Examinando por Materia "strategy"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosAsymmetric Warfare: A State vs Non-State Conflict(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2014-12-19) Lele, AjeyAsymmetry in warfare is not a new phenomenon. Historically, it has been observed that on various occasions there has been a marked difference in the relative military power and strategy of the warring states. However, in the post 9/11 era, it has been observed that the character and nature of war itself is changing particularly amid the wars between state and non-state actors. The usage of unconventional tools and tactics, be it guerrilla warfare or terrorism or irregular warfare or any other forms are becoming more synonymous with non-state entities. All this is leading to a composition of warfare in which a non-state actor is using asymmetric methods to target the state’s vulnerabilities to achieve disproportionate effect. This paper debates the notion of Asymmetric Warfare, the characters of actors involved and the nature of the state’s response in the 21st century.
- ÍtemSólo datosEl pensamiento estratégico como herramienta de innovación tecnológica en las PYMES(Facultad de Administración de Empresas, 2016-06-18) Mendoza, Darcy Luz; Rojano Alvarado, Yolmis N.; Salas Solano, EdwinEl presente estudio tiene como objetivo diseñar estrategias que permitan a las pymes ver, desde el pensamiento estratégico, una innovación tecnológica, con la finalidad de cumplir con el objetivo básico financiero de crecer y ser competitivas en el mercado. El proyecto ilustra la forma como las pymes pueden obtener un desarrollo empresarial a partir de una innovación tecnológica planeada desde su filosofía institucional. El mismo impone como desafío para estas empresas el establecimiento de un plan de acción articulado y la construcción de escenarios de desarrollo que involucren y beneficien a todos los actores, generándoles ventajas competitivas. El estudio se realizó encuestando 95 empresas del departamento de La Guajira, teniendo como táctica lo expuesto por Daft (2005), quien considera que la estrategia competitiva debe ser diferente, seleccionar una serie de actividades distinta a las que otros han seleccionado, para ofrecer una mezcla única de valor. Los resultados de la investigación apuntan a que las PYMES del departamento no tienen una estructura tecnológica y no han realizado un proceso que les permita el desarrollo y comercialización con éxito de nuevos o mejorados productos. Tampoco se evidencia que estas empresas piensen las estrategias desde su filosofía institucional poniendo en práctica el pensamiento estratégico.
- ÍtemSólo datosPlan de Transformación Digital para la Promoción Turística en el Viceministerio de Turismo. Caso de estudio: departamento de Boyacá(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2020-12-10) Cabra Salinas, Camilo Esteban; Rodríguez Vela, Diego Alberto; Castellanos Parra, Carlos Javier; Rojas Torres, Cesar Ricardo; Forero Reina, CristhiamEste artículo busca divulgar la metodología con la cual se construyó el Plan de Transformación Digital de la institución pública del Gobierno colombiano encargada de promover y articular el sector turístico en Colombia, denominada Viceministerio de Turismo. Este Plan se fundamentó en la arquitectura de negocio del sector (Kale, 2019) y en los objetivos estratégicos del Plan de Gobierno de Colombia a 2022 (Plan Nacional de Desarrollo) (DNP, 2019) y del Plan Sectorial de Turismo (MinCIT, 2019). Como caso de estudio se seleccionó el departamento de Boyacá debido a su potencial turístico. En esta región se consultó a la población sobre la orientación de la transformación que deseaban vivir y sus necesidades de promoción turística. Los resultados de este trabajo se encuentran plasmados en el desarrollo de un prototipo funcional con el cual se buscó materializar el proceso transformador que genera el turismo en la economía del país, dada la importancia de las tecnologías de la información en la vida cotidiana de los ciudadanos.