Examinando por Materia "portafolio;"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoSólo datosAplicación de la teoría del valor extremo y cópulas multivariadas para la medición del VaR de un portafolio de monedas de países latinoamericanos(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2020-11-04) Manosalva-Galvis, BeatrizSe aplica la teoría del valor extremo (EVT, por sus siglas en inglés), junto al enfoque de cópulas para la estimación del valor en riesgo (VaR) y el Expected Shortfall (es) de un portafolio de cinco monedas de países latinoamericanos en base dólar (COP, PEN, BRL, MXN y CLP). Se evalúa un portafolio óptimo sin apalancamiento, uno óptimo apalancado y un portafolio con iguales ponderaciones para todas las divisas, y se comparan con medidas de riesgo tradicionales, incluido el ajuste de las colas pesadas de la distribución de los rendimientos de cada activo y la estimación de la relación de dependencia de estos mediante el ajuste de las cópulas Gaussiana, t y Clayton. Los resultados sugieren que la cópula de Clayton es la que recurrentemente mejora las estimaciones de riesgo para los portafolios propuestos, y que el ES arroja mejor desempeño según las pruebas de cobertura condicional y no condicional del modelo y según el porcentaje de fallos de cada medición.
- ArtículoSólo datosEl criterio de Kelly frente al modelo Markowitz: optimización de portafolio bajo una función no lineal desacoplada de riesgo y rentabilidad. Aplicación al caso colombiano(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2020-11-04) Sanabria-López, Mauricio EnriqueSe presenta un análisis comparativo del proceso de optimización de portafolio utilizando el criterio de Kelly bajo una función no lineal desacoplada, es decir, cuando la función de rentabilidad para un portafolio de múltiples activos se define como una función no lineal de la fracción del capital total que es asignado en cada inversión. Los elementos de comparación son los niveles de rentabilidad y riesgo en los dos portafolios (un portafolio obtenido por la aplicación del modelo de Markowitz frente a un portafolio aplicando el criterio de Kelly) en un horizonte de tiempo definido.
- ArtículoSólo datosPropuesta para la optimización de portafolios de los fondos de pensiones(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2022-06-07) Bernal Sandoval, Eliana PaolaLa apertura del mercado de capitales colombiano ha permitido incrementar el régimen de inversiones de los Fondos de Pensiones Obligatorias (FPO) y, por lo tanto, da más responsabilidad a los administradores de los fondos al gestionar de manera eficiente los recursos de los cotizantes. Debido a la creación de nuevos instrumentos de inversión, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), en su calidad de ente regulatorio, ha determinado el universo de activos admisibles de dichos portafolios y ha impuesto límites de inversión a ciertos instrumentos, emisores y emisiones. Respecto al proceso de optimización de los portafolios de los FPO, los estudios han utilizado la metodología clásica de media-varianza y algunas alternativas como el criterio retorno total-máximo drawdown. En razón de lo anterior, es importante seguir evaluando la eficiencia de los portafolios teniendo en cuenta nuevos enfoques alternativos a fin de establecer la mejor estrategia estructural para este tipo de portafolios, cuyo objetivo es asegurar el ingreso al momento del retiro de los afiliados del sistema general de pensiones. Este documento considera el método Most Diversified Portfolio (MDP) para la selección de activos dentro de un portafolio de pensiones, como una guía para el establecimiento de la estrategia de inversión de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), basado en el concepto de diversificación y explorando un enfoque alternativo a la teoría clásica de media-varianza.