Examinando por Materia "propiedad"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosLos límites a la doctrina del margen nacional de apreciación en el Tribunal Europeo y la Corte Interamericana de Derechos Humanos: intervención judicial en torno a ciertos derechos de las minorías étnicas y culturales(Departamento de Derecho Constitucional, 2011-07-12) Barbosa Delgado, Francisco R.El margen nacional de apreciación se ha constituido en un criterio hermenéutico de los tribunales regionales de derechos humanos para la interpretación y aplicación de los mismos. Por esta razón, en el presente artículo se pretenderá demostrar si la existencia de los límites al margen nacional de apreciación ha sido útil para la protección de los derechos de las minorías étnicas y culturales.
- ÍtemSólo datosPrincipio de la inviolabilidad de la propiedad. Antecedentes romanos y su recepción en la legislación argentina(Departamento de Derecho Civil, 2013-06-02) Sconda, Mariana VerónicaEl desarrollo de un estudio acerca del principio general de la inviolabilidad de la propiedad hace necesario comenzar por analizar el significado, la diferencia y la evolución de los vocablos dominium y proprietas en el derecho romano desde la época arcaica hasta Justiniano. Esta contribución estudia también la recepción del derecho de propiedad en el Código Civil de Vélez Sarsfield, en el Código Penal y en la Constitución Nacional argentina, señalando los distintos conceptos que se le atribuyen a la propiedad. Por último, se estudian fallos de la Corte Suprema de Justicia para señalar el criterio utilizado por el más alto tribunal sobre el tema.
- ÍtemSólo datosTurismo: alternativa para la preservación del patrimonio cultural(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2005-11-02) Figueredo, Rosa MargaritaEn este artículo se examina el alcance de la preservación del patrimonio cultural construido, el potencial de las actividades turísticas para enfrentar el deterioro de dicho patrimonio cultural, contribuir a su preservación física, e impulsar el turismo cultural con la generación de oportunidades para los residentes en centros históricos, acciones tales que pueden constituirse en alternativas para preservar este patrimonio. Interesa explorar dicho potencial al igual que sus evidentes limitaciones para integrarse con otras actividades económicas y sociales que beneficien a la población residente en un caso particular, cual es el centro histórico de Bogotá, conocido como La Candelaria.