Examinando por Materia "productividad"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosApuntes sobre los clusters turísticos(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2003-11-29) Jaramillo Panesso, RaúlUn cluster turístico, definido a partir de la experiencia del autor, es un espacio geográfico que tiene los atractivos necesarios para perfilar un producto turístico, dotado, además, con componentes tecnológicos y empresariales que permiten la formación de una cadena de producción. Satisfechas estas condiciones, el cluster empieza a serlo sólo cuando se da la concertación entre los diversos actores, para el desarrollo de estrategias de calidad, operatividad y mercadeo. Pero esta concertación debiera ser entre los implicados en cada línea de producto, ya que cuando se aglutina en torno de todos los actores de un destino, sin distingo de sus particularidades, se corre el riesgo de perder el rumbo con respecto a la cadena de valor. Respecto de la territorialidad, los clusters no siempre encajan en los límites geográficos de una región; por lo tanto, se requiere que los "planes de ordenamiento territorial" se ajusten para que los conjuntos que forman tales clusters tengan coherencia en los planteamientos de temas propios y complementarios de la actividad turística.
- ÍtemSólo datosModelo para la medición de la productividad de la industria automotriz en Colombia(Facultad de Contaduría Pública, 2019-11-19) Barbosa Guerrero, Lugo Manuel; Cortés Cortés, Jorge AlexanderEl modelo para la medición de la productividad es de gran ayuda para el sector automotriz y para cualquier sector industrial en general; además, permite afrontar los cambios del mercado, al tener en cuenta el control sobre las diferentes variables que impactan la productividad. Este modelo es una herramienta estratégica con la cual se puede mejorar la competitividad y con la que se facilita la medición de la productividad en el sector automotriz en Colombia. Esta herramienta puede optimizar la productividad a partir de la medición de tiempos y el balanceo de líneas de producción, identificando las tasas de producción, en las que se pudo definir la relación entre dos variables, y así tener las estimaciones de los niveles operativos y otros componentes.