Examinando por Materia "sustainable development goals;"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónSólo datosAgenda 2030 de desarrollo sostenible: comunidad epistémica de los límites planetarios y cambio climático(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2019-02-19) Gómez Lee, Martha IsabelEl artículo inicia una discusión sobre el aporte efectuado por las comunidades epistémicas a la toma de decisiones de los políticos, en la coyuntura crítica de las discusiones en torno a la gobernanza climática mundial. Se focaliza en el abordaje de la negociación de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, en la que un puñado de insumos fueron asistidos por expertos, reconocidos internacionalmente y liderados por Johan Rockström, que contribuyeron a la institucionalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) más ambiciosos de todos los tiempos. Se sostiene que estos científicos formaron la comunidad epistémica de los límites planetarios (CELP), de la que habrían podido aprender los políticos, al adoptar valores ambientales, un compromiso planetario para encontrar un espacio seguro para la humanidad y una devoción por seguir una trayectoria de desarrollo sostenible. Se evidencia que las comunidades epistémicas contribuyen a trasponer el conocimiento en política, pero el cambio de paradigma depende de los políticos.
- ÍtemSólo datosCumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible ambientales a través de la contribución de la banca comercial colombiana: el caso del Protocolo verde de Asobancaria(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2019-12-12) Turriago Campuzano, Andrea Marcela; Cardona Acevedo, MarlenyEl Protocolo Verde es una iniciativa voluntaria del sector financiero liderada por Asobancaria; surge como solución para mitigar el cambio climático, aportar a la sostenibilidad y a la responsabilidad social corporativa. En este estudio se propuso el análisis de los aportes de la banca comercial colombiana aplicando los lineamientos del Protocolo y su impacto en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) ambientales. Se elige como metodología el estudio de caso usando información cualitativa y cuantitativa. Inicialmente, se hace una revisión documental de informes de sostenibilidad (2015-2017) que dan cuenta de las acciones ejecutadas por la banca comercial, fundamentado en bases teóricas conceptuales, marco internacional y nacional y conceptos emitidos por expertos en sostenibilidad entrevistados. En los bancos estudiados sobresalen Bancolombia y Davivienda, referentes a nivel mundial, reconocidos por el Índice de Sostenibilidad Dow Jones. Finalmente, por el compromiso de los bancos comerciales en la aplicación de los lineamientos del Protocolo Verde y el aporte a los ocho ODS ambientales, se demuestra el compromiso con la sostenibilidad ambiental.