Examinando por Materia "riesgo sistémico"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datos¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”?(Universidad Externado de Colombia, 2010-12-10) Goodhart, CharlesLa regulación financiera normalmente se impone como reacción a una crisis anterior, en vez de fundarse en principios teóricos. En el pasado la regulación se empleó para mejorar las prácticas de manejo de riesgo de los bancos individuales. Esto fue erróneo. En vez de eso, la regulación se debería centrar primero en las externalidades sistémicas (contagio) y luego en la protección de los consumidores (información asimétrica). Es difícil cuantificar las externalidades sistémicas. Puesto que los costos de una quiebra financiera son altos, una respuesta natural es añadir regulaciones adicionales a un conjunto de intermediarios regulados, pero esto puede deteriorar su capacidad para intermediar y lleva a problemas de frontera, entre regulados y no regulados y entre diferentes sistemas regulatorios nacionales.
- ÍtemSólo datosLa crisis financiera mundial, o de la bancarrota monumental de los presupuestos conceptuales y prácticos del capitalismo financiarizado y de la necesidad de renovarlos(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2010-07-01) Arbeláez Bolaños, FernandoEste artículo aborda el examen de las implicaciones teóricas y prácticas de la crisis financiera mundial de 2007, discutiendo cuál es la vía para regular los mercados financieros en forma apropiada. Enfatiza la necesidad de no volver a una regulación de los mercados financieros del estilo de la Glass Steagall Act, con su segmentación de los mercados financieros, segmentación que implicaría que se perdiera la oportunidad de construir una arquitectura financiera internacional que le sirva al desarrollo de los países del tercer mundo a tiempo que le ofrezca a la población vieja de los países desarrollados un nivel de bienestar apropiado.
- ÍtemSólo datosLa pregunta de los 100 mil millones(Universidad Externado de Colombia, 2010-07-26) Haldane, AndrewEste artículo examina los costos de la contaminación bancaria y el papel de la regulación y las restricciones que tiene el sistema financiero para afrontarla. Estudia los beneficios de las restricciones en términos de modularidad, robustez e incentivos, y los costos en términos de las economías de escala y de las economías de alcance, que se agotan a niveles relativamente modestos.