controles, presenta un diagnóstico y propuesta de innovación para lo cual se utiliza la metodología propuesta por Osterwalder y Pigneur (2011) para el reconocimiento y diagnóstico, posteriormente se desarrolla y presenta una propuesta de innovación, basada en la aplicación del "Lienzo de Innovación del Modelo de Negocio (BMIC)" propuesto por Jin et al., 2021. Se realiza una revisión desde la visión interna de los frentes estratégico y operativo, para luego contrastar y enriquecer los resultados con los elementos aportados por el segmento de clientes, proveedores y competidores; Finalmente, se presenta una propuesta como ruta incremental de innovación del modelo de negocio de Hidro Aguas y Controles. Como resultados de la investigación se presentan tres modelos enfocados a solucionar cuellos de botella, trabajar en red y generar un ecosistema orientado a satisfacer las necesidades del sector de servicios de mantenimiento y reparación de sistemas de abastecimiento de agua potable, así como de aguas lluvias y residuales en conjuntos y torres de edificios residenciales, principalmente en Bogotá y sus áreas de influencia.
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura de innovación social para Camino de Café S.A.S(Universidad Externado de Colombia, 2020) Gómez Sanabria, Ana María; Muñoz Ruiz, Ángela MaríaLa presente investigación busca diseñar la arquitectura de innovación social de la compañía Camino de Café S.A.S, a partir de los objetivos estratégicos de la organización y su modelo de negocio, así como de las tendencias de mercado que impactan la industria del café especial. Para su diseño se tuvo en cuenta el perfil cultural de la organización con el objetivo de asegurar la apertura del equipo y procesos de Camino de Café S.A.S hacia la innovación social, y por lo tanto, garantizar el éxito de la implementación de dicho diseño, para aportar a la generación de impacto y fortalecer la competitividad de la organización en el mercado.
- PublicaciónAcceso abiertoBusiness plan MeetPal (Meet + Pals)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-12) Reyes, María Alejandra; Morales, Jorge; García, Martín; Vila, NicolásMeetPal is a digital solution that connects Colombian authentic gastronomy and social interaction. This one focuses on integrating tourists and people who live in Bogota arround gastronomic meals at an affordable prices; within an exclusive offer that restaurants have in a time slot of low demand. MeetPal keeps constant negotiations with restaurants in the purchase of specific time slot of low- assistance rate. MeetPal sells that specific time to tourists who wants to interact socially and meet the authentic cuisine of Colombia in an economical, fast and simple way. The service uses technology for mobile devices as a contact channel, where the user has information about the restaurants joined MeetPal and the exclusive meals, with the advantage that all meals have the same price. Once at the restaurant, the client will find other MeetPal users, with whom they can interact and create a network of contacts in the city of Bogota.
- PublicaciónAcceso abiertoCapacidades de innovación de la empresa Promociones y Cobranzas Beta S.A.(Universidad Externado de Colombia, 2021) Agudelo Cáceres, Laura; Hernández, José Alejandro; Velásquez Espinoza, NoéMediante el estudio previo de herramientas, teorías y literatura acorde a esta investigación, se realizó una medición de las capacidades de innovación para la empresa Promociones y Cobranzas Beta S.A. perteneciente al sector BPO tipo call center, haciendo uso de herramientas elaboradas y probadas profesionalmente para tal fin, soportadas en encuestas y entrevistas realizadas al personal perteneciente a los diferentes niveles jerárquicos de la organización, generando así datos relevantes, estructurados y específicos que fueron tratados, estudiados y comparados con el fin de obtener la información necesaria para conocer las fortalezas y debilidades de innovación que permitieron finalmente plantear recomendaciones para el desarrollo y apropiación de las capacidades de innovación alineadas con el objetivo organizacional de la empresa, evaluando implícitamente las actividades de innovación que realizan y aquellas acorde a las tendencias del sector.
- PublicaciónAcceso abiertoCapacidades de innovación en la empresa, SEED EM S.A.S(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Melgarejo, Juan Carlos; Acosta Gámez, Alejandro; Velásquez, NoéEl trabajo de grado pretende realizar un diagnóstico de capacidades de innovación, “las Capacidades de innovación se ven como un grupo de características propias de las organizaciones, entendidas como capacidades o habilidades mediante las cuales se puede lograr un mejor desempeño competitivo, a través de su correcta gestión." (Yam, 2004). Por medio de una metodología basada en encuestas aplicadas a los empleados y directivos de la empresa SEED EM SAS generando un documento donde se relacionen las Capacidades de innovación identificadas al interior de la empresa, en el cual se genere un análisis de las capacidades con respecto a las dinámicas del sector tecnológico. A partir del análisis de las Cl, se plantearan unas conclusiones y recomendaciones de mejora con el fin de que la empresa logre mejorar su nivel de desempeño de innovación
- PublicaciónAcceso abiertoCultura de innovación en el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia - ONAC(Universidad Externado de Colombia, 2021) Vargas Romero, Misael Yamit; Villarraga Farfán, Edna Julieth; Mahecha Lagos, Nancy ConstanzaEl presente trabajo de grado se enfoca en el estudio de la cultura de innovación para ONAC, entidad que hace parte del sistema de calidad del país, sector donde se creería que la innovación es limitada por ser altamente estandarizado a partir de normas nacionales e internacionales. La investigación se realiza porque ONAC se visualiza como una organización innovadora que entrega valor agregado a sus partes interesadas, sin embargo, no ha definido un modelo de cultura que facilite el cumplimiento de su misión. La investigación está compuesta por la descripción del problema que se pretende abordar; el contexto de la organización respecto a su cultura; el marco teórico donde se abarcan el concepto de cultura organizacional, los tipos de cultura, los modelos de cultura de innovación según Shein (1988), Hosftede (1991), Cameron y Quinn (1999), Allaire y Firsirotu (1992), y Galbraith (2002), y los rasgos de una cultura innovadora según Felizzola Cruz y Anzola Morales (2017); el enfoque de la investigación y su justificación, el análisis de los resultados de acuerdo a la información obtenida de la aplicación de los instrumentos definidos, el modelo de cultura de innovación para ONAC; y finalmente las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoDefinición de un modelo de gestión de conocimiento para el macroproceso de direccionamiento estratégico de la Empresa Licores de Cundinamarca(Universidad Externado de Colombia, 2022) Jimenez Vargas, Jorge Antonio; Gil Ruiz, Lina Maria; Colín Salgado, MonicaLa incorrecta gestión del conocimiento en las organizaciones, afecta el logro de los objetivos estratégicos, el no desarrollo metódico, ha sido un elemento recurrente en la Empresa de Licores de Cundinamarca, lo que ha limitado la sinergia en las actividades y ha evidenciado riesgos de pérdida del conocimiento. El presente trabajo plantea como objetivo el diseñar una propuesta de modelo de gestión del conocimiento, basado en la aplicación de metodologías cualitativas, análisis de información y la ejecución de herramientas para la gestión de riesgo relacionada con el dominio, perdida y fuga del conocimiento en la Empresa de Licores de Cundinamarca. Durante la realización del trabajo se ejecutó un análisis de los antecedentes individuales y sectoriales, una herramienta metodológica de toma de datos cualitativos, un procesamiento de la data que permita la determinación de prioridades de intervención, la definición de las partes interesadas y el análisis de las barreras para su implementación. La presentación del modelo, se consolida como una herramienta metodológica alineada con los objetivos esenciales, que ayuda a evidenciar las prioridades de intervención, la necesidad de implementación de nuevos hábitos organizacionales, y en general la consolidación de un ecosistema sostenible y dinámico.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de mi modelo de negocio personal(Universidad Externado de Colombia, 2021) Chía Rocha, Yulith Carolina; Muñoz Ruiz, Ángela MaríaLa creación de valor y la innovación en el modelo de negocio en un mundo que se encuentra en cambio constante acelerado por la tecnología, la llegada de la cuarta revolución industrial y el impacto social, económico y político que deja la pandemia, es esencial para que empresas y profesionales sean competitivos en el mercado y aseguren su permanencia allí. Es importante tener en cuenta que, si bien las empresas como los profesionales se encuentran en un entorno en el que no pueden controlar todas las variables, tienen la capacidad de adaptarse a ellas e innovar sobre si mismos. Por lo tanto, replantear o rediseñar el modelo de negocio personal es un proceso que requiere un serio análisis y descubrimiento de sí mismo. Conocer las habilidades, competencias, intereses y las tendencias de personalidad pueden ayudar a encaminar la carrera profesional de una persona, encontrando así incluso un propósito de vida. Tim Clark en colaboración con Alexander Osterwalder y Yves Pigneur en su libro “Tu modelo de negocio” plantean una serie de ejercicios que ayudan al autodescubrimiento y guían el proceso para plantear un propósito y una propuesta de valor profesional.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de modelo de gestión de la innovación para el área de servicio al cliente de Zebra Technologies México, para mantener ventaja competitiva en el sector de tecnologías y servicio IT(Universidad Externado de Colombia, 2020) Marín Gallón, Diego Felipe; Pacheco, Fernando; Sánchez, ClaudiaEn este documento se propuso un modelo de gestión de la innovación para áreas de servicio al cliente en empresas del sector IT, construido a partir del análisis y diagnóstico realizado de esta área en la empresa Zebra Technologies y sus clientes estratégicos Walmart y Bimbo en México, considerando principalmente que el servicio al cliente es un factor diferenciador para mantener la ventaja competitiva en el mercado frente a sus competidores. Con base en el diseño metodológico empleado se realiza un planteamiento del problema a partir de los antecedentes, contexto y modelo de negocios de Zebra. Seguidamente, se realiza la recolección de datos cuantitativos referentes a niveles de servicio de los contratos firmados y los resultados de las encuestas de satisfacción de sus clientes. Con ello se realiza un análisis de estos datos y se valida el instrumento (encuesta) para determinar su veracidad para medir la satisfacción de los clientes y detectar áreas de mejora del servicio. Después se revisa y detecta literatura pertinente a modelos de innovación en servicios, modelos PSS y mejores prácticas empresariales, para así diseñar y proponer un modelo de gestión de la innovación en el área de servicios en Zebra Technologies México
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un esquema de innovación social empresarial para el apoyo del posconflicto con las FARC en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-08) Castaño Idárraga, Eduardo José; Satizabal, Jineth Pilar; Garay Garzón, CindyObjective: Propose the design of a corporate social innovation scheme for the support of post-conflict with the FARC in Colombia Methods: This is a qualitative study that obtained information through 9 interviews with CEOs of companies of different sizes and economic sectors in Colombia. Results: As part of the analysis process, the authors elaborated the theory of the links to peace, which emerges from what is referred to by entrepreneurs about peacebuilding and to make two analogies: the first, the figure of the links and the second, from the terms of anatomical location. Based on the grounded theory, a corporate social innovation scheme was designed to ensure organizations effectively meet a set of defined criteria to support the post-conflict process with the FARC in Colombia. Conclusions: The scheme pretend to benefit the post-conflict target population and to encourage Colombian companies to build roads towards a lasting peace, assuming their responsibility as one of the actors in the maintenance of the Colombian armed conflict.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de cultura para la innovación en la empresa Solar Mission(Universidad Externado de Colombia, 2022) Garzón Diaz, Carlos Andrés; Zambrano Fandiño, David Mauricio; Anzola Morales, Olga LuciaLa realización de un modelo de cultura de innovación organizacional, se enfoca en el desarrollo de los hábitos organizacionales para la creación de un entorno dirigido en mejores resultados. De este modo, lo que se busca con el avance de la investigación planteada en este documento, es generar desde herramientas metodológicas de análisis, en este caso cualitativas y cuantitativas la ejecución de los resultados enfocados a la mejora correspondiente, teniendo en cuenta las características culturales ya establecidas por la organización y planteando las estrategias de intervención para la implementación del proyecto dentro de la entidad.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de gestión de innovación empresarial – Caso de estudio: ESENTTIA(Universidad Externado de Colombia, 2020) Morales Pardo, Andrea del Pilar; Acero Rojas, Diana Marcela; Colin Salgado, MonicaHoy la innovación es una necesidad para cualquier organización, pues de lo contrario están predispuestas a desaparecer; la organización Esenttia S.A., entendiendo esta necesidad plantea la necesidad de generar un Sistema de Gestión de Innovación, que le permita a la organización el desarrollo de su estrategia corporativa y competitiva enfocada hacia la innovación, orientada a la evolución de la organización y a la generación de valor agregado, de manera que pueda convertirse en una herramienta transversal a todas las áreas corporativas, permitiéndole identificar y apropiar las tendencias, y así anticiparse a los cambios del mercado. Este trabajo inicia con el contexto de la organización y se presenta la revisión literaria de algunos conceptos importantes, se continua con el desarrollo del instrumento: Percepción de la Innovación, que se utilizó para el diagnóstico en la organización y determinar la línea base, posterior se presenta el análisis de los resultados obtenidos y se construye y plantea el sistema de gestión de innovación, el cual incluye el modelo de gestión de la innovación, alineado con el imperativo estratégico ya planteado por la organización, así como a su definición de qué es innovación y donde focalizarla, finalmente se dan algunas recomendaciones para su implementación.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de gestión del conocimiento en la empresa Protécnica Ingeniería s.a.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-06) Cruz Ortega, Sonia Patricia; García Pasiminio, Rita Esther; Colín Salgado, MónicaThe main purpose was to Design a model of Knowledge Management for Protecnica lngenieria S.A, looking for improve the performance of processes and an Optical Technical Assistance for the customers, as a different factor that provides competitive advantages in the sector. The information of interviews, documentary review and observations of the corporate environment was structured by the cataloged ones, identifying strengths and weaknesses of the key elements regarding the current situation of knowledge management. The design is based on the principle of concurrence of elements of the QMS quality management system and its convergence and transversally with the knowledge management system for innovation, this is in the planning of strategies and joint actions that at various levels Company has designed as well as use of the common resources so that the SGC sea one of the vehicles to build the management of the Knowledge according to the needs and the present and future challenges. This design focuses on robust training schemes conducive to the concept of "corporate university", incorporating principles of "learning companies", managing JCT use that supports databases and computer resources in particular focused on strengthening the differential factor as a company of chemical specialties
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de gestión del conocimiento para el área de desarrollo y pruebas de software y el área de consultoría e implementación de CIEL Ingeniería(Universidad Externado de Colombia, 2021) Diaz Guisao, Ana Lucia; Parrado Leal, Yeimar Andres; Moreno Roballo, Carlos VicenteEste trabajo de grado propone un modelo de gestión del conocimiento para algunas áreas de CIEL ingeniería, una empresa colombiana de tecnología con más de 38 años en el mercado. A través de la investigación teórica sobre la gestión del conocimiento y sus niveles de madurez, se realiza una evaluación inicial sobre el nivel de madurez de la organización respecto a la gestión del conocimiento para posteriormente proponer un modelo y actividades que trabajen en pro de crecer en el nivel de madurez identificado, presentando actividades a realizar y las conclusiones encontradas.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de gestión del conocimiento para saberes críticos en el área de desarrollo de tecnología en Credibanco(Universidad Externado de Colombia, 2021) Sánchez Pérez, Daniel Augusto; Colin Salgado, MónicaEl presente trabajo surge de la necesidad de implementar un modelo de Gestión del conocimiento en el área de desarrollo en CredibanCo, y así poder transferir los conocimientos críticos existentes, dado que hoy se encuentran centralizados en pocas personas poniendo en riesgo la continuidad de la operación y afectando la capacidad de la empresa para poder tener niveles de servicios adecuados y fomentar la generación de nuevos desarrollos que le permitan ser competitiva en el mercado. Para ello se realizó un mapa de conocimientos que permitió identificar los saberes críticos existentes, quienes los tenían y si estaban de manera Tacita o explicita. Mediante un modelo de investigación anidado se cruzó esta información con entrevistas cualitativas para detectar barreras que dificultaban la transferencia del conocimiento y así mismo se identificaron los métodos más valorados para transmitirlos, como resultado se creó un modelo de seis fases que al ser cíclico permite revisar permanentemente el estado de conocimiento, la efectividad de la transmisión y los resultados obtenidos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una hoja de ruta tecnológica de Open Banking en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Cardozo Ortiz, Stephanie Julieth; Mateus Marroquín, Carlos Mauricio; Ricardo Cuellar, Sergio DavidEs evidente, tanto la importancia de la banca en la economía y desarrollo de un país, como que la llegada de la industria 4.0 a la banca y su implementación se ha convertido en un pilar estratégico para las organizaciones financieras alrededor del mundo, sin ser Colombia la excepción. Por lo anterior, este trabajo de grado busca el establecer una hoja de ruta tecnológica para el Open Banking como una de las tecnologías que apalancan la industria 4.0. Esta hoja de ruta tecnológica se construyó desde un enfoque cuantitativo identificando y analizando estadísticamente las patentes asociadas a Open banking para determinar tendencias tecnológicas, usos comerciales y predecir patrones de evolución, lo cual hace posible establecer relaciones entre dichas tecnologías y ofrecer un horizonte al sector financiero al momento de adoptar el Open Banking. Así mismo, este análisis de patentes permite identificar prototipos tecnológicos que asistan en la identificación y adopción de tecnologías medulares para el Open Banking como las APIs. La construcción de esta hoja de ruta se basó principalmente en el modelo propuesto por Kim y Geum que consiste en 5 etapas: Colección de datos, establecer capa de mapeo, mapeo de contenidos, búsqueda de oportunidades e integración.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una metodología basada en la propuesta de Hofstede respecto a la cultura de innovación en los procesos de consultoría de una organización de servicios de software.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Benavides Santana, Elvis Rodrigo; Cadena Vanegas, German; Cáceres Gutiérrez, AmparoDesign of a methodology based on the model Hofstede promoting culture of business innovation in charge of a tool that allows the implementation of tools that promote the wellbeing and organizational development for a company of services of Software in our country. It contains a matrix that promptly identifies the processes and methods to reach an agile structure and that tends to a continuous development and scope of proposed goals.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »