Examinando por Materia "parlamentarismo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosParlamentarismo frente a presidencialismo. Actualización de un debate crucial para América Latina(Departamento de Derecho Constitucional, 2010-12-13) Flórez Ruiz, José FernandoLa oposición parlamentario/presidencial funda el discurso moderno de los
- ÍtemSólo datosPropuestas metodológicas para la clasificación de los regímenes políticos(Departamento de Derecho Constitucional, 2009-06-16) Lauvaux, PhilippeEn este artículo el profesor Philippe Lauvaux, una de las voces más autorizadas de Europa en materia de parlamentarismo y regímenes políticos, reivindica la utilidad de su clasificación dicotómica clásica, que se estructura a partir de la oposición parlamentario/presidencial, luego de que ha sido el blanco de encendidos ataques teóricos que la han hecho caer en el descrédito. La defensa se realiza a partir de un razonamiento doble: un argumento que resalta la pertinencia de la clasificación en tanto reflejo de una realidad histórica concomitante con el surgimiento de la democracia moderna en Occidente; y uno de naturaleza funcional, que muestra las ventajas de la tipología como herramienta para la mejor comprensión del funcionamiento de los regímenes políticos, entendidos como estructuras institucionales a las que corresponde una lógica y economía propias de los principios de mayoría democrática y responsabilidad política.
- ÍtemSólo datosRudimentos del régimen parlamentario: ¿una opción para Colombia?(Departamento de Derecho Constitucional, 2009-06-16) Flórez Ruiz, José FernandoLa discusión sobre la “mejor” estructura de gobierno para el desenvolvimiento de las democracias latinoamericanas es ya un lugar común en la doctrina constitucional, al cual Colombia no ha permanecido ajena. El debate, que experimenta un remozamiento en los años recientes, oscila entre los defensores del modelo parlamentario como esquema óptimo, los partidarios de mantener el modelo originario presidencial pero racionalizado y, en el medio, quienes abogan por las mal llamadas formas “intermedias” o “mixtas”. En este escrito se abordan problemáticas como la definición de régimen parlamentario, sus características y elementos constitutivos, su especificidad frente a las demás formas de disposición y ejercicio del poder político (en especial frente al régimen presidencial), sus procesos de gestación y racionalización, su relación con la noción de democracia y la cuestión de si el régimen parlamentario es un modelo institucional intrínsecamente superior al presidencial. El análisis se desarrolla desde una perspectiva comparada que se centra sin embargo en el caso colombiano, para determinar la conveniencia de la adopción de un régimen parlamentario en el país.