Examinando por Materia "technology;"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosAspectos esenciales para una efectiva reforma a la justicia penal(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2021-05-19) Espinosa Acuña, DavidEn el año 2020 se cumplieron quince años de la implementación del proceso penal de tendencia acusatoria en Colombia. La implementación de la Ley 906 de 2004 supuso un verdadero cambio de paradigma, que ha sido acogido por nuestra sociedad adecuadamente. Sin embargo, es muy importante realizar un análisis retrospectivo con el propósito de evaluar qué ha funcionado óptimamente y qué aspectos merecen ser traídos al orden del día para mejorar la praxis judicial colombiana. Este artículo pretende poner en discusión algunos aspectos sobre los cuales no se habla mucho, pero que renovarían el funcionamiento de nuestro proceso penal.
- ÍtemSólo datosCirculación del conocimiento colaborativo: el papel que desempeñan las revistas científicas digitales y el acceso abierto. Desafíos y oportunidades para América Latina(Facultad de Contaduría Pública, 2019-01-29) Persson, Micaela; Gutiérrez Mejía, Diana PatriciaEl objetivo es identificar las oportunidades y desafíos que enfrenta la colaboración científica para Latinoamérica, a través de las revistas científicas digitales bajo parámetros abiertos (Open Access, OA). Se inicia con el impacto de la tecnología en la internacionalización de la educación superior, señalando los límites en la construcción y circulación del conocimiento. Bajo una investigación exploratoria, se utiliza una metodología de tipo cualicuantitativa sobre las bases de datos de Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) y Web of Science para comparar la información disponible y fuentes secundarias que analizan redes de coautoría. Los resultados muestran un crecimiento exponencial de las publicaciones OA en las últimas décadas, con fuerte dominio del idioma inglés.
- ÍtemSólo datosCuarta revolución industrial: implicaciones en la seguridad internacional(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2020-10-23) de la Peña, Nicolás; Granados, OscarEsta investigación analiza las implicaciones de la cuarta revolución industrial en la seguridad internacional. Considera los impactos en conjunto de las tecnologías como una perspectiva multidimensional de la seguridad, la perspectiva expansiva de la seguridad y la innovación disruptiva. Se encuentra que las tecnologías amplían las capacidades actuales y crean otras nuevas para los actores tradicionales y no tradicionales. Así, la seguridad internacional se expande horizontalmente dado el surgimiento de amenazas que supone el ámbito digital en las dimensiones de la seguridad, y verticalmente al transformar las capacidades de los actores del sistema internacional.
- ÍtemSólo datosLa tecnología y el estructuralismo económico(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2020-06-01) Rayran Cortés, Manuel AlejandroLa disciplina de las relaciones internacionales cumple un siglo de haber sido fundada. El avance tecnológico y los cambios dentro de la vida internacional han llevado a reflexionar sobre su impacto en el funcionamiento del sistema internacional y sus consecuencias. El materialismo dialéctico permite comprender este nuevo elemento y su resultado en las dinámicas internacionales, el cual es considerable, pues si bien es cierto que atrae nuevos avances para los individuos, el comercio y las comunicaciones, también acrecienta la desigualdad ya existente entre los Estados y fortalece la división estructural entre ellos.