Examinando por Materia "patrimonio histórico"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosAlgunas críticas e incongruencias en la regulación penal de los delitos sobre el patrimonio histórico(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2011-12-29) Rodríguez Moro, LuisLos artículos 321 a 324 del Código Penal recogen un tratamiento autónomo y específico del patrimonio histórico, sancionando conductas de daños sobre bienes que lo integran. Sin embargo, dicha regulación adolece de no pocas deficiencias e incongruencias, a las cuales el presente artículo pretende referirse, principalmente en los más esenciales tipos de los artículos 321 y 323. Y es que la relación que vincula a ambos preceptos no resulta clara, en mayor medida por las penas que incluyen en relación con los bienes integrantes del patrimonio histórico sobre los que han de recaer las conductas castigadas. Ello contribuye a una caótica y, por ello, desafortunada tutela penal del patrimonio histórico que sorprendentemente se mantiene en el Código desde la introducción de estos delitos en 1995, lo que es síntoma del poco interés mostrado por el legislador penal sobre la materia en las últimas reformas.
- ÍtemSólo datosRutas turísticas a partir del patrimonio industrial. Nuevos productos en viejas estructuras(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2004-11-29) Fernández, Guillermina; Guzmán Ramos, AldoLa actividad industrial de cualquier época tiene gran importancia para el hombre, pues formando parte de la economía permite dotar de identidad a una sociedad. El presente artículo tiene como objetivo presentar el patrimonio industrial como recurso para organizar rutas turísticas que permitan en algunos casos recuperar espacios industriales abandonados o usar establecimientos industriales en funcionamiento, pero que pueden incorporarse a este tipo de desarrollo turístico. La creación de rutas turísticas puede permitir la reactivación de las economías locales, por constituirse en definitiva en una nueva actividad económica. Para lograr esto es necesario articular el sector público y el privado. De esta forma es posible, a través de la creación de rutas turísticas del patrimonio industrial, generar un desarrollo turístico local sustentable. Dentro de esta alternativa de desarrollo turístico que muestran los autores, la educación cumple un papel importante y es un aspecto estratégico para el logro de una dinámica jalonadora de beneficios socioeconómicos y culturales para las comunidades y, por ende, del desarrollo integral de éstas.