Examinando por Materia "tourism,"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosAnálisis de las estrategias generadas para el sector hotelero de Colombia para superar la crisis por la covid-19 durante la fase de pandemia(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2021-06-25) Díaz Soto, Carlos ManuelLa covid-19 es una enfermedad producida por el virus sars-CoV-2, declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020. Debido a la gran cantidad de contagios en diferentes países del mundo, se empezaron a declarar cuarentenas nacionales, razón por la cual la industria más afectada fue la turística y hotelera. En el presente artículo se recopilan las diferentes medidas tomadas por organismos internacionales, el Gobierno colombiano y el mismo sector hotelero para afrontar la crisis del sector. Para concluir, se analizará si las medidas decretadas han sido las correctas para apoyar la hotelería durante las fases de cuarentena y posterior a esta.
- ÍtemSólo datosLa aportación internacional de la marca Real Madrid a la ciudad de Madrid (España) como destino turístico de eventos deportivos(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2018-11-21) Mañas Viniegra, LuisEspaña es uno de los destinos turísticos preferidos internacionalmente por su oferta de ocio y cultural, por lo que la ciudad de Madrid podría mejorar su posicionamiento como destino cultural y de negocios a partir del interés internacional por los megaeventos deportivos. A partir del caso de estudio de Real Madrid como marca deportiva, se realiza una investigación cualitativa que genera información primaria mediante entrevistas en profundidad a expertos que permite realizar un análisis discursivo y establecer la aportación que Real Madrid puede hacer a la marca país España y a la marca ciudad Madrid. Los resultados permiten afirmar que Real Madrid aporta al city marketing de Madrid una diferenciación basada en valores, emociones y experiencias, y alcanza a un turista extranjero cuyo perfil y preferencias son similares en ambos casos.
- ÍtemSólo datosLa innovación en el sector turístico: una aproximación a los servicios y la cocreación de experiencias(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2021-01-01) Castillo-Reina, Miguel Ángel; Cruz Vásquez, José LuisEn los últimos años el término innovación se ha usado ampliamente para describir la generación de nuevos procesos o productos en la economía, principalmente en aquellos sectores intensivos en capital y mano de obra (manufactureros). Ante la importancia del turismo en la economía mundial, se considera conveniente revisar cómo la innovación afecta su competitividad. En la introducción se presentan algunos temas de interés en la actualidad para el sector. La segunda sección presenta algunos aspectos característicos y distintivos de la economía de los servicios. En la tercera se presentan aproximaciones a la innovación en los servicios y el turismo para finalizar con la presentación de la economía experiencial y la cocreación como potencial herramienta para la innovación. Finalmente, se presentan unas conclusiones parciales. Se argumenta que la innovación en el turismo tiene que entenderse como derivada de la cocreación, que el sector no es simplemente un imitador y que requiere un marco de análisis propio.
- ÍtemSólo datosTurismo y capital social: vacíos y oportunidades de investigación(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2018-11-21) Ramírez Hernández, Omar Ismael; Cruz Jiménez, Graciela; Serrano Barquín, Rocío del CarmenEste artículo aporta nuevas oportunidades de investigación centradas en el capital social y el turismo. Aunque este tipo de capital ha permitido explicar una amplia gama de fenómenos sociales, su análisis en el contexto turístico aún es incipiente. La contribución se realiza a partir de las siguientes limitaciones detectadas en la literatura sobre la incorporación del capital social al estudio del turismo: las diferentes conceptualizaciones utilizadas, los diversos procedimientos para medirlo y la inclusión de solo algunos grupos de actores a su análisis. Otra limitante se refiere a que en la literatura solo se reconoce el binomio turismo-capital social como una forma de alcanzar el desarrollo turístico. Una de las principales conclusiones de este artículo es que esta actividad ha sido poco considerada como un agente de cambio en los destinos turísticos, además del incipiente reconocimiento de su influencia en el capital social de los actores vinculados a ella.