Examinando por Materia "principio de legalidad"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosEl principio de legalidad en el ámbito penitenciario(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2011-12-29) Mata y Martín, Ricardo M.El principio de legalidad, como eje vertebrador de todo el sistema penal, despliega sus efectos también en el ámbito penitenciario. El genérico principio de legalidad en materia penal incluye la llamada garantía penitenciaria o ejecutiva, que se suma a las garantías criminal, penal y jurisdiccional; esta se corresponde con la fase de ejecución de las condenas privativas de libertad impuestas a los autores de hechos delictivos. El trabajo que sigue pretende determinar de forma más precisa las consecuencias de la aplicación del principio de legalidad al sistema de ejecución de las penas privativas de libertad, así como analizar algunas de ellas. En este sentido, se quieren señalar los presupuestos del principio, su recogida normativa en el sistema jurídico español, las consecuencias fundamentales que para el cumplimiento de las penas privativas de libertad trae el principio de legalidad, así como algunas particulares consideraciones respecto a su aplicación en el sistema penitenciario vigente.
- ÍtemSólo datosRequisa y exclusión de la prueba en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de los Estados Unidos (un aliciente para que la Corte Suprema argentina escape al “preferiría no hacerlo”)(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2012-06-05) Juárez, Mariano GabrielDurante la década de 1990, la Suprema Corte argentina elaboró un estándar en materia de requisas sin orden judicial (registro personal) que ampliaba considerablemente las facultades policiales. Para ello se nutrió de la jurisprudencia de la Corte estadounidense en la materia (Terry vs. Ohio). Sin perjuicio de que en su nueva integración la Corte argentina ha adoptado una postura más progresista en materia de derechos humanos, el estándar (restrictivo) fijado en su anterior integración no se ha modificado. Dos fallos recientes de la Suprema Corte de Estados Unidos sobre registros policiales en automóviles y excepción a la exclusionary rule debieran incentivar un cambio jurisprudencial acorde con los principios constitucionales vigentes.