Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "participación comunitaria"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Ecoturismo y desarrollo comunitario: el caso de “Valentín Natural” en el sureste de México
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2016-06-15) Isaac Márquez, Ricardo; Ayala Arcipreste, María Esther; Sandoval Valladares, Jorge Luis; Burgos Salazar, Francisco C.; Arteaga Aguilar, Marco Antonio; Isaac Márquez, Angélica P.; Sánchez González, María Consuelo; Manzanero Acevedo, Luis A.
    Se presenta el estudio de caso de “Valentín Natural”, promocionado por el Gobierno mexicano como un proyecto exitoso de ecoturismo comunitario en el sureste de México. Desde la perspectiva de los pobladores locales, se describe la manera como el ecoturismo ha modificado sus condiciones de vida, particularmente como fuente de empleo y de ingresos para la población. Los resultados indican que más allá de la retórica oficial, “Valentín Natural” no puede considerarse como un caso de éxito. La actividad ecoturística no ha sido fuente de empleos ni de ingresos para la población, su participación ha sido limitada y sectores importantes han sido excluidos del proceso de toma de decisiones. Se concluye que se requieren políticas públicas coherentes de largo plazo que fortalezcan las capacidades locales y faciliten los recursos necesarios para consolidar los proyectos ecoturísticos de las comunidades rurales en un marco de sustentabilidad.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Una metodología interdisciplinaria, la puesta en turismo de un área natural protegida y habitada
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2007-11-28) Escobar Jiménez, Kelly
    Se pretende en este artículo, primero, mostrar pautas de la investigación interdisciplinaria para la puesta en turismo de un espacio habitado de alto valor ecológico (ehave), luego esbozar algunas consideraciones teóricas para el análisis de la participación comunitaria en los proyectos de desarrollo turístico, y por último intentamos hacer una reflexión sobre la aplicación de estos elementos teóricos y metodológicos en el estudio diagnóstico de la puesta en turismo de la vipis. En la vipis se utiliza el ecosistema de manglar como un puente entre los diferentes actores del parque natural y como un vínculo entre las diferentes disciplinas involucradas en el proyecto de investigación –economía, antropología, biología, arquitectura y turismo –. Todo esto con la intensión de hacer un estudio interdisciplinario para proponer alternativas de desarrollo respetuosas con las comunidades locales y el medio ambiente de la región.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Plan de ecoturismo para la laguna de Solano (Guabizhún)
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2017-12-06) Castro, Patricio; Castro, Mónica; del Corral, Víctor Hugo; Espín Montesdeoca, Juan Marcial; Zambrano Vera, David Agapito
    El desarrollo turístico de la laguna de Guabizhún y sus áreas de influencia se encuentra sustentado en el aprovechamiento sostenible de sus atractivos turísticos naturales y culturales, así como de los del entorno geográfico, mediante el diseño y la ejecución de programas para la gestión, la instalación de la planta turística adecuada y la infraestructura de apoyo al desarrollo del turismo de naturaleza, de acuerdo con los objetivos de sustentabilidad en sus dimensiones económica, ambiental y cultural del sitio y los conectores que forman las actividades turísticas y recreativas del área. Por ello, es importante destacar la participación de las comunidades en el desarrollo de la actividad turística, que pueden aportar como alternativa válida para mejorar las condiciones de vida local y ayudar indudablemente a la conservación de los ambientes naturales y, sobre todo, del patrimonio cultural de los pueblos, mediante una planificación y un control adecuados de los recursos, donde la actividad del ecoturismo puede llegar a constituir una fuente importante de ingresos.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo