Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "peace;"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Ciencia y paz en interferencia
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2020-06-03) Ángel-Botero, Carolina
    Este artículo propone una reflexión sobre cómo una política de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) participa del proceso de paz. A partir de un caso etnográfico, acompañando biólogos que hicieron inventarios de especies durante las expediciones de Colombia Bio financiadas por Colciencias, se explora cómo interfieren ciencia y paz. Y, a partir de dicha interferencia, es posible mostrar cómo las políticas de CTeI participan de distintas formas en la agenda de paz.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    El emprendimiento rural en la construcción de paz: análisis de la (des)articulación en el Valle del Cauca, Colombia
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2020-06-03) Bedoya-Dorado, Cristian; Castro-Peña, Mónica; Hoyos-Bravo, Alexandra
    El Valle del Cauca es uno de los departamentos donde más impactos ha tenido el conflicto armado. Históricamente, ha tenido una tradición agroindustrial, y gran parte de su territorio se caracteriza por zonas rurales en las que se desarrolla esta actividad económica. Algunas investigaciones sugieren que los emprendimientos desarrollados en las zonas rurales configuran un pilar fundamental para la construcción de paz, por el impacto en el desarrollo económico y social, así como en los procesos de construcción de tejido social, reparación y reincorporación a la vida civil. El presente artículo tiene como objetivo analizar la articulación de los emprendimientos rurales con las apuestas de construcción de paz en el Valle del Cauca. La discusión se desarrolla desde las nociones de ecosistema de emprendimiento y emprendimiento rural. Los resultados evidencian una desarticulación del emprendimiento rural con los ecosistemas de emprendimiento del departamento, y con las apuestas de construcción de paz.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Simulating conflict resolution dynamics and fostering negotiation skills
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2020-10-23) Irrera, Daniela
    El artículo analiza el uso de simulaciones como una herramienta de aprendizaje activo y explora su idoneidad en los estudios de Relaciones Internacionales (RR. II.), que involucran a diferentes poblaciones de estudiantes. Las experiencias de negociación anteriores se utilizan para describir Game of Peace, un modelo de negociación, desarrollado por el autor, para abarcar a los estudiantes en el papel de varias facciones involucradas en una guerra civil. Al evaluar los comentarios de los estudiantes, aquí se sostiene que las simulaciones son extremadamente funcionales para los cursos de RR. II., para mejorar las habilidades de aprendizaje, fomentar las habilidades y capacidades relacionales, y para llevar las teorías y conceptos a la vida real. El artículo consta de tres partes. En primer lugar, se evalúa la literatura más reciente sobre simulaciones para reflexionar sobre la idoneidad de las simulaciones; en segundo lugar, la experiencia del Game of Peace se presenta en sus principales pasos, roles y características de interacción. Por último, sus principales resultados se utilizan para evaluar su impacto pedagógico y prever más investigaciones.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Tendencias de la investigación sobre reintegración y reincorporación de excombatientes en Colombia. Tensiones y oportunidades
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2020-06-03) Cárdenas-Díaz, Javier Alonso; Tocarruncho-Hernández, Daniela; Lerma-Zambrano, Aura
    El objetivo de este artículo es presentar los patrones y las tendencias en el proceso de apoyo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) a las propuestas de investigaciones de la comunidad científica sobre reintegración y reincorporación de excombatientes en Colombia. La ARN ha sido, durante 15 años, la entidad del Estado encargada de apoyar a los excombatientes de grupos armados ilegales a su reintegración y reincorporación a la vida civil en Colombia. En este camino se ha reconocido que la construcción de redes de conocimiento con otras entidades y actores es fundamental para fortalecer los procesos de diseño, implementación, evaluación y mejora de las políticas públicas a cargo de la ARN. Ello produjo que desde el año 2008 hasta 2019 se estudiaran formalmente 305 propuestas de investigaciones de universidades, investigadores, profesores y estudiantes tanto nacionales como de otros países. De ellas, 160 han contado con el apoyo de la ARN. Esta investigación muestra los principales actores que se dedican a la investigación (entre universidades internacionales y nacionales), los grados de especialización en los estudios, los temas más relevantes, así como las metodologías más utilizadas en los estudios sobre reintegración y reincorporación de excombatientes. Para ello se utiliza una metodología cuantitativa de carácter descriptivo y longitudinal sobre la base de datos de apoyo a investigaciones externas de la ARN, y se resaltan aspectos relevantes en profundidad mediante el análisis cualitativo de entrevistas realizadas a funcionarios nacionales y regionales de la ARN.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur: la clave en la soberanía del hemisferio sur
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2022-06-17) Álvarez Bertonasco, Maria Belén; Luzzi Santana, Marina
    En la agenda de la seguridad internacional podemos encontrar que el mantenimiento de la paz, la cooperación internacional y la consolidación de la soberanía son temas transversales a nivel regional y en relación con las capacidades materiales. En este sentido, observamos que determinadas organizaciones internacionales se abocan a esta temática; el Sur global es una región que no es ajena a estos tópicos. A fin de reflejar la incidencia de las organizaciones internacionales como instrumentos de cooperación internacional, pero sobre todo como un vector para el ejercicio de soberanía, es que buscaremos responder a la pregunta: ¿es la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur una potencial herramienta para el reclamo de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur? Para ello optamos por un marco de análisis institucionalista liberal, a fin de tener presente el uso de los foros multilaterales como elemento de soft power traducido en ejercicio de soberanía.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo