Examinando por Materia "privacidad"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónSólo datosLa expectativa razonable de intimidad y el derecho fundamental a la intimidad en el proceso penal(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2011-06-06) Guerrero Peralta, Óscar JuliánEl texto tiene el objetivo de ilustrar históricamente la formación de la categoría “expectativa razonable de intimidad” en el derecho procesal penal norteamericano y observar las dificultades de su adaptación a los sistemas continentales que cuentan con la intimidad como un derecho fundamental constitucional. En tal sentido, el artículo muestra la evolución de las discusiones jurisprudenciales de Norteamérica, empezando por la decisión Katz de los años 60’s hasta las modernas interpretaciones que extienden el modelo a la vigilancia aérea de objetos y personas. Frente a la legislación colombiana resulta importante destacar que la noción tiene otras perspectivas interesantes, que inscriben la problemática en una nueva realidad del derecho probatorio que se relaciona con la tecnología del control aplicada a las pruebas penales.
- ÍtemSólo datosLa regulación de la publicidad programática online: un análisis desde el prisma del derecho comparado(Departamento de Derecho Económico, 2021-07-27) Sosa, AlexEn el actual mercado de publicidad online, los agentes económicos buscan desviar la demanda de los consumidores hacia sus ofertas a través del uso de publicidad programática. Este tipo de publicidad que hace uso del big data e inteligencia artificial permite que las empresas puedan enviar publicidad a los consumidores realmente interesados en sus productos, lo cual incrementa la posibilidad de un “match” entre ellos. Si bien este tipo de publicidad puede generar como efecto el incremento de la competencia y oferta en beneficio de los consumidores, también puede generar riesgos importantes para el correcto funcionamiento del mercado si se utilizan como práctica desleal (incluyendo infracción de derechos de marca) y perjuicios para los usuarios si no conocen el uso que se hace de los datos que comparten de forma voluntaria o involuntaria. En el presente artículo analizaremos cómo funciona esta estrategia publicitaria, los beneficios y riesgos que implica, así como también la forma en la que viene enfrentando dichos riesgos en Estados Unidos y países de la Unión Europea. Con este artículo, el autor también tiene como finalidad motivar una discusión mucho más profunda a nivel sudamericano.