Examinando por Materia "planificación estratégica"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosUna aproximación a la gestión y planificación estratégica en zonas arqueológicas: el caso de México(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2006-11-28) Medina-González, IsabelEl binomio turismo-arqueología, y especialmente conservación arqueológica, se ha concebido tradicionalmente en términos de divorcio y oposición. Sin embargo, los últimos años han visto cambios sustantivos no sólo en la concepción de estos campos, sino también a sus conexiones e interacción. El presente artículo trata de esta coyuntura intelectual y de actuación. A partir de una revisión histórica del desarrollo de la gestión de patrimonio arqueológico en México, así como un análisis de su situación actual, se reconoce que uno de los limitantes ha sido la falta de lineamientos metodológicos claros y homogéneos. Con el fin de solventar este faltante se presenta un cuadro sumario del modelo de planificación estratégica, así como una propuesta de principios rectores para su instrumentación en Latinoamérica.
- ÍtemSólo datosEl planeamiento estratégico aplicado al desarrollo del turismo. Algunas reflexiones sobre los planes turísticos provinciales de Argentina(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2015-12-09) Toselli, ClaudiaLa finalidad de este artículo es presentar algunos resultados que surgen en el marco del proyecto de investigación “La planificación estratégica como instrumento para el desarrollo local. Su aplicación en el campo del turismo en Argentina (periodo 2003-2013)”. El recorte del periodo de estudio se ha seleccionado a partir del año en que se iniciaron en el país una serie de políticas públicas que promueven el turismo como un sector dinamizador de la economía, generador de riqueza y de bienestar individual y colectivo. En la primera parte del trabajo se profundiza en la importancia de la planificación estratégica como instrumento para el desarrollo del turismo. Luego se realiza un recuento sobre algunos hitos que han incidido en el planeamiento del turismo en el ámbito nacional, y sobre esta base se procede a realizar un relevamiento de los planes de turismo provinciales desarrollados en el periodo de estudio. Dicho relevamiento se basó en una revisión de fuentes primarias y secundarias. Finalmente, se presenta un análisis de dichos planes a partir del método de los “interrogantes fundamentales” (Fundación DEMUCA, 2009), en el que, siguiendo una serie de preguntas, se realiza un estudio comparativo de estos.
- ÍtemSólo datos¿Proyectos patrimoniales o turísticos?(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2004-11-29) Luque Ceballos, IsabelLos proyectos patrimoniales y turísticos convergen en la idea de generar alternativas o espacios de desarrollo de las comunidades locales, donde es precisa la planificación y gestión de proyectos interdisciplinarios que den respuesta a las necesidades de la población, siendo fundamental la participación de ésta como ente activo de los procesos. El artículo pretende compartir una reflexión sobre los distintos tipos de proyectos patrimoniales, intereses económicos, políticos, sociales y culturales, valorando la complementariedad turística, para concluir en una apuesta metodológica destinado a los profesionales y responsables de la gestión y las políticas culturales.