Examinando por Materia "reglas supletivas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosLa preconfiguración del contrato: una propuesta de definición de las reglas predeterminadas en el derecho de contratos(Departamento de Derecho Civil, 2013-12-15) Monroy Cely, Daniel AlejandroEl presente documento propone una definición alternativa de aquellas reglas contractuales denominadas por la doctrina como reglas “supletivas”, esto abstrayendo la función supletoria que comúnmente la doctrina les adjudica, para, en su lugar, sustituirla por la “predeterminación” de la regla como tal; característica definitoria a la que se anuda la posibilidad de derogación a través de preceptos de autonomía en situaciones jurídicas concretas conforme una “jerarquía de valores”, así como su vinculatoriedad en el caso concreto ante la ausencia de dicha derogatoria.
- PublicaciónSólo datosReglas supletivas “sancionatorias” en el derecho de contratos colombiano: el caso del contrato de transporte(Departamento de Derecho Civil, 2016-06-15) Monroy Cely, Daniel AlejandroA finales de la década de 1980, Ayres y Gertner propusieron una controversial teoría sobre cómo integrar el contenido de lagunas en contratos incompletos, acuñando la noción de “penalty default rule” (regla supletiva sancionatoria) para referirse a aquella regla que “sanciona” el silencio de las partes integrando al contrato una regla supletiva que “no” coincide con lo que la mayoría de las partes hubiesen querido. Bajo esta premisa, el artículo pretende demostrar que dichas reglas supletivas sancionatorias existen en el derecho de contratos colombiano. Así, (I) propone una metodología para identificar situaciones contractuales hipotéticas donde conviene establecer reglas supletivas sancionatorias; (II) somete a prueba la metodología a la luz del principal caso de estudio descrito por Ayres y Gertner, y (III) replica la metodología con un caso propio del derecho de contratos colombiano.